
En una operación coordinada entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y el Ministerio Público, la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos inmovilizó una barra de oro de aproximadamente siete kilos, valorizada en más de 972 mil dólares —equivalentes a más de 3.2 millones de soles—. La pieza, cuya pureza alcanza el 99.56%, fue detectada en un almacén aeroportuario del Callao, antes de ser enviada a Italia.
La diligencia estuvo a cargo de la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso y la fiscal adjunta Mabel Tucto Albornoz, quienes dispusieron la medida tras confirmarse que la carga no contaba con documentación que acreditara su origen legal. Según información oficial, el hallazgo se produjo cuando agentes de la Sunat identificaron irregularidades en los documentos de exportación, lo que motivó la intervención inmediata del Ministerio Público para realizar las verificaciones correspondientes.
De acuerdo con el peritaje efectuado por la Oficina de Peritajes del Ministerio Público y especialistas de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila) de la Policía Nacional, la barra tenía características compatibles con el oro extraído mediante procesos informales o ilegales. Esta situación llevó a los fiscales a ordenar su inmovilización mientras avanzan las investigaciones sobre su procedencia y los responsables de la operación comercial.
La medida forma parte de una investigación más amplia sobre el presunto delito de lavado de activos proveniente de la minería ilegal en Arequipa, en la que están comprendidos Jorge Zuazo, Manuel Maldonado y Jesús Maldonado, además de una empresa minera vinculada a las operaciones de exportación.
Operativos contra el lavado de activos

Durante los últimos días, el Ministerio Público ejecutó varias diligencias similares. Hace una semana se inmovilizaron otras tres barras de oro en circunstancias parecidas, por lo que hasta el momento se acumulan cuatro piezas inmovilizadas, valorizadas en conjunto en cerca de 15 millones de dólares. Estas acciones forman parte de un esfuerzo sostenido para desarticular las redes financieras que operan alrededor de la minería ilegal, una actividad que genera pérdidas millonarias al Estado y favorece el blanqueo de dinero a través de empresas fachada o exportaciones simuladas.
La fiscal Luz Taquire precisó que el material permanecerá bajo resguardo en una bóveda del Callao mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes. “El oro permanecerá inmovilizado en una bóveda de la misma sede aduanera en el Callao mientras continúan las investigaciones”, sostuvo.
La intervención contó con la participación de la Sunat, la Dirila de la Policía Nacional y la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, organismos que integran el equipo técnico de apoyo en los casos de lavado de activos relacionados con minería ilegal. La coordinación entre estas entidades ha sido clave para rastrear la ruta del oro desde los centros de extracción hasta los puntos de embarque, donde muchas veces se ocultan bajo empresas con apariencia legal.
La figura de la extinción de dominio

En el contexto de estas investigaciones, el Ministerio Público busca aplicar la figura jurídica de la extinción de dominio, un mecanismo que permite al Estado decomisar bienes vinculados a actividades ilícitas sin necesidad de que exista una sentencia penal firme. Esta herramienta se aplica a propiedades, dinero, vehículos, minerales y cualquier otro bien cuya procedencia sea ilegal o haya sido utilizado para la comisión de delitos.
En el Perú, la extinción de dominio se ha consolidado como un instrumento fundamental para recuperar activos y debilitar las estructuras económicas del crimen organizado. En el caso de la minería ilegal, su aplicación cobra especial relevancia debido a las dificultades para rastrear el origen del oro y la frecuencia con que este se comercializa mediante empresas exportadoras que operan como fachada.
Fuentes del Ministerio Público explicaron que este tipo de medidas busca no solo incautar los bienes, sino también impedir que los responsables continúen utilizando sus ganancias para financiar nuevas actividades ilícitas. Al inmovilizar el oro y someterlo al proceso de extinción de dominio, se garantiza que el Estado pueda recuperar recursos generados fuera del marco legal y destinarlos a fines públicos.
Más Noticias
Guillermo Bermejo alias ‘Camarada Che’ deberá pagar 100 mil soles de reparación civil al Estado por afiliación terrorista
La sanción económica forma parte de una sentencia que incluye 15 años de cárcel y la inhabilitación política del parlamentario por vínculos con los remanentes de Sendero Luminoso

Se confirmó el primer jugador de Universitario que renovó su contrato y comenzó su nacionalización para el 2026
Álvaro Barco, director deportivo, señaló que el 80% de la plantilla se mantendrá de cara a la siguiente temporada. Un extranjero ya estampó su firma por el cuadro ‘crema’

¿Quién reemplazará a Guillermo Bermejo en el Congreso tras su condena por terrorismo?
Su eventual incorporación marcaría el regreso de una figura polémica, recordada tanto por su militancia en la izquierda como por sus enfrentamientos con la dirigencia de su propio partido

Guillermo Bermejo sentenciado por filiación al terrorismo: Estas son las pruebas que lo condenan
El Poder Judicial impuso 15 años de prisión efectiva e inhabilitación política al congresista tras hallarlo culpable de vínculos con la cúpula de Sendero Luminoso en el Vraem

Pago de CTS 2025: segundo depósito a cuentas de trabajadores deberá hacerse hasta esta fecha límite
En cuanto al retiro, los trabajadores pueden acceder al 100% de los fondos de su Compensación por Tiempo de Servicios hasta el 31 de diciembre de 2026


