
El consumo de agua embotellada es muy común en el Perú: muchas personas, de todas las edades, recurren a botellas comerciales para hidratarse en el trabajo, la escuela y durante actividades al aire libre, en parte porque no todas las zonas cuentan con agua potable o porque buscan comodidad.
Al respecto, cabe señalar que aún existe una porción significativa de la población que carece de acceso continuo a agua potable por red pública, lo que impulsa la demanda de agua embotellada y otras alternativas. Un dato destacado: en el inicio de la temporada de verano de diciembre 2023 y enero 2024, la categoría de agua embotellada registró un crecimiento de 19 % en volumen (litros vendidos) en comparación con el mismo periodo del año anterior en en el país.
Sin embargo, la práctica habitual de reutilizar botellas de plástico descartables sin conocer sus límites puede representar riesgos para la salud: por un lado, la migración de compuestos químicos como el bisfenol desde el plástico al agua; por otro, la proliferación de bacterias si las botellas no se limpian adecuadamente antes de reutilizarlas.
¿Qué es el bisfenol?

El bisfenol es una familia de compuestos químicos usados en la fabricación de ciertos plásticos y resinas; el más conocido es el bisfenol A (BPA). Estos compuestos se emplean para endurecer plásticos y recubrimientos y, en determinadas condiciones (calor, rayos UV, desgaste), pueden migrar del material al líquido que contienen.
Organismos reguladores y revisiones científicas han documentado que el BPA es un disruptor endocrino y que la exposición crónica puede estar relacionada con efectos sobre el sistema reproductivo, el desarrollo, el metabolismo y el sistema inmunitario.
¿Cómo afecta el bisfenol a la salud?
El bisfenol A puede imitar o interferir con hormonas naturales, por eso se le llama disruptor endocrino. Estudios en animales y revisiones epidemiológicas sugieren asociaciones con alteraciones en el desarrollo fetal e infantil, problemas reproductivos, mayor riesgo metabólico (como obesidad y resistencia a la insulina) y cambios inmunológicos. Aunque la magnitud del riesgo humano depende de la dosis y la duración de la exposición, se recomienda precaución y medidas para reducir la exposición innecesaria, sobre todo en niños y gestantes.

Otro problema de reutilizar las botellas de plástico
Reutilizar botellas sin lavarlas o dejarlas en ambientes cálidos favorece el crecimiento microbiano. En diversos estudios se han encontrado colonias de bacterias comunes como Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas e incluso Salmonella. Estos microorganismos pueden provocar desde molestias gastrointestinales hasta infecciones cutáneas o respiratorias, según el tipo de bacteria y la condición de la persona. Por ello es clave evitar rellenar botellas sucias o destinadas a un solo uso sin limpieza adecuada.
Uso correcto de una botella de plástico
Si quieres reusar una botella de plástico, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Evita reutilizar botellas de un solo uso muchas veces: estas botellas están diseñadas para uso limitado; con el tiempo se rayan y se degradan, facilitando la liberación de compuestos y la fijación de microbios.
- Si vas a reutilizar una botella, que sea reutilizable y de buena calidad: prefiere botellas etiquetadas como “reusable” o hechas de materiales apropiados (acero inoxidable, vidrio o plásticos diseñados para varios usos).
- Lava entre cada uso: usa agua caliente y jabón (no agua hirviendo si el plástico no lo soporta), cepilla la boquilla y deja secar al aire. No uses la misma botella sin limpieza.
- No expongas la botella al calor o al sol: el calor aumenta la posibilidad de que el plástico libere compuestos. Evita dejar botellas en autos calientes o al sol.
- Sustituye si presenta arañazos, mal olor o decoloración: estos son signos de degradación o contaminación.
Más Noticias
Universitario vs Géminis: día, hora y canal TV del debut ‘crema’ en la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ iniciarán el torneo nacional enfrentando al cuadro de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Entérate de los detalles del vibrante cotejo

Alerta nacional por sedante Edetoxin: Minsa retiró lote contaminado con la bacteria Ralstonia que afectó a 28 pacientes
El Ministerio de Salud admitió la afectación a varios pacientes, muchos de ellos niños y pacientes con cáncer, entre otros. No obstante, negó que haya muertes atribuídas al fármaco

El mayor complejo pesquero de Chimbote migra a gas natural y el sector continúa con avances en su reducción de huella ambiental
Tradicionalmente, la producción de harina y aceite de pescado en la industria ha requerido el uso de agua, energía eléctrica, diésel, petróleo residual y gas natural, además de la gestión de residuos generados en el proceso. Pero ahora está migrando

Crecen denuncias por extorsión en Arequipa: suben 18,2% en comparación a 2024
La situación ha puesto de relieve las limitaciones de los recursos asignados a la lucha contra el crimen organizado

Festival gratuito en Lima convierte la danza inclusiva en un derecho cultural
Un espacio para todos. “Lima Une Fronteras 2025” ofrece acceso libre a espectáculos folklóricos e integra a artistas con discapacidad en su programación, según Unaychay Perú



