La sesión cambiaria de este lunes llevó al dólar en Perú al nivel más bajo de los últimos seis años, en un contexto de fuerte intervención por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y presiones aumentadas en el mercado spot interbancario. La jornada cerró en 3,3740 soles por dólar, un precio no observado desde noviembre de 2019, durante el período más crítico de la pandemia.
El volumen negociado alcanzó 340 millones de dólares, una cifra que triplicó el flujo registrado el viernes anterior, cuando se transaron solo 102 millones de dólares. Los operadores atribuyeron el aumento a la participación activa del BCRP, que solo renovó una fracción de los swaps cambiarios que vencían, generando demanda adicional de moneda estadounidense.
Dólar cae a mínimos de 6 años tras fuerte intervención del BCRP
Por parte de la política monetaria global, los analistas siguen de cerca la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que evalúa un posible recorte de 25 puntos básicos en su tasa de referencia a finales de octubre. Las discusiones internas de la Fed se ven condicionadas por la ausencia de nuevos datos oficiales sobre empleo e inflación, consecuencia del cierre parcial del gobierno estadounidense.
Jimena Torres, gerente de intermediación de divisas en Renta4 SAB, explicó que la división entre los responsables de la política monetaria de Estados Unidos “refleja la incertidumbre acerca de la fortaleza de la recuperación y el ritmo adecuado para futuros recortes”.
Durante la jornada, la moneda abrió en 3,3720 soles por dólar, osciló en un rango entre 3,3640 y 3,3770, y promedió 3,3712. El flujo inusual de operaciones reflejó la expectativa de los agentes tras la decisión del BCRP de renovar solo 200 millones de soles en swaps cambiarios de los 700 millones que vencían este lunes, todos a un plazo de tres meses. El monto que no se renovó presionó la demanda de dólares, forzando movimientos en el mercado spot.
Mercado cambiario peruano registra volumen récord y presiona al dólar a la baja
El comportamiento del tipo de cambio configura una tendencia de descenso sostenido desde inicios de octubre, salvo por un hipo el día viernes 10, cuando la divisa norteamericana tuvo un breve repunte. El registro diario muestra una caída casi ininterrumpida desde su inicio en torno a los S/3,48:
- Lunes 20 de octubre: S/3,3740
- Viernes 17 de octubre: S/3,3810
- Jueves 16 de octubre: S/3,3875
- Miércoles 15 de octubre: S/3,4060
- Martes 14 de octubre: S/3,4260
- Lunes 13 de octubre: S/3,4260
- Viernes 10 de octubre: S/3,4370
- Jueves 9 de octubre: S/3,4265
- Miércoles 8 de octubre: FERIADO
- Martes 7 de octubre: S/3,4460
- Lunes 6 de octubre: S/3,4630
- Viernes 3 de octubre: S/3,4640
- Jueves 2 de octubre: S/3,4760
- Miércoles 1 de octubre: S/3,4850
Dólar se desploma en Perú, operadores atentos a política de la Fed
En el frente local, Scotiabank prevé que el Banco Central de Reserva del Perú mantendrá su tasa clave sin cambios, situada en 4,25% anual, hasta fin de año.
Proyecciones de Banco de Crédito del Perú (BCP) estiman que un ajuste solo se produciría con la próxima administración del país, ya hacia 2026. Las entidades financieras consideran que el contexto internacional y la reserva de liquidez interna respaldan una pausa prolongada en la política monetaria del Perú.
“Las señales de débil crecimiento laboral y una inflación persistente mantienen abierto el debate sobre la necesidad y el ritmo de futuros recortes”, agrega Torres.
Más Noticias
Ely Yutronic presenta al padre de su bebé a pocos días del parto en exclusivo Baby Shower: “Una tarde llena de amor”
La conductora chilena compartió imágenes inéditas junto al futuro padre de su bebé, confirmando que vive uno de los momentos más felices de su vida

Sofía, duquesa de Edimburgo, llegará por primera vez al Perú: ¿cuándo y cuál será su agenda?
Denominada como una de las figuras más activas de la realeza, desarrollará una gira por algunos países de América Latina a fin de conocer proyectos sociales, así como iniciativas de conservación ambiental

Patrimonio de Huánuco requiere intervención: se anuncian mejoras en la zona arqueológica de Kotosh y bienes religiosos de la ciudad
Durante una jornada de trabajo previa al Consejo de Estado Regional, se inspeccionaron sitios emblemáticos como Kotosh y se coordinó con la Diócesis local para impulsar declaratorias y proyectos de conservación

Hacker vende datos de la DINI y la base de denuncias de la PNP por hasta 1.000 soles: “No me importa”
El hacker conocido como ‘Milán’ reveló a Hildebrandt en sus trece que comercializa bases de datos de la PNP y la Dirección Nacional de Inteligencia, además de información de universidades y colegios del país

Gestión de Rafael López Aliaga compró raciones importadas de enchiladas y tacos a alto costo para damnificados de Lima
El Gobierno Regional Metropolitano de Lima compró 40,000 raciones importadas a sobrecosto y con menús poco comunes. La adquisición se realizó sin licitación y presenta irregularidades en el etiquetado, según La República



