
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, infringió la neutralidad electoral dos veces cuando era gobernador regional de La Libertad.
Se trata de las infracciones por dar mensajes proselitistas en un mitin en Huancayo y participar en un pasacalle proselitista en Tumbes. En primera instancia, los respectivos Jurados Electorales Especiales determinaron que Acuña buscó beneficiar a su agrupación Alianza para el Progreso. Esto fue ratificado por el JNE.
No obstante, el máximo tribunal electoral revoca dos resoluciones de primera instancia que concluyeron que el exgobernador regional de La Libertad infringió la neutralidad electoral.

En uno se le atribuyó vulnerar la neutralidad por ser presidente, fundador y directivo de APP; sin embargo, el JNE estableció que "la sola pertenencia a un comité u organismo político no constituye, por sí misma, una infracción directa".
“Entenderlo de esa manera implicaría adoptar una interpretación rígida y literalista que, lejos de proteger el principio de neutralidad, afectaría de manera desproporcionada el derecho fundamental a la participación política, reconocido por la Constitución. Tal interpretación constituiría una restricción exorbitante, en la medida que limitaría el ejercicio de derechos políticos más allá de lo necesario para proteger el bien jurídico en juego, generando un efecto disuasorio injustificado”, dicen.
En el caso de Acuña, los magistrados sostienen que tuvo que acreditarse que a través de una acción buscó favorecer o perjudicar a una agrupación. Por ello, revocan la decisión de primera instancia y declaran que no infringió la neutralidad.
Por otro lado, el JNE también revocó otra resolución del JEE que concluyó falta electoral porque no se pudo corroborar que César Acuña mandó a hacer pintas a favor de su candidatura presidencial.

RLA vs Acuña
Rafael López Aliaga cuestionó la capacidad de César Acuña para superar la valla electoral en las próximas elecciones presidenciales de Perú y expresó dudas sobre las posibilidades de Keiko Fujimori de avanzar a una segunda vuelta. Durante una entrevista con el programa de Milagros Leiva, el exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular afirmó: “No va a pasar la valla electoral. Lo que voy midiendo es eso, ¿no? O sea, yo soy del norte y en el norte es el pésimo gobierno de Acuña. La gente no es bruta, pues”.
La candidatura de Acuña fue confirmada el lunes 13 de octubre, coincidiendo con el último día del plazo oficial para que las autoridades interesadas en postular a la presidencia dejen sus cargos, de cara a los comicios previstos para abril de 2026. El líder de Alianza para el Progreso (APP) renunció a la gobernación regional para intentar, por tercera vez, llegar a la presidencia.
En las elecciones de 2021, Acuña obtuvo solo el 4,8 % de los votos. Su primer intento presidencial fue en 2016, cuando el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) excluyó su candidatura por presunta entrega de dádivas durante la campaña. Además de sus postulaciones presidenciales, fue dos veces alcalde de Trujillo y congresista entre 2000 y 2006.
Respecto a Fujimori, López Aliaga consideró que sí superaría la valla electoral, aunque puso en duda su llegada a la segunda vuelta: “La valla, sí, pero que pase segunda vuelta no sé. Pero veamos, pues, todavía falta un montón de tiempo. Seis meses en Perú es una eternidad”, señaló.
Más Noticias
Julio César Uribe se refirió a la continuidad de Paulo Autuori en Sporting Cristal: “Hay disposición para que lo que se tenga que mejorar”
El ‘Diamante’ dejó tajante respuesta luego de la derrota sufrida ante Universitario en el Estadio Nacional de Lima

Fiscalía solicita detención de tres jóvenes por asesinato de madre e hija en San Juan de Lurigancho
El Ministerio Público pide detención preliminar para dos menores y un adulto investigados por el doble homicidio durante un robo en el jirón Los Ébanos. El caso conmociona al distrito en pleno estado de emergencia

Congreso aprueba medidas contra la extorsión y el sicariato en el transporte público: ¿cuáles son y en qué consisten?
La norma fue aprobada con 90 votos a favor y exonerada de una segunda votación. Establece un marco legal extraordinario para prevenir y enfrentar la infiltración del crimen organizado

Arturo y Carlos Álvarez se reconcilian: así fue el emotivo reencuentro familiar
Luego de meses de tensiones, los humoristas peruanos volvieron a sonreír juntos. Las imágenes de su reunión conmueven a sus seguidores en redes sociales.

Guillermo Viscarra sufrió choque de auto por hincha de Alianza Lima: incidente tuvo inesperado final
El guardameta boliviano se encontraba con su pareja cuando el fanático ‘blanquiazul’ impactó su vehículo. El video de los hechos se volvió viral



