Tragedia en La Libertad: camioneta cae a un abismo y deja un muerto y cinco heridos en Pataz

El vehículo pertenecía a la empresa Turismo en Perú y perdió el control en una de las carreteras más peligrosas de la sierra liberteña

Guardar
(Video: Pataz Al Día)

Una nueva tragedia vial enluta a la región La Libertad. Una camioneta de transporte interprovincial que cubría la ruta entre Tocache (San Martín) y Tayabamba (Pataz) se precipitó a un abismo durante la madrugada del viernes 18 de octubre, dejando como saldo una persona fallecida y cinco heridas. El accidente ocurrió a la altura del puente El Antojo, en la comunidad campesina La Victoria, donde los vecinos fueron los primeros en llegar para auxiliar a las víctimas.

De acuerdo con los primeros reportes policiales, el vehículo pertenecía a la empresa Turismo en Perú y se desplazaba por una de las carreteras más peligrosas de la sierra liberteña. Por razones que aún se encuentran bajo investigación, el conductor habría perdido el control del vehículo y este terminó cayendo al fondo de un abismo, hasta las orillas de un río. Las autoridades locales y personal médico acudieron al lugar del siniestro para realizar las labores de rescate.

Vecinos auxiliaron a las víctimas tras el accidente

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Pobladores del anexo Vaquería de los Andes se organizaron para prestar los primeros auxilios a los heridos, quienes fueron trasladados al Hospital de Apoyo de Tayabamba. Hasta el momento, no se ha difundido la identidad de la persona fallecida ni de los lesionados, pero fuentes locales confirmaron que todos eran pasajeros de la camioneta siniestrada.

Los testigos señalaron que la mala condición de las vías en la provincia de Pataz es una constante preocupación entre los transportistas y viajeros. Gran parte de la red vial de esta zona se encuentra conformada por carreteras angostas, trochas y rutas de un solo sentido, donde los derrumbes, curvas cerradas y falta de señalización incrementan el riesgo de accidentes.

La Policía Nacional del Perú (PNP) y representantes del Ministerio Público llegaron a la zona para iniciar las investigaciones correspondientes. Se busca determinar si la causa del despiste fue un fallo mecánico, el estado de la vía o un posible error humano. Mientras tanto, los familiares de las víctimas se encuentran a la espera de la identificación oficial y de los resultados del peritaje técnico que esclarecerá las circunstancias del accidente.

En Perú, hay más víctimas en las pistas que por homicidios

La PNP informó que en
La PNP informó que en 2021 hubo 1.019 ciclistas involucrados en siniestros viales. (Andina)

Las cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP) confirman una alarmante tendencia: las muertes por accidentes de tránsito superan ampliamente a las causadas por homicidios en el territorio nacional. De enero a la fecha, se han registrado 2.332 fallecidos en siniestros viales, frente a los 1.569 homicidios contabilizados por el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef). Este panorama evidencia que los hechos de tránsito, muchas veces asociados a imprudencia o negligencia, se han convertido en una de las principales causas de muerte en el país.

El general Manuel Vidarte, jefe de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP, explicó que muchos de estos casos no pueden considerarse simples accidentes, pues varios conductores circulan sin licencia vigente o bajo condiciones de riesgo, lo que constituye un acto doloso. Esta situación quedó en evidencia tras el reciente choque de un bus interprovincial en la Vía de Evitamiento, donde dos personas murieron y nueve resultaron heridas.

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reportó que, hasta julio, las víctimas por accidentes viales ascendían a 1.668, siendo los motociclistas el grupo más afectado. Los atropellos continúan siendo la principal causa de muerte en las vías, seguidos por choques, despistes y volcaduras.

En cuanto a los tipos de vehículos, los particulares concentran el mayor número de víctimas fatales, seguidos por los de carga y transporte público. Ante este escenario, el MTC exhortó a reforzar el cumplimiento del SOAT, modernizar el parque automotor y fortalecer la fiscalización del tránsito, con el fin de reducir la siniestralidad y proteger la vida de los ciudadanos.