Estado de emergencia en Lima y Callao: José Jerí incluyó mismas estrategias que no funcionaron con Dina Boluarte

El Ejército en las calles y la “sesión permanente” del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) ya fueron utilizadas sin éxito por el gobierno de la expresidenta desde el año 2024

Guardar
El gobierno de José Jerí
El gobierno de José Jerí declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao. (Foto: ANDINA/Ricardo Cuba)

De la mano de la gestión del presidente José Jerí, el estado de emergencia ha vuelto a Lima Metropolitana y el Callao en un nuevo intento por luchar contra la inseguridad y evitar casos de extorsión y sicariato. Sin embargo, las estrategias implementadas repiten las que fueron utilizadas en su momento por la expresidenta Dina Boluarte entre los años 2023 y 2024.

Estado de emergencia

La sola declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por un periodo de 30 días calendario ya es una estrategia utilizada por el gobierno de Dina Boluarte para intentar combatir la criminalidad.

En marzo del 2025, la expresidenta recurrió al estado de emergencia en ambas jurisdicciones, aunque un claro ejemplo de que su aplicación no ha tenido efectos reales es la ciudad de Trujillo, que se encuentra en estado de emergencia desde el año 2023 y en donde se produjeron dos grandes atentados con explosivos este año: uno frente a la sede del Ministerio Público en enero de este año; y otro en la calle Lizarzaburu, que dejó más de 30 casas afectadas.

Estado de emergencia: Fuerzas armadas
Estado de emergencia: Fuerzas armadas y Policía asumen control en Lima y Callao| Andina

Por otro lado, pese a que el estado de emergencia se ha prorrogado en múltiples oportunidades, ni la Policía Nacional del Perú, ni el Ejército -que fue desplegado en la ciudad y en el distrito de Pataz- han logrado desarticular a la organización criminal que lidera el crimen organizado, las extorsiones y el sicariato en Trujillo: ‘Los Pulpos’, cuyo líder sigue prófugo y con paradero desconocido.

Policía y Ejército en las calles

El Decreto Supremo publicado por el gobierno de José Jerí también dispone la participación de las Fuerzas Armadas en las actividades de control territorial durante la vigencia del estado de emergencia. Esto implica labores de patrullaje y coordinación con la Policía Nacional, un escenario similar al que vivió Lima en marzo de este año.

Como se recuerda, el gobierno de Dina Boluarte también dispuso que el Ejército del Perú participe de las mismas labores y se registró su presencia en zonas como el Centro Comercial Larcomar y el Parque Kennedy de Miraflores; zonas en las que, aunque no están totalmente libres de crímenes -sobre todo a altas horas de la noche- su presencia fue criticada por ser considerada ‘una burla’, según escribió el teniente general PNP (r) Edgardo Garrido López.

Imágenes del despliegue militar en la zona comercial de Larcomar, en Miraflores.|Fuente: Exitosa

Sesión permanente del Conasec

El gobierno de José Jerí también dispuso que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) sea declarado en “sesión permanente”, una propuesta que el gobierno de Dina Boluarte realizó en dos oportunidades: primero en abril del 2024, cuando el exministro Gustavo Adrianzén solicitó la confianza del Congreso; y luego en marzo del 2025, como parte de una lista de acuerdos del Conasec.

Infobae Perú se comunicó con el ex secretario técnico del Conasec y ex director de la Policía Nacional, Eduardo Pérez Rocha; quien criticó el anuncio hecho por el ministro Adrianzén por considerarlo “declarativo” y “no ejecutable”, pues una sesión permanente del Conasec implicaría que sus más de 20 integrantes -todos funcionarios de alto nivel- acudan a una reunión tan pronto esta se convoque.

2024: Gabinete de Adrianzén prometió que el Conasec estaría en sesión permanente - RPP

“Si esto (la sesión del Conasec) es permanente, quiere decir que en cualquier momento van a estar reunidos. Mi pregunta es ¿para qué, si no tienen objetivos concretos? No hay Plan Nacional de Seguridad Ciudadana desde el 2023 (...) hay representantes que están fuera de Lima. Entonces es algo que llama la atención, pero no es ejecutable”, afirmó Pérez Rocha a Infobae Perú.

Titular de la PCM, afirmó que el Conasec se declara en sesión permanente, una promesa que ya había mencionado en abril del 2024, cuando se presentó ante el Congreso. (Video: Canal N)

Critican el estado de emergencia por ser “populista”

Para el alcalde de Magdalena, Francis Allison, recurrir nuevamente a una medida como el estado de emergencia no es una estrategia válida. “Es una medida ineficaz y populista; los gobernantes la aplican solo para decir que están haciendo algo”, afirmó en conversación con Panamericana.

El burgomaestre afirmó que en lugar de ubicar a más agentes de la PNP en las calles, es necesario fortalecer la inteligencia, algo que se menciona en el decreto supremo publicado por el gobierno, pero en forma de un comité. Jerí ya se había reunido con ex integrantes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la PNP en Palacio de Gobierno.