
La Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú (PNP) brindará seguridad a los candidatos presidenciales que participarán en las elecciones generales de 2026.
El anuncio fue realizado por el general Juan Carlos Delgado, director de esa unidad policial, durante la ceremonia por su aniversario, en presencia del presidente José Jeri en el distrito del Rímac.
La custodia comenzará el 23 de diciembre, conforme al cronograma definido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), fecha en la que los partidos políticos tienen el plazo final para inscribir a sus candidatos.
Delgado destacó que la tarea representa una gran responsabilidad operativa y será gestionada bajo los procedimientos habituales de la dirección a su cargo.

Cronograma y cifras
La decisión de activar la seguridad del Estado en torno a los candidatos responde a la magnitud del proceso. Tras el cierre de inscripciones, el 11 de febrero de 2026 se oficializarán las fórmulas presidenciales.
De las 43 organizaciones políticas habilitadas, se estima que 39 postulantes competirán por la presidencia, como resultado de las alianzas electorales formadas.
Además, el general Delgado informó que, desde julio de 2026, la Seguridad del Estado asumirá también la protección de los 60 senadores que ingresarán por primera vez en más de tres décadas al Senado, tras las elecciones programadas para el 12 de abril.
Lista actualizada de candidatos presidenciales 2026
Entre los postulantes confirmados a la fecha, destacan figuras con recorrido en la función pública y otras que intentan capitalizar el voto de descontento:
- Rafael López Aliaga, exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular, comunicó su renuncia en entrevista con Beto Ortiz para buscar la presidencia.
- César Acuña, fundador de Alianza Para el Progreso, anunció su dimisión al Gobierno Regional de La Libertad a través de un comunicado en X.
- Carlos Álvarez, humorista y líder de País para Todos, permanece como precandidato.
- Roberto Chiabra, congresista y excomandante general del Ejército peruano, será candidato presidencial por la coalición entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y Unidad y Paz.
- Fiorella Molinelli, expresidenta de Essalud, es precandidata única de Fuerza Moderna y Batalla Perú.
- Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, representará a Ahora Nación, partido de centro-izquierda, con Ruth Buendía Mestoquiari como vicepresidenta.
- La alianza Venceremos definirá en noviembre entre Guillermo Bermejo (Pueblo Libre) y Vicente Alanoca (Nuevo Perú) a su candidato, mediante un sistema interno de delegados.
- Mariano González, presidente de Salvemos al Perú, anticipa iniciativas para reformar la relación entre Ejecutivo y MEF, fortalecer la atención primaria y regular el sector salud privado.
- Carlos Espá, aspirante de SíCreo, se enfocó en proponer reforma tributaria, simplificación administrativa y privatización de la videovigilancia penitenciaria.
- Yonhy Lescano, excongresista, competirá con la inscripción de Cooperación Popular.
- George Forsyth por Somos Perú.
En el caso de Perú Primero, su secretario general, César Figueredo, sostiene que Martín Vizcarra es el único candidato posible, aunque el exmandatario se mantiene inhabilitado por el Congreso.
Otros partidos atraviesan procesos internos complejos. El Partido Morado evalúa entre cuatro precandidatos, incluidas figuras como Luis Durán y Mesías Guevara. El APRA celebrará internas bajo la modalidad “un militante, un voto”, con Jorge del Castillo y Hernán Garrido Lecca como aspirantes principales y definición prevista entre noviembre y diciembre.
En la izquierda, Perú Libre confirmó la participación del partido, aunque su máximo dirigente, Vladimir Cerrón, deba revertir una orden de prisión preventiva para postular.
Más Noticias
La CTS depósito otra vez en menos de un mes: Este es el plazo para poder retirar
Poco antes que se reciban los retiros AFP, los trabajadores formales recibirán el segundo pago de la CTS del 2025. La medida se promulgó en mayo de este año

Lima cerca a los 25 °C: estos distritos registrarán más calor en los próximos días, según el Senamhi
El servicio meteorológico informó que sectores distantes del mar mantendrán temperaturas por encima de los 20 grados durante los siguientes días

Ministro Álvarez sobre una posible derogatoria de leyes ‘pro crimen’: “Tendrá que analizarse una a una”
El presidente del Consejo de Ministros indicó que se debería apoyar la no detención de Policías que usen sus armas. Afirmó que la decisión “dependerá del sector Justicia”

¿Están prohibidas las reuniones familiares en estado de emergencia? Esto se sabe por la norma
La nueva disposición redefine los límites de la vida cotidiana en Lima y Callao, lo que ya genera incertidumbre sobre celebraciones y encuentros en espacios personales

José Jerí no descarta endurecer medidas contra la inseguridad y reconoce que el estado de emergencia no evita que haya delincuencia
Durante una supervisión en el Callao, el mandatario aseguró que el estado de emergencia “no implica, lamentablemente, que no va a haber ningún acto delincuencial”
