
El sonido de los tambores, los cánticos y el aroma del incienso volverán a recorrer las calles del primer puerto. Este domingo 26 de octubre, después de casi 22 años, la imagen del Señor de los Milagros regresará al Callao en un acto que promete conmover a miles de fieles. La procesión, una de las manifestaciones religiosas más grandes del país, tendrá como escenario principal las avenidas y plazas chalacas, en un despliegue que combina fervor, tradición y una devoción que resiste al paso del tiempo.
La última vez que el Cristo de Pachacamilla llegó al Callao fue el 23 de octubre de 2003. Desde entonces, generaciones enteras aguardaron el momento en que la venerada imagen vuelva a recorrer las calles del puerto. La espera terminó: este año, la procesión se realizará mediante el Nazareno Móvil, un vehículo adaptado especialmente para trasladar el anda por diversas avenidas de Lima y el Callao, garantizando la participación masiva de los devotos.
El alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, destacó la relevancia del acontecimiento y el impacto espiritual que representa para la comunidad. “Este retorno no es solo un acto religioso; es un reencuentro con nuestras raíces y con aquello que nos une como pueblo chalaco”, señaló. Sus palabras reflejan el sentir colectivo de miles de fieles que preparan altares, flores y cantos para recibir la sagrada imagen en su paso por las principales arterias del puerto.
El retorno del Cristo Moreno se concretará gracias al apoyo del Gobierno Regional del Callao (GORE Callao) y la coordinación con la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, que han preparado una jornada de gran significado espiritual y cultural. La procesión será acompañada por presentaciones artísticas y homenajes, en una jornada que unirá a la comunidad chalaca en torno a su fe.
Recorrido oficial del Nazareno Móvil hacia el Callao

La procesión se iniciará a las 6 de la mañana, cuando la imagen del Cristo de Pachacamilla salga del Santuario de las Nazarenas, en el Cercado de Lima. Desde allí, el Nazareno Móvil avanzará por la avenida Tacna, avenida Nicolás de Piérola, avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial), avenida Tingo María, avenida Mariano H. Cornejo, avenida Universitaria y avenida La Marina.
Una vez en territorio chalaco, el recorrido continuará por las avenidas Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico, donde se celebrará una misa en honor al Señor de los Milagros. Tras la ceremonia, el Nazareno Móvil emprenderá su regreso hacia el Centro de Lima por la misma ruta. Antes de culminar su recorrido, realizará una parada final frente al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde el GORE Callao encabezará un gran homenaje público con la participación de la Orquesta Sinfónica Regional y otros elencos artísticos.
“Este retorno no es solo un acto religioso; es un reencuentro con nuestras raíces y con aquello que nos une como pueblo chalaco”, expresó el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, quien resaltó la importancia de esta jornada para la identidad del puerto.
Esta ruta, cuidadosamente planificada, busca permitir que los fieles de diversos distritos puedan acompañar el paso del Cristo Moreno. En cada punto, se prevé la presencia de grupos de oración, bandas musicales y hermandades que acompañarán el trayecto con incienso, flores y cánticos tradicionales.

Actividades en el Santuario de las Nazarenas
Durante todo el mes de octubre, el Santuario Monasterio del Señor de los Milagros de Nazarenas mantiene un amplio programa litúrgico. Las misas se celebran todos los días en distintos horarios: 6 a. m., 7 a. m., 9 a. m., 10:30 a. m., 12 m., 1:30 p. m., 4:30 p. m., 5:30 p. m., 7 p. m., 8 p. m. y 9 p. m.
El templo permanece abierto desde las 5:45 a. m. hasta las 10 p. m., con espacios dedicados al rezo del Santo Rosario a las 6:30 p. m. y al sacramento de la confesión, disponible todos los días desde las 8 a. m.. Estos actos de fe acompañan el desarrollo de las procesiones que, cada octubre, convierten a Lima en el centro espiritual de miles de devotos que visten de morado en honor al Cristo de Pachacamilla.
El gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, confirmó que el recorrido incluirá un gran homenaje frente al hospital Daniel A. Carrión, donde se presentará la Orquesta Sinfónica Regional del Callao, junto a destacados artistas locales. “Queremos agradecer la visita del Cristo Moreno con música, arte y fe. Es una oportunidad para que el Callao se reencuentre con su espiritualidad y su historia”, señaló el gobernador.
Con la visita al Callao, el Señor de los Milagros renueva su vínculo con los fieles del puerto, en una fecha que quedará grabada en la memoria colectiva de una comunidad que no perdió la esperanza de volver a verlo cruzar sus calles.
Más Noticias
Guillermo Viscarra sufrió choque de auto por hincha de Alianza Lima: incidente tuvo inesperado final
El guardameta boliviano se encontraba con su pareja cuando el fanático ‘blanquiazul’ impactó su vehículo. El video de los hechos se volvió viral

Se confirmó el primer jugador de Universitario que renovó su contrato y comenzó su nacionalización para el 2026
Álvaro Barco, director deportivo, señaló que el 80% de la plantilla se mantendrá de cara a la siguiente temporada. Un extranjero ya estampó su firma por el cuadro ‘crema’

Elecciones 2026: Propaganda gratuita en medios y redes sociales para partidos políticos
La ONPE anunció la asignación de espacios gratuitos en radio, televisión y plataformas digitales para 39 organizaciones políticas, como parte de la franja electoral, con reglas y plazos definidos antes del cierre de inscripción de candidaturas

La historia detrás de ‘Delia’, la tuneladora de la Línea 2 del Metro de Lima que celebra el legado de la primera ingeniera peruana
Con un peso de 1.750 toneladas y más de 120 metros de longitud, esta megamáquina avanza bajo la capital del Perú excavando el túnel más largo del país, como parte del proyecto que unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos

Congreso modificó la edad máxima para trabajar en el sector público: conoce cuál es el nuevo límite
Además del nuevo tope de edad, la ley dispone que las licencias sin goce de haber podrán extenderse hasta tres años y que la CTS se calcule sobre el total de la remuneración



