La Fiscalía de Lima Norte obtuvo nueve meses de prisión preventiva contra Anderson Michele Aguirre Acosta, alias ‘Kurt’, un sujeto de 34 años acusado de múltiples delitos, entre ellos porte ilegal de armas, tenencia de explosivos y tráfico ilícito de drogas. Su caso ha generado atención por la forma en que fue intervenido: al interior de una cúster de transporte público en el distrito de Independencia, donde almacenaba cartuchos de emulsión, drogas y material presuntamente explosivo.
Según la investigación del Tercer Despacho de la Séptima Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte, el 4 de octubre, personal policial fue alertado sobre un individuo que estaría extorsionando a comerciantes de la avenida Gerardo Unger. Tras un operativo encubierto, los agentes identificaron a un hombre que coincidía con la descripción del presunto autor, quien ingresó de forma sospechosa a una unidad de transporte estacionada en la calle Isidro Bonifaz. La intervención permitió hallar no solo sustancias ilícitas, sino también artefactos explosivos y municiones, además de objetos usados para cometer estafas.
Fiscalía presenta pruebas clave contra alias ‘Kurt’

Durante la audiencia, el fiscal adjunto Luis Antonio Ochoa Curo presentó como elementos de convicción el acta de intervención policial, las declaraciones de los agentes intervinientes, las pruebas químicas de drogas y los informes periciales de la UDEX y balística forense. A ello se sumaron los antecedentes penales de Aguirre y la confirmación de que no cuenta con licencia de la Sucamec para portar armas o explosivos.
Las diligencias policiales revelaron además el particular modus operandi del detenido: usaba más de 100 maquetas de celulares para estafar a sus víctimas mediante la modalidad del “cambiazo”. El coronel PNP Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Robos de la Dirincri, explicó que el sujeto reemplazaba teléfonos reales por vidrios gruesos del mismo peso, engañando a compradores antes de desaparecer del lugar. Sin embargo, las autoridades sospechan que su actividad iba más allá del fraude.
De acuerdo con la PNP, el investigado habría utilizado los explosivos incautados para intimidar y extorsionar a negocios locales, colocándolos como amenaza para exigir pagos. Montúfar detalló que ‘Kurt’ contaba con un amplio prontuario policial, vinculado a robo agravado, hurto y tenencia ilegal de armas. Además, mantenía un impedimento de salida del país por presunta fabricación y suministro de armamento.
El chofer de la cúster donde se produjo la intervención también fue detenido y se encuentra bajo investigación para determinar su grado de participación. Por ahora, el Ministerio Público continuará las indagaciones para establecer si Aguirre actuaba en solitario o formaba parte de una red criminal dedicada a la extorsión en el norte de Lima.
Solo 1,7% de denuncias por extorsión en el Perú llegaron a sentencia entre 2020 y 2025

Entre 2020 y 2025, las autoridades policiales registraron 85.000 denuncias por extorsión, mientras que el Ministerio Público reportó 82.000 investigaciones por el mismo delito. Sin embargo, apenas 1.470 casos obtuvieron una sentencia condenatoria, lo que representa solo el 1,7% del total. En otras palabras, el 98,3% de las denuncias siguen sin resolverse, según el análisis difundido por el exviceministro del Interior Julio Corcuera.
El exfuncionario advirtió que esta cifra refleja una impunidad alarmante y un déficit institucional severo en la respuesta del Estado frente al crimen organizado. “El porcentaje de impunidad es altísimo”, expresó Corcuera, al recalcar que la distancia entre las denuncias presentadas y las sentencias firmes muestra una falla estructural en la persecución penal. Los datos expuestos corresponden a un periodo de cinco años en el que la extorsión se ha consolidado como uno de los delitos más frecuentes en las principales ciudades del país.
Según especialistas, el aumento sostenido de denuncias y la baja capacidad de resolución judicial han generado un clima de vulnerabilidad que impacta tanto en los comerciantes como en los ciudadanos de a pie. Este panorama, agravado por la expansión de bandas dedicadas al cobro de cupos y amenazas a transportistas, pone en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de investigación y sanción para frenar el crecimiento de la extorsión a nivel nacional.
Más Noticias
El Valor de la Verdad: Nadeska Widausky reveló duros episodios de su vida y romances con futbolistas y se llevó 25 mil soles
La modelo sorprendió en “El valor de la verdad” al revelar pasajes íntimos de su vida: abusos en la infancia, romances con figuras del fútbol, escándalos mediáticos y heridas familiares que aún la marcan.

Resultados del Gana Diario de este 26 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana lleva a cabo un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Qué se celebra el 27 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza arte, identidad y diplomacia
El aniversario reúne hitos que reflejan la riqueza cultural, la consolidación de símbolos nacionales y el fortalecimiento de la proyección internacional del país a través de figuras y eventos de trascendencia histórica

La Tinka del domingo 26 de octubre de 2025: descubre los ganadores del último sorteo
La Tinka lleva a cabo dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Resultados del Gana Diario de este 26 de octubre de 2025: ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo diario a las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario


