
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), ha declarado viable un proyecto para la construcción del nuevo Hospital General de Huacho. La inversión, que superará los S/1.414 millones, permitirá edificar una infraestructura sanitaria moderna destinada a beneficiar a más de 825 mil personas en la región norte de Lima y áreas cercanas.
El proyecto, aprobado después de una evaluación técnica respaldada por un estudio de preinversión, contempla una superficie construida total de 70 310,61 m². De acuerdo con la información oficial del Ministerio de Salud, la ejecución estará a cargo del Pronis, entidad que dispone de experiencia en grandes inversiones de infraestructura hospitalaria en el país.

¿Cuántos consultorios tendrá el nuevo hospital?
El diseño aprobado prevé la dotación de 50 consultorios médicos y 24 consultorios para especialidades no médicas, así como 37 salas dedicadas a procedimientos específicos, 12 quirófanos y 4 espacios para salas de parto. Más adelante, los planes incluyen la incorporación de equipos biomédicos de última generación, instrumental médico complementario, mobiliario clínico y administrativo, además de flota de vehículos para servicios auxiliares y emergencias.
El impacto más visible de la obra será la disponibilidad de 345 camas hospitalarias, a las que se sumarán cunas para lactantes, incubadoras estándar y de UCI, además de espacios diferenciados para observación médica, trauma shock y unidades especializadas de cuidados intensivos.
El proyecto de inversión incluye un plan de contingencia que será habilitado en el espacio actual del hospital, donde se habilitarán 3 534,50 m² para el funcionamiento provisional de los servicios esenciales.

¿Cuáles son los servicios que tendrá?
El nuevo Hospital General de Huacho ofrecerá una gama de servicios orientados a cubrir las necesidades médicas. De esta manera, contempla áreas de consulta externa, donde se desarrollarán atenciones ambulatorias para distintas especialidades, así como una infraestructura de hospitalización que amplía el número de camas y espacios para pacientes que requieren internamiento.
También dispondrá de áreas específicas para emergencias, con atención las 24 horas, y unidades especializadas como UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales), destinadas a casos críticos tanto de adultos como de recién nacidos.

El equipamiento se complementará con servicios como un centro quirúrgico con varias salas de operaciones, un centro obstétrico para la atención de partos, y laboratorios para análisis clínicos, histocompatibilidad y anatomía patológica. La atención integral abarcará también un banco de sangre, diagnóstico por imágenes, consultorios odontológicos, banco de tejidos, farmacia, áreas para desinfección y esterilización, y servicios de rehabilitación y medicina física. Asimismo, la nueva infraestructura permitirá la oferta de tratamientos como diálisis y quimioterapia, sumando servicios de nutrición y dietética.
Cabe precisar que, la formulación de los estudios implicó un costo de 2,5 millones de soles. Este proyecto se buscaba entregar a inicios de 2026, pero aún no se ha precisado la fecha que se estaría finalizando.
Asimismo, se busca que sea de tercer nivel con la finalidad de que más personas puedan acceder a las atenciones. Esto luego de que el presidente José Jerí declarara de necesidad e interés nacional la construcción de esta nueva infraestructura.
Más Noticias
¿Cansancio acumulado? Siete estrategias prácticas para hallar descanso y alegría durante las fiestas
Desde reducir el tiempo frente a pantallas hasta redescubrir hobbies o decir “no” a compromisos extra, expertos comparten recomendaciones que ayudan a convertir las vacaciones de fin de año en un verdadero respiro personal

Universitario vs San Martín EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026
‘Pumas’ y ‘santas’ protagonizarán el mejor encuentro del sábado 15 de noviembre. El ganador se mantendrá entre los primeros puestos de la tabla. Sigue todas las incidencias

Después de diez días de búsqueda, hallan cuerpo de operario desaparecido en una represa de Arequipa
El hallazgo fue confirmado por la Región Policial Arequipa, que indicó que el área permanece bajo investigación para esclarecer qué ocurrió durante la jornada en que Félix Santos Choque desapareció

Minsa: Conoce la campaña nacional preventiva por el Día Internacional del Cáncer de Próstata
El Ministerio de Salud realiza acciones en todo el territorio peruano, impulsando el tamizaje gratuito en noviembre y llamando a la detección temprana entre la población masculina

Elecciones Chile 2025: observador electoral compara a Johannes Kaiser con Rafael López Aliaga y Phillip Butters
La seguridad ciudadana y la migración irregular son los temas centrales de la campaña, con propuestas que incluyen expulsiones de extranjeros irregulares y control de fronteras



