Fiscal amenazada recibe el respaldo del ministro del Interior y Fiscal de la Nación: “No estás sola”

El fiscal Tomás Gálvez expresó su apoyo a la representante del Ministerio Público y se dispuso medidas para garantizar su bienestar y el de su familia

Guardar
Fiscal amenazada recibe el respaldo del ministro del Interior y Fiscal de la Nación | Canal N

El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, manifestó el respaldo del Ministerio Público a la fiscal Margarita Haro Pinto, quien denunció ser víctima de amenazas y extorsión por su investigación contra la banda criminal “Los Chukys de Juan Pablo II” en San Juan de Lurigancho.

El apoyo se expresó durante una conferencia de prensa con la presencia del ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, y el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola Delgado. Ambos subrayaron la necesidad de la coordinación entre fiscalía y policía para enfrentar el crimen organizado, en un contexto donde la integridad de los operadores de justicia se ve amenazada.

Según el Ministerio Público, se ordenó la asignación de seguridad permanente para la fiscal y su familia, y por su parte, el Ministerio del Interior anunció la inmediata implementación de medidas de protección ante las amenazas denunciadas.

Fiscal denuncia ser víctima de
Fiscal denuncia ser víctima de extorsión.

Durante el evento, Gálvez Villegas repudió los mensajes extorsivos que exigían a la fiscal Haro Pinto abandonar la investigación a los presuntos integrantes de “Los Chukys de Juan Pablo II” y afirmó que “usted no está sola, sino que tiene el total respaldo del Ministerio Público.

Insistió en que ningún fiscal enfrentará solo la lucha contra la criminalidad. Marjorie Silva Velasco, presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, agradeció el apoyo institucional y destacó la importancia de fortalecer la fiscalía con recursos adicionales para avanzar en las investigaciones y obtener condenas.

“Agradezco por esta convocatoria, agradezco la presencia de las autoridades de más alto nivel que se hayan venido hasta acá, San Juan de Lurigancho, a tomar en cuenta la exposición que tenemos los fiscales, que a pesar de la limitación que podamos tener de recursos, trabajamos, estamos comprometidos por esta lucha contra la criminalidad y la delincuencia”, indicó la fiscal Margarita Haro Pinto.

Fiscal amenazada de muerte reafirma su "compromiso como defensora de la legalidad" | Canal N

Fiscal recibió amenazas desde el fin de semana

La fiscal Haro Pinto relató que las primeras amenazas contra su vida y la de su familia llegaron a su teléfono personal desde el 17 de octubre, mientras cumplía funciones como fiscal de turno. Un detalle particular es que los mensajes extorsivos fueron enviados a su número personal, uno que solo conocen los miembros de su familia y personas cercanas.

Según indicó a la prensa, el mensaje criminal exigía que abandonara su cargo en 24 horas bajo amenaza de convertirse en objetivo de una organización criminal.

“Ingresó un mensaje extorsivo exigiéndome de que si no me retiraba en el plazo de veinticuatro horas del cargo de fiscal provincial de San Juan de Lurigancho (...) iba a ser el objetivo de esta organización criminal “Los Pepes”. El conocido como “Colocho” es el líder, he tomado conocimiento que es un sicario, que ese teléfono que me ha llamado ha sido activado hace menos de un mes, ha cambiado incluso hasta de siete chips de ese mismo teléfono y que está por la zona de San Juan de Lurigancho, justamente donde yo me desempeño”, indicó la fiscal.

Cae clan familiar involucrada en extorsiones en SJL| Latina Noticias

¿Quiénes son ‘Los Chukys de Juan Pablo II’?

El 26 de marzo de este año, la Policía Nacional del Perú (PNP) realizó un megaoperativo que terminó con la captura de los integrantes de esta organización criminal compuesta por una familia que estaría detrás de extorsiones a empresarios, transportistas y colegios particulares. De acuerdo con las autoridades, cada integrante tenía un rol específico para amedrentar a las víctimas y obligarlas a pagar cupos a cambio de“seguridad”.

El general PNP Zenón Loayza, de la Dirección de Investigación Criminal, señaló que se han recibido múltiples denuncias contra los detenidos, todas con un mismo modus operandi.

“Las investigaciones han permitido identificar diversas víctimas, entre ellas comercios e instituciones educativas, como un colegio de nivel inicial, a quienes se les exigía el pago periódico de una suma de dinero mediante cuentas bancarias proporcionadas por los extorsionadores”, declaró el general a Latina Noticias.

Según las investigaciones preliminares, las exigencias económicas de este clan superaban los 10 mil soles como primera cuota. A cambio, prometían que ninguna otra banda los extorsionaría y que les brindarían “seguridad”.