
La reciente noticia sobre la actriz peruana Natalia Salas, quien reveló que el cáncer de mama que superó hace tres años ha reaparecido en una de sus vértebras, ha conmovido a muchos peruanos. Casos como el suyo sirven para visibilizar una realidad que afecta a muchas mujeres en el país: el cáncer de mama puede reaparecer y propagarse a otras partes del cuerpo, fenómeno conocido como metástasis.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres peruanas y representa una de las principales causas de muerte por enfermedades oncológicas. Cada año se diagnostican más de 7 mil casos nuevos en el país, y aunque los avances médicos han mejorado la detección temprana y los tratamientos, la posibilidad de que el cáncer regrese sigue siendo una preocupación constante.
¿Por qué ocurren las metástasis del cáncer de mama?
La metástasis ocurre cuando las células cancerosas del tumor original logran desprenderse, viajar por la sangre o el sistema linfático y establecerse en otros órganos o tejidos del cuerpo. En el caso del cáncer de mama, las zonas donde más comúnmente se presentan metástasis son los huesos, los pulmones, el hígado y el cerebro.
Este proceso no sucede de forma inmediata. Puede ocurrir meses o incluso años después del tratamiento inicial, como en el caso de Natalia Salas. Las células cancerosas pueden permanecer “dormidas” durante un tiempo y luego reactivarse por diversos factores, entre ellos:
- Cambios en el sistema inmunológico que permiten la reaparición de las células malignas.
- Alteraciones hormonales que estimulan el crecimiento tumoral.
- Características propias del tumor inicial, como su agresividad o tipo de receptor (hormonal, HER2 positivo, etc.).
- Factores genéticos o ambientales que favorecen la proliferación celular.

Cuando las células metastásicas se asientan en el hueso, como en las vértebras, pueden causar dolor, fracturas o pérdida de movilidad. Sin embargo, actualmente existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y prolongar la calidad de vida.
Tratamiento para las metástasis
El tratamiento de las metástasis del cáncer de mama depende del tipo de tumor, su localización y el estado general de la paciente. No se trata de una “recurrencia local” (en la mama o cicatriz), sino de una enfermedad avanzada que requiere un enfoque sistémico.
Entre las opciones terapéuticas más frecuentes se encuentran:
- Terapias hormonales: indicadas cuando el cáncer depende de hormonas como el estrógeno o la progesterona.
- Quimioterapia: se utiliza para eliminar o frenar la multiplicación de las células cancerosas en todo el cuerpo.
- Terapias dirigidas: como los tratamientos anti-HER2 o los inhibidores de CDK4/6, que atacan proteínas específicas de las células tumorales.
- Radioterapia: en casos como el de Natalia Salas, puede aplicarse sobre las vértebras afectadas para aliviar el dolor y reducir el tamaño del tumor.
- Cuidados paliativos: buscan mejorar la calidad de vida, controlar síntomas y brindar apoyo emocional y físico.
Los avances médicos han permitido que muchas mujeres con metástasis vivan durante años con la enfermedad controlada, gracias a tratamientos personalizados y un seguimiento médico constante.
Importancia de realizar exámenes luego de tener cáncer de mama

Una vez superado el cáncer de mama, el seguimiento médico es fundamental. El Minsa y EsSalud recomiendan realizar controles oncológicos periódicos, exámenes de imagen (como mamografías, ecografías o resonancias) y análisis de laboratorio para detectar cualquier signo de recurrencia.
El acompañamiento psicológico y la adherencia al tratamiento también son claves. Detectar a tiempo una metástasis puede marcar la diferencia en el pronóstico y las opciones de tratamiento disponibles.
El testimonio de Natalia Salas recuerda la importancia de mantener la vigilancia médica y emocional incluso después de vencer un cáncer. La metástasis no siempre significa una sentencia definitiva; hoy, gracias a los avances científicos, se puede vivir con la enfermedad de manera controlada.
Más Noticias
Francisca Aronsson y Zully acompañarán a Shakira en Lima y serán parte del ‘Camina con la loba’
La actriz y la streamer han sido elegidas para acompañar a la cantante colombiana en el esperado concierto en el Estadio Nacional

José Jerí declara estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao, pero no anuncia las medidas que implementará
A través de un breve mensaje a la Nación, el presidente interino dio cuenta que el estado iniciará desde las 00 horas de hoy sin mayores detalles al respecto

Diego Penny estalla por patadón de Anderson Santamaría en triunfo de Universitario: “Es recontra roja, no seas malo”
El exarquero de Sporting Cristal opinó sobre la polémica jugada y aseguró que el defensor ‘crema’ debió ser expulsado tras golpear en el rostro a un rival de Ayacucho FC

Reino Unido emite alerta de viaje por riesgo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol en Perú y otros siete países
El Ministerio de Asuntos Exteriores británico amplió su lista de advertencias tras reportes de intoxicaciones y muertes en distintos destinos turísticos, y recomienda extremar precauciones

Magaly Medina resalta la actitud de Natalia Salas en su batalla contra el cáncer: “No solo es luchadora, sino que es una mujer muy positiva”
La actriz atraviesa un nuevo reto de salud, pero no pierde el optimismo ni deja de recibir muestras de cariño, como el emotivo mensaje de Magaly Medina que resaltó su fortaleza
