Decomisan más de 20 kilos de cocaína y miles de pastillas de éxtasis en vehículo peruano en la frontera con Chile

El operativo, liderado por la SACFI Arica y ejecutado por Carabineros y Aduanas, permitió incautar droga valorizada en más de S/ 6 mil. Las autoridades destacaron la coordinación binacional para frenar el avance del crimen organizado

Guardar
Un vehículo de matrícula peruana
Un vehículo de matrícula peruana fue intervenido en el complejo fronterizo de Chacalluta. (SoyArica)

El tránsito vehicular en el complejo fronterizo de Chacalluta suele fluir con normalidad entre quienes cruzan a diario desde Tacna hacia Arica. Sin embargo, un vehículo de matrícula peruana interrumpió esa rutina. Lo que parecía un control más derivó en un hallazgo inesperado: más de 20 kilos de cocaína y miles de pastillas de éxtasis escondidas en compartimientos del automóvil. Detrás del volante, un joven peruano de 21 años, sin antecedentes ni órdenes pendientes, quedó detenido tras un operativo conjunto de Carabineros y el Servicio Nacional de Aduanas.

El procedimiento, resultado de una investigación dirigida por la SACFI Arica, permitió descubrir un cargamento cuyo valor en el mercado ilegal bordea los 172 millones de pesos chilenos. La intervención se realizó luego de semanas de trabajo de inteligencia, que apuntaba a la entrada de droga desde Perú mediante vehículos particulares. Lo que comenzó como una revisión preventiva se transformó en un decomiso de alto impacto para la seguridad fronteriza.

Funcionarios de Aduanas, alertados por ciertas irregularidades en el vehículo, revisaron el parachoques delantero. En su interior, ocultos con precisión, hallaron paquetes con clorhidrato de cocaína. La inspección se amplió con apoyo del OS7 de Carabineros y el resultado fue aún mayor: tras retirar los asientos traseros, detectaron un segundo compartimiento con miles de comprimidos de éxtasis. “La coordinación entre ambas instituciones fue fundamental para este resultado”, afirmó el director regional subrogante de Aduanas, James Alarcón Contreras.

El general Álvaro Martínez Vega, jefe de Zona de Carabineros Arica y Parinacota, valoró el trabajo conjunto y destacó que “este esfuerzo permitió retirar de circulación más de 34 mil dosis de droga”. La investigación continúa bajo la dirección del Ministerio Público, mientras el detenido enfrenta cargos por tráfico de estupefacientes.

Un trabajo coordinado en la frontera

Se hallaron más de 20
Se hallaron más de 20 kilos de cocaína y miles de pastillas de éxtasis ocultas en compartimientos del auto. (SoyArica)

El procedimiento ejecutado en Chacalluta formó parte de una orden de investigar de la SACFI Arica, que venía desarrollando labores de inteligencia sobre posibles intentos de ingreso de sustancias ilícitas desde Perú. De acuerdo con la información entregada por Carabineros, el vehículo fue identificado como objeto de interés y sometido a un control selectivo por parte de los fiscalizadores de Aduanas.

Durante el registro, se encontraron 20 kilos 380 gramos de clorhidrato de cocaína y 14.518 comprimidos de éxtasis (MDMA). Además, se incautaron $30.000 pesos chilenos, 380 soles peruanos y un automóvil Hyundai con placa peruana. Todo fue puesto a disposición de la fiscalía para los peritajes correspondientes.

El ciudadano peruano detenido fue identificado como E.J.G.P., quien ingresó regularmente a Chile y no presentaba registros policiales previos. Tras su captura, fue trasladado hasta dependencias policiales para el control de detención y posterior formalización por tráfico de drogas.

Un punto crítico en el mapa del narcotráfico

El complejo fronterizo de Chacalluta, ubicado al norte de Arica, se ha convertido en uno de los puntos más vigilados por las autoridades chilenas. Su cercanía con Tacna, ciudad fronteriza peruana, la vuelve un paso estratégico para el ingreso de mercancías y personas, pero también una vía utilizada por redes de narcotráfico.

Desde Carabineros destacaron que los controles conjuntos buscan reforzar la vigilancia ante el aumento de intentos de internación de droga en el norte del país. “El trabajo coordinado con Aduanas es parte del esfuerzo permanente para frenar el crimen organizado que opera en las fronteras”, subrayó el general Martínez Vega.

El caso de Chacalluta se suma a una serie de operativos recientes que reflejan la magnitud del tráfico ilícito en el norte chileno. En agosto, cinco policías bolivianos fueron capturados en Tarapacá con 500 kilos de marihuana, 70 kilos de pasta básica de cocaína, armamento y municiones en el sector de Hito Cajón. Días después, otro grupo de funcionarios del vecino país fue detenido en San Pedro de Atacama con 600 kilos de droga y armas de guerra.

La frontera que comparten Chile, Perú y Bolivia es considerada una de las más complejas de Sudamérica por su extensión y difícil control. Son más de mil kilómetros de terreno que abarcan desiertos y pasos cordilleranos, lo que representa un desafío constante para las fuerzas de seguridad. Según cifras del Ministerio de Seguridad Pública, en 2024 se incautaron más de 37 toneladas de estupefacientes en el país, lo que significó un aumento de 15 toneladas respecto al año anterior.