
Mañana, 21 de octubre, se inicia el primer periodo para que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan solicitar el retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de sus fondos acumulados en las AFP. La medida busca ofrecer liquidez a los trabajadores y se realiza a través de un proceso 100% virtual y gratuito, que se llevará a cabo de manera escalonada para evitar congestión en las plataformas de las administradoras.
El trámite permite a los afiliados disponer de sus recursos de manera segura y organizada, bajo un esquema que garantiza la transferencia correcta de los fondos. Los pagos se realizarán de forma progresiva, asegurando que los solicitantes puedan recibir hasta cuatro desembolsos de 1 UIT cada uno, según los plazos establecidos por cada AFP.
¿Qué tipo de cuenta bancaria se necesita para recibir el dinero?

Para recibir el retiro, es imprescindible registrar una cuenta personal a nombre del afiliado, no mancomunada, y que esté operativa en soles. La AFP no permite cuentas conjuntas ni en dólares para este trámite, ya que los pagos se realizan en moneda nacional. Al momento de registrarla en la plataforma de la AFP correspondiente, el titular debe verificar que la información sea exacta, pues cualquier error puede retrasar la transferencia de los fondos.
Entre las entidades financieras habilitadas destacan BanBif, Banco Falabella, BBVA, BCP, Caja Huancayo, Interbank y Scotiabank. La lista busca asegurar que los pagos se hagan de manera rápida y segura, evitando complicaciones para los afiliados durante el proceso de retiro.
¿Cómo funciona el retiro AFP 2025?
El retiro de AFP permite que los afiliados accedan a sus fondos de manera parcial o total, dependiendo de su saldo en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Los pagos se efectuarán en hasta cuatro armadas de 1 UIT cada una, con un intervalo de 30 días entre cada desembolso. El primer pago se realiza hasta 30 días calendario después de presentar la solicitud, asegurando que los afiliados reciban sus recursos de manera progresiva y ordenada.

El sistema exige que los solicitantes no se encuentren en jubilación anticipada por desempleo (REJA) y que tengan saldo disponible en su CIC. Los afiliados podrán desistir de la solicitud solo una vez, hasta diez días antes de cualquiera de los desembolsos programados, evitando complicaciones si deciden mantener sus fondos en la AFP.
¿Cuándo y cómo se puede solicitar el retiro según el DNI?
El registro se realizará de manera escalonada según el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) para evitar saturación en las plataformas de las AFP. Las fechas asignadas para octubre y noviembre son:
- Letras y caracteres especiales: 21 de octubre y 19 de noviembre
- 0: 22 y 23 de octubre; 20 de noviembre
- 1: 24 y 27 de octubre; 21 de noviembre
- 2: 28 y 29 de octubre; 24 de noviembre
- 3: 30 y 31 de octubre; 25 de noviembre
- 4: 3 y 4 de noviembre; 26 de noviembre
- 5: 5 y 6 de noviembre; 27 de noviembre
- 6: 7 y 10 de noviembre; 28 de noviembre
- 7: 11 y 12 de noviembre; 1 de diciembre
- 8: 13 y 14 de noviembre; 2 de diciembre
- 9: 17 y 18 de noviembre; 3 de diciembre
- Periodo libre: del 4 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026
¿Qué plataformas están habilitadas para hacer el trámite?

Cada AFP dispone de su propia plataforma virtual para recibir las solicitudes de retiro:
- AFP Habitat: retiro.afphabitat.com.pe
- AFP Integra: www.afpintegra.pe
- Prima AFP: www.prima.com.pe
- Profuturo AFP: www.profuturo.pe
Los afiliados deben ingresar a la plataforma de la AFP a la que estén afiliados. En caso de no recordar su administradora, pueden consultar esta información en el sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) utilizando su DNI y nombres completos. El proceso digital busca simplificar el trámite y reducir las filas en oficinas, garantizando transparencia y rapidez.
Más Noticias
El histórico Castillo Forga de Mollendo inicia su restauración para convertirse en espacio turístico y cultural de Arequipa
El “Castillo Blanco” de Mollendo, símbolo de la opulencia del siglo XX y hoy Monumento Histórico Nacional, será restaurado para integrarse a la oferta turística sostenible de Arequipa. El proyecto busca revalorar su historia y dinamizar la economía local

Machu Picchu: Alcalde Ronald Vera anuncia fiscalización y posibles incautaciones si no se cumple el plan de transición del transporte
La medida se aplica tras vencer la suspensión del contrato entre Consettur y San Antonio de Torontoy, empresas que comparten la operación del servicio

Rescatan en Ucayali a cuatro osos perezosos y un mono choro en intervención contra el comercio ilegal de fauna amazónica
El operativo, encabezado por el fiscal Vladimir Rojas Arellano, se desarrolló en Sheretero, una zona de alta biodiversidad afectada por el tráfico de animales. Además de las especies vivas, se incautaron 24 cuadros con mariposas y una tarántula

Incendio de vehículo paralizó el tránsito en la Vía de Evitamiento a la altura del Puente Trompeta en San Martín de Porres
El siniestro ocurrió alrededor de las 3:30 p.m. y obligó al cierre total del sentido sur de la vía. Unidades del Cuerpo de Bomberos controlaron la emergencia sin reportar heridos

Minsa: Hospital Dos de Mayo expande su cartera y suma estas dos nuevas especialidades médicas
El reconocido hospital limeño, bajo gestión del Ministerio de Salud, incorpora dos especialidades clave para diagnósticos y tratamientos avanzados, beneficiando a pacientes con enfermedades complejas y de origen genético
