La reciente disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que obliga a los motociclistas a portar chalecos distintivos con su número de placa ha generado una ola de críticas entre los gremios de motorizados. Aunque la norma busca reforzar la seguridad ciudadana, diversos conductores consideran que su aplicación no resolverá el problema de la delincuencia y, por el contrario, podría agravar la situación al facilitar la falsificación de identificaciones.
En diálogo con Exitosa Noticias, el presidente de la Asociación de Hermanos Motociclistas Unidos del Perú, José Luis Huamán, expresó su rechazo al uso obligatorio de estos implementos. El dirigente señaló que la medida vulnera derechos fundamentales y termina perjudicando a los ciudadanos que usan sus motocicletas por necesidad laboral, no por lujo.
“Una prenda que ni siquiera tiene los mayores índices de seguridad es más rápido de falsificar. Cuando se falsifica una prenda, se incrimina a un inocente y el verdadero delincuente queda libre. El delincuente ahora roba con mayor facilidad porque ya le has dado un disfraz”, advirtió.
“Moteros” cuestionan la medida: “No resuelve la inseguridad ciudadana”

La norma, que empezará a aplicarse el 17 de noviembre de 2025 en Lima Metropolitana y Callao, contempla sanciones económicas y administrativas para quienes no porten el chaleco distintivo ni el casco certificado. Sin embargo, los representantes del gremio de mototaxistas sostienen que el Ejecutivo está “atacando las consecuencias y no las causas” de la inseguridad.
“Siempre estoy en contra de toda medida que afecte derechos ciudadanos y no se pueden dar por más minoritarios que sean. Si nosotros acostumbramos que nuestras autoridades justifiquen una medida que afecta a cierto grupo de gente, porque yo no soy afectado (...) esto no es lo correcto”, dijo Huamán, en referencia al discurso oficial que respalda la implementación del chaleco obligatorio.
El líder motero también recordó que experiencias similares en otros países demostraron que este tipo de medidas no contribuye a reducir los delitos cometidos a bordo de motocicletas. “Cuando un delincuente roba un vehículo, lo primero que hace es clonar o tapar la placa. Si además le das un chaleco con un número que puede copiar fácilmente, solo le estás facilitando el trabajo”, comentó.
Según lo establecido por el MTC, la medida se aplicará primero en las zonas declaradas en estado de emergencia por inseguridad ciudadana hasta el 18 de abril de 2026, y luego se extenderá al resto del país. A partir de esa fecha, los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) podrán imponer multas equivalentes al 8 % de la UIT (S/ 428), sumar 20 puntos negativos en el récord del conductor y retener el vehículo en caso de incumplimiento.
Qué establece la “Ley del Chaleco” y cuáles son sus alcances

La disposición fue formalizada a través de la Resolución Directoral N.º 012-2025-MTC/15, posteriormente modificada por la Resolución N.º 018-2025-MTC/15, donde se fijan las especificaciones técnicas del chaleco y el casco. Según el MTC, estas prendas buscan identificar con claridad a los motociclistas y sus acompañantes, permitiendo una mayor trazabilidad en caso de incidentes o delitos.
Los chalecos distintivos deben ser confeccionados con materiales de alta visibilidad, incluir bandas retrorreflectivas y mostrar el número de matrícula en recuadros blancos visibles tanto en la parte delantera como trasera. La falta de estas características o su ocultamiento será sancionada con el código G.68 o G.69, dependiendo de la infracción.
En paralelo, la norma también obliga al uso de cascos certificados que cumplan con los requisitos técnicos de seguridad establecidos en el Anexo I de la Resolución N.º 012-2025-MTC/18. Estos cascos deben contar con una cubierta externa resistente, una almohadilla interna absorbente de impactos y un sistema de retención ajustable, además de accesorios opcionales como visores y ventilación.
La medida entrará en vigor de forma progresiva: desde noviembre de 2025 en las zonas en emergencia, y desde diciembre en el resto del territorio nacional. Quienes no cumplan con portar el casco adecuado también serán sancionados con S/ 428 de multa, 40 puntos en el récord del conductor y la retención de la motocicleta.
Más Noticias
José Luna pide aplicar fallo del TC a favor de Keiko Fujimori para librarse de investigación por lavado de activos
Líder de Podemos Perú se suma a la lista de políticos que ya anunciaron el uso de la resolución que beneficia a Fuerza Popular a fin de detener los procesos iniciados por presuntos aportes ilegales

Ed Sheeran regresa al Perú y cantará en el Estadio Nacional: fecha, lugar y entradas para ver al cantante británico
La estrella mundial de pop llega a Lima como parte de su gira ‘Loop tour’.

Se reveló la estricta condición que Alianza Lima le puso a Pablo Ceppelini para renovar su contrato: “Veremos qué pasa”
La periodista deportiva, Elo Bengoechea, reveló charla con el volante uruguayo sobre la posibilidad de seguir en el cuadro ‘blanquiazul’ para 2026

Club Tigre pide mesura frente a la progresión de Marco Rivas: “Hay que tratar de acompañarlo, todo tiene su proceso”
El cuerpo técnico de la reserva ha analizado el crecimiento acelerado del joven valor peruano, que de ahora en adelante será una alternativa en el plantel principal a cargo de Diego Dabove

Partidos de hoy, martes 21 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Durante este día regresará la Champions League con compromisos de Barcelona, Manchester City, Atlético Madrid y más equipos. Revisa la agenda deportiva
