Perupetro: regalías por hidrocarburos suman US$829,5 millones hasta septiembre de 2025

El Estado peruano consolidó ingresos significativos por explotación de gas natural, líquidos y petróleo, según datos oficiales, fortaleciendo el presupuesto nacional y permitiendo inversiones sociales

Guardar
La recaudación total por regalías
La recaudación total por regalías de hidrocarburos desde 1993 hasta julio de 2025 suma US$27.127 millones

El Estado peruano consolidó ingresos por 829,5 millones de dólares en regalías por la producción de hidrocarburos entre enero y septiembre de 2025, según datos oficiales reportados por Perupetro. Esta cifra representa la retribución que reciben las arcas públicas por la explotación de recursos como el gas natural, los líquidos de gas natural y el petróleo extraído en el territorio nacional.

En el desglose de estos ingresos, el gas natural aportó 423,34 millones de dólares, mientras que los líquidos de gas natural generaron 245,53 millones de dólares y el petróleo alcanzó 160,71 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año, de acuerdo con la información difundida por Perupetro. Estos montos corresponden a las regalías, una contraprestación obligatoria establecida por ley, que las empresas deben abonar al Estado por el derecho a explotar hidrocarburos en Perú.

Gas natural lidera ingresos por regalías en Perú durante 2025

El mecanismo de regalías está regulado por la legislación nacional y considera un porcentaje aplicado sobre la valorización de la producción para cada contrato vigente. Según lo publicado por Perupetro, este sistema ha establecido una fuente de ingresos sostenida para el país durante décadas.

Durante todo el año 2024, los ingresos recaudados por regalías de hidrocarburos ascendieron a 1.197 millones de dólares, mostrando la magnitud de este sector para la economía peruana. En una perspectiva de largo plazo, desde 1993 hasta julio de 2025, la recaudación total alcanzó 27.127 millones de dólares, información confirmada por Perupetro en base a los reportes oficiales.

Perupetro gestiona recursos energéticos con enfoque sostenible y eficiente

La empresa estatal Perupetro, responsable de la administración de estos recursos, tiene el mandato de velar por el aprovechamiento sostenible de los hidrocarburos, en beneficio del país y en consonancia con las políticas públicas orientadas a la gestión eficiente y responsable de los yacimientos nacionales.

Los hidrocarburos, comprendiendo tanto el gas natural como el petróleo y los líquidos derivados, mantienen su posición como una de las principales fuentes de ingresos fiscales en Perú. El reporte subraya que la distribución y recaudación de las regalías hacen posible destinar recursos a proyectos sociales, infraestructura y otros servicios clave.

Perupetro inicia proceso para nuevo operador en Lote 206 de Talara

Recientemente, Perupetro anunció el inicio del proceso de convocatoria para elegir un nuevo operador del Lote 206, ubicado en la cuenca Talara, región Piura. Esta convocatoria contempla un periodo de operación de 30 años sobre un área que integra el actual Lote II, cuyo contrato concluye en enero de 2026, y el ex Lote XV, finalizado en septiembre de 2025. Actualmente, ambas áreas reportan una producción promedio de 320 barriles de petróleo diarios y 1,2 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

La selección del operador estará basada en la propuesta técnica que ofrezca mayores compromisos de inversión destinados al reacondicionamiento, perforación de pozos de desarrollo y exploratorios. Las empresas interesadas podrán presentar su carta de interés hasta el 27 de octubre y la evaluación de las ofertas técnicas se realizará el 7 de noviembre de 2025, según el cronograma difundido por Perupetro.

La documentación y bases del proceso pueden consultarse en el portal web de la empresa estatal, que previamente realizó un proceso de participación ciudadana como etapa previa antes de formalizar la convocatoria para la contratación del Lote 206.