San Martín enfrenta déficit hídrico: Autoridad Nacional del Agua pide a las autoridades priorizar planes de desarrollo

La entidad impulsa la gestión sostenible del agua mediante la formalización de derechos y proyectos que aseguren su uso para consumo y agricultura

Guardar
AAA San Martín insta a
AAA San Martín insta a gobiernos locales a incluir la seguridad hídrica en sus planes de desarrollo. (Foto: Agencia Andina)

La preocupación por la vulnerabilidad de los recursos hídricos marcó el tono de la reciente conmemoración del onceavo aniversario de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) San Martín, organismo adscrito a la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Durante la ceremonia central, el director encargado de la AAA, José F. Puican Chávez, advirtió que, pese a la percepción de abundancia de ríos y manantiales en la Amazonía, existen límites concretos y desafíos crecientes en la disponibilidad del agua.

Puican Chávez resaltó que la región enfrentó casi cinco meses de sequía el año pasado, situación que obliga a replantear la tradicional visión de abundancia hídrica. Según el director, “El agua en nuestra región es un recurso vulnerable”. Explicó que la mayoría de derechos de uso proceden de quebradas y manantiales, fuentes altamente sensibles tanto al cambio climático como a la presión de la demanda.

Autoridad Nacional del Agua de
Autoridad Nacional del Agua de Perú

Gestión y planificación contra el déficit hídrico

El titular de la AAA San Martín destacó la relevancia del Plan de Gestión de la Subcuenca Mayo, aprobado en 2022, el cual identifica a las cuencas de Yuracyacu y Cumbaza como zonas con déficit hídrico. De acuerdo con Puican Chávez, “Deben priorizarse proyectos de afianzamiento hídrico que aseguren la disponibilidad ante la creciente demanda de los sectores agrícola, poblacional y productivo”. Consideró que estos proyectos resultan estratégicos para el desarrollo sostenible de la región.

En cuanto a la formalización de derechos de uso de agua, la AAA ha otorgado 250 licencias en las provincias de Moyobamba y Rioja, beneficiando a los sectores agrario, poblacional y acuícola. Actualmente, la entidad trabaja en San Martín y Lamas, con la meta de alcanzar 380 licencias adicionales antes de fin de año.

Puican Chávez precisó que “estas licencias garantizan el derecho al uso del recurso y aseguran la disponibilidad hídrica para consumo humano, riego agrícola y producción acuícola”. Además, subrayó que la cooperación con el Gobierno Regional de San Martín y las Juntas de Usuarios ha permitido avanzar en la conformación de bloques de riego, un mecanismo que optimiza la formalización y la gestión eficiente del agua en áreas rurales.

Puican Chávez llama a reactivar
Puican Chávez llama a reactivar proyectos y fortalecer la gestión del agua en San Martín. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

Seguridad hídrica en políticas públicas

Puican Chávez exhortó a los gobiernos locales a incorporar el enfoque de seguridad hídrica en sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial, enfatizando que la sostenibilidad del agua debe ser un eje transversal en toda política pública. Señaló que solo mediante una planificación municipal y regional que priorice este recurso será posible garantizar el acceso equitativo al agua, mantener la continuidad de las actividades productivas y proteger los ecosistemas.

El director de la AAA San Martín remarcó la necesidad de reactivar proyectos actualmente paralizados y promover un trabajo conjunto entre autoridades, instituciones y ciudadanía. Sostuvo que la protección del agua en la región depende de la colaboración y la planificación sostenida, condiciones indispensables para enfrentar los desafíos actuales y asegurar el recurso para las futuras generaciones.

Seguridad hídrica y desarrollo sostenible
Seguridad hídrica y desarrollo sostenible deben ir de la mano, afirma director de la AAA San Martín. (Foto: Agencia Andina)

Educación, participación y liderazgo

El área de Cultura del Agua de la AAA ha fortalecido sus acciones de educación ambiental y gestión participativa. Puican Chávez anunció la próxima firma de un convenio con el Instituto Pedagógico, que permitirá incorporar la enseñanza del uso responsable del agua en la formación docente. Señaló: “Creemos que la conciencia hídrica debe construirse desde las aulas”.

Como parte de las actividades conmemorativas, la Autoridad Nacional del Agua organizará dos encuentros con estudiantes: uno dirigido a escolares y otro a universitarios. El propósito es debatir sobre la gestión y gobernanza del agua, además de promover el liderazgo juvenil en la protección de este recurso. El director enfatizó la importancia de que las nuevas generaciones comprendan el valor y la finitud del agua.