
Un nuevo proyecto de Ley de Podemos Perú busca acabar con el aporte obligatorio al Sistema Peruano de Pensiones. Como se sabe, en el país, los trabajadores formales deben aportar el 13% de su sueldo cada mes a la ONP, o el 10% a la AFP, para asegurar que puedan tener pensión al jubilarse.
Pero Guido Bellido, ahora en Podemos Perú, busca que este aporte sea facultativo; es decir, que los trabajadores decidan si quieren aportar y que les descuenten esos montos de sus sueldos cada mes.
“La presente Ley tiene por objeto modificar la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, a fin de establecer que los aportes al sistema previsional sean de carácter facultativo", señala el proyecto de ley en su artículo 1.

AFP y ONP sin obligación de aporte
Así, el proyecto de ley de Bellido cambiaría radicalmente la última Ley aprobada, la que reformó el sistema de pensiones. Este detalla en su artículo 2 la incorporación del numeral 8.6), del artículo 8° de la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.
“Los aportes al Sistema Previsional Peruano, tanto al SNP como al SPP son de carácter facultativo para todos los trabajadores”, señalará el subartículo.
De esat manera, la iniciativa cambiar varios apartados de la Ley de reforma de pensiones, pero solo para añadir el carácter voluntario al aporte, donde sea pertinente a con el objetivo de implementar su medida.

Buscan derogar la reforma de pensiones
Como se sabe, también al menos 16 proyectos de ley buscan derogar la última reforma de pensiones aprobada. Cinco proyectos solo derogan la norma:
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones, presentado por Pedro Edwin Martínez Talavera (No agrupado)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones, presentado por María Elizabeth Taipe Coronado (Perú Libre)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones, presentado por Elías Marcial Varas Meléndez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones, presentado por Margot Palacios Huamán (No Agrupado)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones, presentado por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista).

Mientras, cuatro proyectos buscan, además, instaurar un nuevo sistema:
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones y propone sistema unificado, presentado por Sigrid Bazán (Bloque Democrático Popular)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones. Señala que el Ejecutivo puede presentar otra propuesta, presentado por José María Balcázar Zelada (Perú Libre)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones. Señala que se debe restructurar sistema de pensiones, presentado por Guillermo Bermejo Rojas (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones. Señala que Ejecutivo debe elaborar nueva propuesta y detalla composición de mesa técnica, presentado por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular).

Otros cinco proyectos proponen inclusive un retiro total de todos los aportes:
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones y Retiro AFP total, presentado por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Somos Perú)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones y Retiro AFP total, presentado por Américo Gonza Castillo (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT y deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones, presentado por Jorge Alfonso Marticorena Mendoza (Alianza Para el Progreso)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones y Retiro AFP de hasta 4 UIT. Señala que el Ejecutivo concierta para elaborar nueva propuesta, presentado por Elva Edhit Julón Irigoín (Alianza Para el Progreso)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones y Retiro AFP de hasta 4 UIT, presentado por José León Luna Gálvez (Podemos Perú).
Y dos proyectos aprovechan para incluir nuevas medidas:
- Deroga y modifica artículos de la Ley 32123. Reparto de utilidades incluye a afiliados, presentado por Norma Martina Yarrow Lumbreras (Renovación Popular)
- Deroga la Ley 32123, Ley de modernización del sistema de pensiones. Pensión mínima igual a RMV, presentado por Bernardo Jaime Quito Sarmiento (Bancada Socialista).
Más Noticias
Partidos de hoy, martes 21 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Durante este día regresará la Champions League con compromisos de Barcelona, Manchester City, Atlético Madrid y más equipos. Revisa la agenda deportiva

Hija mayor de Christian Domínguez habría tenido enfrentamiento con los hijos de Karla Tarazona: “No había adultos en la casa”
Según Magaly Medina, Martínez confirmó que la hija mayor de Christian Domínguez discutió con los hijos de Karla Tarazona en una casa sin adultos presentes. El incidente habría desatado la furia del cantante con su primogénita

Estado de emergencia en Lima y Callao: ¿cuáles son los derechos constitucionales que serán restringidos desde mañana?
Los penales aplicarán restricciones de visitas, apagones en celdas y control de antenas de telecomunicaciones ilícitas para prevenir actos delictivos desde su interior

Fiscalía investiga asesinato de cantante y bailarina de ‘La Timbera Orquesta’ en quinceañero
Peritajes balísticos, levantamiento de muestras en el lugar, revisión de grabaciones de cámaras de seguridad y toma de declaraciones a testigos y familiares son solo algunas de las diligencias ordenadas

Condenan por homicidio culposo a médico por la muerte de un menor luego de cirugía en clínica de Pucallpa
La Fiscalía demostró que el menor falleció tras una cadena de errores médicos, entre ellos un diagnóstico incorrecto, omisión de exámenes clínicos y una cirugía realizada sin respetar los protocolos establecidos
