Trámite de DNI electrónico gratis para este 23 de octubre: conoce dónde y quiénes son los beneficios

Estas campañas buscan cerrar brechas de identificación entre los ciudadanos del interior del país

Guardar
DNI Electrónico 3.0 ofrece significativas
DNI Electrónico 3.0 ofrece significativas ventajas al tradicional y es mucho más seguro, según Reniec - Créditos: Andina.

El DNI electrónico permite acceder a diversos servicios esenciales y facilita trámites en entidades públicas y privadas, convirtiéndose en un elemento clave para la identificación y la gestión de derechos ciudadanos. Su uso agiliza procesos y abre el acceso a servicios digitales y presenciales de manera más segura.

Las municipalidades, en coordinación con Reniec, impulsa campañas para facilitar el trámite gratuito de este documento, con el objetivo de ampliar su alcance. En esta ocasión, dos entidades del interior del país organizarán esta jornada especial el 24 de octubre y así, beneficiar a varias personas.

Huancavelica

La Municipalidad Distrital de Ayaví en la provincia de Huaytará en la región de Huancavelica anunció que este 24 de octubre se llevará a cabo una campaña de DNI electrónico gratis a menores de 0 a 17 años y mayores de 60.

La campaña comienza desde las
La campaña comienza desde las 8:30 a. m. - Créditos: Municipalidad Distrital de Ayaví.

Los trámites disponibles son inscripción por primera vez, cambio de DNI convencional al DNIe, duplicado y rectificación de imágenes y datos.

De acuerdo con la publicación, el evento comenzará desde las 8:30 a. m. - 1 p. m. en el local de la entidad edil.

Junín

La Municipalidad Distrital de Pichanaqui, en la provincia de Chanchamayo, en la región de Junín anunció que se llevará a cabo una campaña de DNI electrónico gratis dirigido a los residentes de la localidad para este jueves 23 de octubre desde las 8 a. m. hasta las 4 p. m. en el local municipal de la comunidad nativa de El Milagro.

Las campañas comenzarán desde las
Las campañas comenzarán desde las 8 horas - Créditos: Municipalidad Distrital de Pichanaqui.

También, hay otro evento similar para el viernes 24 de octubre en la misma hora, pero esta vez en el centro poblado Las Palmas Ipoki.

Para ambos, los trámites disponibles son inscripción, renovación de DNI, duplicado, rectificación de datos y actualización de imágenes.

Aún se puede seguir actualizando datos del DNI

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) comunicó que la ciudadanía puede seguir realizando la actualización de datos en el documento nacional de identidad electrónico mediante los canales habituales, tanto en las oficinas como en las agencias que funcionan en distintas regiones del país.

No obstante, aclaró que los cambios efectuados después del 14 de octubre no serán considerados en el Padrón Electoral que se empleará en las elecciones generales de 2026.

Según la entidad, aún se pueden llevar a cabo trámites como renovación, duplicado y regularización del estado civil del documento. Los titulares de DNI electrónico disponen, además, de diversas gestiones virtuales a través de la plataforma oficial disponible en el sitio web.

Reniec detalló que si una persona modifica datos personales —como dirección, nombres o apellidos— tras el cierre del padrón, los mismos no aparecerán en el centro de votación asignado para la próxima jornada electoral. Por ello, los ciudadanos que no realicen la actualización mantendrán información previa, como domicilio o la fotografía de menores, en el DNI válido para fines electorales.

La institución subrayó la relevancia de mantener actualizados los datos personales, tanto para procesos electorales como para simplificar cualquier trámite ante instituciones públicas o privadas.