Policía confirma que agentes de la Dirincri participaron encubiertos en marcha donde manifestante murió por disparo

El operativo se ordenó mediante mensajes de WhatsApp, según la declaración ante la fiscalía de uno de los integrantes de la División de Secuestros y Extorsiones. La PNP identificó al suboficial Luis Magallanes como el responsable del disparo

Guardar
Roger Ruiz Torres, padre de
Roger Ruiz Torres, padre de Eduardo Mauricio Ruiz, quien según la PNP fue asesinado por un agente policial durante protesta

Un suboficial de la Policía Nacional (PNP) ha corroborado la presencia de agentes de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones (Divise) de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en la protesta ciudadana del miércoles pasado, en la cual murió un manifestante tras recibir un disparo de arma de fuego de un agente.

La declaración del policía, entregada ante la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, fue difundida este domingo por Rodrigo Noblecilla, abogado de la familia de Eduardo Ruíz, el joven rapero fallecido por el impacto de bala.

“Me comunicaron a mi celular que estaba comisionado para realizar servicio de inteligencia, intervenciones y captura que se produjera durante y después de la manifestación que se desarrollaba ese día”, dijo en su testimonio ante el Ministerio Público.

El agente detalló que la designación se comunicó a través de un grupo de WhatsApp llamado DIVISE POR SIEMPRE, donde su superior impartió las instrucciones para la operación. La directiva dispuso, según su testimonio, que “los grupos comisionados debían encontrarse en el patio digital de robos a las 14:30 horas”.

Un suboficial de la PNP
Un suboficial de la PNP confirmó la participación de agentes de la Divise y la Dirincri en la protesta ciudadana en la que falleció un manifestante por disparo de un policía.

En ese lugar se definió la estructura de las unidades que actuarían durante la protesta. La misión consistió en trasladarse a la zona de la avenida Abancay, cerca del Congreso, donde debían “verificar e identificar a las personas que se encontraban ocasionando disturbios”.

De acuerdo con un despacho de La República, el teniente Walter Segura dirigía los cinco equipos de la Divise “dedicados a prevención, seguridad, inteligencia, mantenimiento del orden público e intervención y control vehicular antes, durante y tras” la manifestación antigubernamental.

La cita fue a las 14:00 en la Unidad de Servicios Especiales-Asalto (Divseesp), vestidos con ropa de trabajo, chaleco de Dirincri y sin armas. El comandante Luis Prado Mancilla, jefe de administración de la División de Secuestros y Extorsiones, coordinó la organización de los grupos.

El equipo 1 estaba integrado por el suboficial de tercera Luis Magallanes —procesado por homicidio calificado— junto a Roberto Martínez, Kendy Granados y Omar Saavedra. El equipo 2 incluyó a Pedro Carranza, José Quispe, Abel Auris y Michael Malon.

Cinco equipos de la Divise
Cinco equipos de la Divise actuaron en tareas de prevención, seguridad, inteligencia y control durante la protesta

En el equipo 3 figuraban David Rodenas, Neysser Aguacondo, Jhairo Macote y Dayana Bernuy. El equipo 4 lo formaban Joel Centeno, Ricky Giraldo, Fátima Mesías y Abel Simón. Finalmente, en el equipo 5 se encontraban Chais Romero, Joseph Samaniego, Carlos Gabriel Contreras y Paula Moncada.

Sanciones

El comandante general de la PNP, Óscar Arriola, identificó a Magallanes como el autor del disparo que mató a Ruíz y explicó que un segundo agente, tras efectuar tiros “al aire”, vio al herido en una calle del centro de Lima y se retiró de la zona.

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, inicialmente negó la participación de agentes encubiertos en la manifestación, aunque más tarde aceptó que integrantes de la Dirincri participaron en el plan operativo diseñado por el alto mando policial.

Más Noticias

Guillermo Viscarra sufrió choque de auto por hincha de Alianza Lima: incidente tuvo inesperado final

El guardameta boliviano se encontraba con su pareja cuando el fanático ‘blanquiazul’ impactó su vehículo. El video de los hechos se volvió viral

Guillermo Viscarra sufrió choque de

Se confirmó el primer jugador de Universitario que renovó su contrato y comenzó su nacionalización para el 2026

Álvaro Barco, director deportivo, señaló que el 80% de la plantilla se mantendrá de cara a la siguiente temporada. Un extranjero ya estampó su firma por el cuadro ‘crema’

Se confirmó el primer jugador

Elecciones 2026: Propaganda gratuita en medios y redes sociales para partidos políticos

La ONPE anunció la asignación de espacios gratuitos en radio, televisión y plataformas digitales para 39 organizaciones políticas, como parte de la franja electoral, con reglas y plazos definidos antes del cierre de inscripción de candidaturas

Elecciones 2026: Propaganda gratuita en

La historia detrás de ‘Delia’, la tuneladora de la Línea 2 del Metro de Lima que celebra el legado de la primera ingeniera peruana

Con un peso de 1.750 toneladas y más de 120 metros de longitud, esta megamáquina avanza bajo la capital del Perú excavando el túnel más largo del país, como parte del proyecto que unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos

La historia detrás de ‘Delia’,

Congreso modificó la edad máxima para trabajar en el sector público: conoce cuál es el nuevo límite

Además del nuevo tope de edad, la ley dispone que las licencias sin goce de haber podrán extenderse hasta tres años y que la CTS se calcule sobre el total de la remuneración

Congreso modificó la edad máxima
MÁS NOTICIAS