
Durante tres días, el Pasaje Porta de Miraflores se convertirá en el punto de encuentro para los amantes del dulce y la tradición. Del 24 al 26 de octubre, desde las 9:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., el evento “Perú Picarón: Postres y Panes del Perú”, organizado por Dulce Perú, ofrecerá una experiencia gastronómica dedicada a celebrar el ingenio y la diversidad de los postres peruanos. La cita coincidirá con la reciente oficialización del Día Nacional de los Picarones, una fecha creada para rendir tributo a este postre emblemático que une ingredientes andinos con una historia de siglos.
El aroma a miel de chancaca y masa recién frita acompañará a quienes se acerquen a Miraflores. Más de 20 variedades de picarones serán preparadas en vivo, desde los clásicos hasta versiones innovadoras que incorporan productos nativos como maca, quinua, kiwicha o papa amarilla. También habrá versiones que fusionan sabores contemporáneos, como el picarón de panetón, el de chicha morada o incluso el de sangrecita, una propuesta que combina nutrición y creatividad.
Para complementar la experiencia, el público podrá disfrutar de una amplia muestra de dulces tradicionales y panes artesanales procedentes de diversas regiones del país. Dulce Perú, con 14 años dedicados a promover la repostería nacional, reafirma así su compromiso con la difusión de la cultura gastronómica, acercando a productores, artesanos y consumidores en un espacio de encuentro y sabor.
Una feria dedicada a la tradición dulce

El evento reunirá postres como el sanguito, la bola de oro, el arroz con leche de convento, los guargüeros, alfajores, tocino de cielo, maná, budín de chancay, mazamorra morada y ranfañote. Cada uno de ellos representa un fragmento de la historia culinaria del Perú, donde los sabores del campo, el ingenio popular y las recetas familiares se entrelazan en una herencia compartida.
Además de los dulces, se presentarán panes tradicionales elaborados con técnicas artesanales y productos locales: tanta wawa, pan chapla, pan de tres puntas, pan de siete semillas, pan chuta, pan de quinua, entre otros. La feria busca no solo endulzar el paladar, sino también poner en valor la diversidad de la panadería regional y la importancia de mantener vivas las costumbres que acompañan las festividades de cada pueblo.
El reconocimiento oficial al picarón

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) formalizó este año la celebración del Día Nacional de los Picarones, que se conmemorará cada tercer viernes de octubre. La medida, establecida mediante la Resolución Ministerial N.° 0337-2025-MIDAGRI, tiene como propósito revalorar este postre, fortalecer la identidad gastronómica del país y promover el uso de insumos procedentes de la agricultura familiar.
“El Día Nacional de los Picarones es una forma de rendir homenaje a la creatividad culinaria peruana y, al mismo tiempo, reconocer el trabajo de los agricultores que proveen los insumos esenciales para este dulce tradicional”, señaló el MIDAGRI.
Con esta disposición, el Estado busca incentivar el consumo de productos nacionales y contribuir al dinamismo económico de miles de familias rurales que dependen de la producción de cultivos como el camote, el zapallo o la quinua.
El MIDAGRI recordó que los principales ingredientes del picarón —camote, zapallo, miel de chancaca, papa, quinua, kiwicha y cacao— provienen de la agricultura familiar distribuida en las tres regiones del país. Estos productos, cultivados en pequeñas parcelas, son parte esencial de la dieta y la economía rural.
La creación de una fecha conmemorativa dedicada a los picarones no solo busca promover su consumo, sino también abrir nuevas oportunidades de mercado para los productores agrarios. La articulación entre los agricultores, la industria gastronómica y los espacios culturales permitirá fortalecer el valor de los alimentos nativos dentro de la cadena productiva.
A partir de este año, cada celebración incluirá actividades de difusión, talleres y ferias regionales destinadas a impulsar la preparación de este dulce y resaltar los insumos que lo componen. Con “Perú Picarón”, la tradición y la innovación se dan la mano para recordar que la dulzura peruana no solo se encuentra en el sabor, sino también en el esfuerzo de quienes cultivan y preservan las raíces del país.
Más Noticias
Guillermo Bermejo alias ‘Camarada Che’ deberá pagar 100 mil soles de reparación civil al Estado por afiliación terrorista
La sanción económica forma parte de una sentencia que incluye 15 años de cárcel y la inhabilitación política del parlamentario por vínculos con los remanentes de Sendero Luminoso

Se confirmó el primer jugador de Universitario que renovó su contrato y comenzó su nacionalización para el 2026
Álvaro Barco, director deportivo, señaló que el 80% de la plantilla se mantendrá de cara a la siguiente temporada. Un extranjero ya estampó su firma por el cuadro ‘crema’

¿Quién reemplazará a Guillermo Bermejo en el Congreso tras su condena por terrorismo?
Su eventual incorporación marcaría el regreso de una figura polémica, recordada tanto por su militancia en la izquierda como por sus enfrentamientos con la dirigencia de su propio partido

Guillermo Bermejo sentenciado por filiación al terrorismo: Estas son las pruebas que lo condenan
El Poder Judicial impuso 15 años de prisión efectiva e inhabilitación política al congresista tras hallarlo culpable de vínculos con la cúpula de Sendero Luminoso en el Vraem

Pago de CTS 2025: segundo depósito a cuentas de trabajadores deberá hacerse hasta esta fecha límite
En cuanto al retiro, los trabajadores pueden acceder al 100% de los fondos de su Compensación por Tiempo de Servicios hasta el 31 de diciembre de 2026


