¿Qué pasó un día como hoy? El 20 de octubre reúne hechos trascendentes en la historia del Perú. En 1687, violentos sismos y un maremoto devastaron Lima y el Callao, dejando miles de víctimas y marcando la memoria virreinal.
En 1805 nació Manuel de Mendiburu, historiador y diplomático cuya obra biográfica es esencial para la historia republicana. En 1883 se firmó el Tratado de Ancón, que puso fin a la Guerra del Pacífico y redefinió las fronteras con Chile.
Desde 1941, se celebra el Día del Periodista Deportivo, y en Ica, la festividad del Señor de Luren reafirma la fe y el patrimonio espiritual del país.
20 de octubre de 1687 — Terremotos en Lima y Callao azotan la costa peruana con gran desastre

El 20 de octubre de 1687 dos violentos sismos sacudieron Lima y el Callao, seguidos por un maremoto que inundó zonas costeras. Se estima que murieron más de mil personas y que grandes extensiones quedaron destruidas.
En Lima se derrumbaron iglesias, palacios, plazas y viviendas; la torre de Santo Domingo colapsó, así como el Palacio de Gobierno. El virrey de la época ordenó medidas urgentes de reconstrucción.
Muchas localidades del litoral entre Chancay y Pisco sufrieron daños severos, y olas de hasta diez metros arrasaron el puerto del Callao. El terremoto dejó huellas profundas en el territorio y en la memoria colectiva de la capital virreinal.
20 de octubre de 1805 — Nace Manuel de Mendiburu, historiador y diplomático clave del Perú republicano

Manuel de Mendiburu nació en Lima el 20 de octubre de 1805. Fue un destacado historiador, militar y diplomático peruano, reconocido por su monumental obra Diccionario histórico-biográfico del Perú, considerada fuente esencial para el estudio de la historia nacional.
Participó en la independencia y ocupó cargos públicos, como ministro de Relaciones Exteriores y prefecto de Arequipa. También representó al Perú en misiones diplomáticas en Europa y América.
Su labor intelectual y política consolidó su legado como uno de los principales referentes del pensamiento histórico y documental del siglo XIX peruano.
20 de octubre de 1883 — Se firma el Tratado de Ancón, fin de la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile

El 20 de octubre de 1883 se firmó el Tratado de Ancón entre Perú y Chile, que puso fin a la Guerra del Pacífico.
El acuerdo estableció la cesión definitiva de la provincia de Tarapacá a Chile y la ocupación temporal de Tacna y Arica por diez años, tras los cuales un plebiscito definiría su soberanía. Además, se fijaron disposiciones sobre deudas, indemnizaciones y la repatriación de prisioneros.
El tratado marcó un cambio profundo en las relaciones bilaterales y dejó huellas duraderas en la política y la memoria nacional peruana.
20 de octubre — Día del Periodista Deportivo en el Perú

El Día del Periodista Deportivo peruano conmemora cada 20 de octubre la fundación del Círculo de Periodistas Deportivos en 1941. Formalizado en 2001 mediante la Ley 27587, este día rinde tributo a quienes cubren el ámbito deportivo con profesionalismo y pasión.
La efeméride reconoce la labor de quienes relatan competencias, entrevistan atletas, analizan los eventos y llevan al público la realidad del deporte nacional e internacional.
Con ello se reivindica un rol fundamental en la difusión de valores deportivos, la formación de opinión y el fortalecimiento de la cultura deportiva del país.
20 de octubre — Festividad del Señor de Luren, tradición iqueña que une fe y patrimonio cultural

La festividad del Señor de Luren, patrón de Ica, es una de las celebraciones religiosas más importantes del Perú.
Cada octubre, miles de fieles y turistas acompañan sus procesiones con velas, oraciones y cánticos, en honor a la venerada imagen que, según la tradición, ha obrado milagros. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, su acto central ocurre el tercer lunes de octubre.
Con misas, novenas y triduos, la devoción se renueva año tras año, reafirmando el profundo vínculo espiritual y cultural que los iqueños mantienen con su santo protector desde el siglo XVI.
Más Noticias
Retiro AFP en Integra: ingreso de solicitudes será en la agencia virtual, hoy martes 21 de octubre
AFP Integra, la administradora con más afiliados, habilitará la opción para retirar AFP en su misma web y aplicativo

Retiro AFP 2025: qué tipo de cuenta bancaria necesitas para recibir las 4 UIT y en qué entidades
Hoy inicia la primera solicitud de retiro AFP: conoce el cronograma y cómo registrar tu cuenta bancaria

Retiro de AFP en Profuturo: Así se hará la solicitud paso a paso en la agencia virtual, hoy 21 de octubre
Profuturo AFP ya reveló cómo será el proceso por el cual sus afiliados podrán pedir hasta 4 UIT (S/21.400) de sus fondos de pensiones.

Retiro de AFP en Prima: Link dedicado para el registro de solicitudes desde hoy 21 de octubre
Prima AFP ha informado que no activarán opción para el retiro en su agencia virtual, como otras administradoras, sino que, todos suas afiliados recibirán un correo oficial con el link para el registro de su solicitud

Deudas bancarias tienen “fecha de vencimiento”, según el Código Civil de Perú: ¿en cuántos años prescriben?
Aunque la deuda prescriba legalmente, los antecedentes permanecen en las centrales de riesgo como Infocorp, lo que limita el acceso a nuevos créditos
