El integrante del Equipo Especial Lava Jato advirtió que el fallo del TC generará un precedente “nefasto” para futuras investigaciones y cuestionó que se haya centrado el debate en su figura personal, cuando representa institucionalmente al Ministerio Público.
“Por lo tanto, personalizarme a mí, en este caso, no solamente en la sentencia, sino como lo dijo ayer, en la conferencia de la señora Fujimori, y lo ha repetido el presidente del Congreso, el señor Fernando Rospigliosi, en donde me han amenazado, pues constituye una situación de bastante preocupación”, declaró en el programa Beo Noticias.

Pérez se refirió también a las declaraciones de Keiko Fujimori, quien afirmó que aunque ella no va a denunciarlo, no descarta que otro integrante de Fuerza Popular lo haga. Además, recordó que el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, pidió al fiscal de la Nación interino destituirlo tras el fallo del TC.
“A otros fiscales los amenazan los extorsionadores. A mí me está amenazando la clase política. Por lo tanto, tengo que tener una preocupación y denunciar toda esta persecución que se está gestando”, alertó.
El fiscal comparó estas acciones con las que ocurren en regímenes autoritarios, como Venezuela, donde se retira a fiscales que resultan incómodos para el poder. En ese sentido, cuestionó que el presidente del Congreso utilice su cargo para solicitar su destitución, pese a que el Ministerio Público es un organismo constitucionalmente autónomo.
Indicó que esta presión política afecta la independencia de poderes y es, en su opinión, una consecuencia directa del fallo del Tribunal Constitucional, una resolución que —según afirmó— responde a motivaciones políticas más que a criterios técnicos. Añadió que la sentencia no solo impacta el caso Cócteles, sino que sienta una peligrosa pauta para investigaciones futuras que involucren a personajes con poder político.
El chat “La Botica”
Pérez Gómez recordó el chat grupal “La Botica”, donde congresistas de Fuerza Popular seguían instrucciones de Keiko Fujimori, Vicente Silva Checa, Pier Figari Mendoza y Ana Herz.
“Han habido distintos testigos en la investigación que tenían que presentarse a juicio oral, que señalaban de que había una estructura paralela que controlaba la voluntad del partido político. Es decir, a quienes ustedes veían en los estatutos legales inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones, ejerciendo la actividad política en el fuero parlamentario, estaban siendo, este, instrumentalizados por quienes estaban dentro de la cúpula o la organización de dirección de Fuerza Popular”, explicó.

Parte de esas directrices tenían como objetivo obstaculizar investigaciones fiscales y judiciales. Así como insistir en la salida de la Corte IDH, pedido que nuevamente volvió al debate político.
“¿Y qué decía el chat de la botica? Salir de la CIDH. Qué casualidad, el día de hoy se vuelve a poner a la mesa: tenemos que salir del Sistema Interamericano. ¿Qué decía además? Hay que matar, destruir al fiscal Pérez, que es lo que viene ocurriendo actualmente. El juez supremo San Martín es enemigo número uno del fujimorismo”, relató.
Más Noticias
Universitario vs Géminis: día, hora y canal TV del debut ‘crema’ en la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ iniciarán el torneo nacional enfrentando al cuadro de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Entérate de los detalles del vibrante cotejo

Alerta nacional por sedante Edetoxin: Minsa retiró lote contaminado con la bacteria Ralstonia que afectó a 28 pacientes
El Ministerio de Salud admitió la afectación a varios pacientes, muchos de ellos niños y pacientes con cáncer, entre otros. No obstante, negó que haya muertes atribuídas al fármaco

El mayor complejo pesquero de Chimbote migra a gas natural y el sector continúa con avances en su reducción de huella ambiental
Tradicionalmente, la producción de harina y aceite de pescado en la industria ha requerido el uso de agua, energía eléctrica, diésel, petróleo residual y gas natural, además de la gestión de residuos generados en el proceso. Pero ahora está migrando

Crecen denuncias por extorsión en Arequipa: suben 18,2% en comparación a 2024
La situación ha puesto de relieve las limitaciones de los recursos asignados a la lucha contra el crimen organizado

Festival gratuito en Lima convierte la danza inclusiva en un derecho cultural
Un espacio para todos. “Lima Une Fronteras 2025” ofrece acceso libre a espectáculos folklóricos e integra a artistas con discapacidad en su programación, según Unaychay Perú



