La estación Elio (E-08), ubicada en el cruce de las avenidas Venezuela y Aurelio García, en el Cercado de Lima, se convirtió en el escenario de un nuevo avance para la Línea 2 del Metro de Lima: la llegada de la tuneladora “Delia”, uno de los equipos más importantes para la construcción de este megaproyecto, el primer medio de transporte subterráneo del país.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Martín Prieto Barrera, encabezó la ceremonia de recepción junto al viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, y la representante de la concesionaria Metro de Lima Línea 2, Carmen Deulofeu Palomas. Las autoridades inspeccionaron la zona donde se produjo el ingreso de la máquina, y verificaron el avance de la obra, que alcanza un 84.21% de ejecución en esta estación.
Durante su intervención, Prieto destacó el significado de este acontecimiento para el futuro del transporte público en la capital. La llegada de “Delia”, dijo, representa “un paso firme hacia una Lima y Callao más conectadas, modernas y sostenibles”, reafirmando el compromiso del Gobierno con la culminación de esta obra.

“Estamos construyendo una infraestructura de clase mundial que transformará la manera en que los peruanos se desplazan. Con la Línea 2, reduciremos a la mitad los tiempos de viaje y mejoraremos la calidad de vida de millones de ciudadanos”, comentó.
La estación Elio es la vigésima estación en el recorrido oeste-este del proyecto y comenzó a construirse el 21 de marzo de 2023. Desde entonces, decenas de trabajadores operan a más de 20 metros de profundidad para adecuar el espacio por el que avanzará la tuneladora. La máquina atraviesa el subsuelo instalando anillos de concreto que conforman el túnel y garantizan su estabilidad estructural.

Avances de ‘Delia’ en la Línea 2
Hasta la fecha, “Delia” ha perforado 9.3 kilómetros e instalado 4,668 anillos de concreto desde que inició sus operaciones en la estación San Juan de Dios (E-19). En su recorrido subterráneo ha atravesado las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi, Parque Murillo, Tingo María, La Alborada y, finalmente, Elio. Su siguiente destino será la estación San Marcos, también en el Cercado de Lima.
Este avance no solo simboliza el progreso físico de la obra, sino también su impacto futuro. La Línea 2 conectará en solo 45 minutos los distritos de Ate y Callao, un recorrido que actualmente puede tomar más de dos horas en transporte convencional. Se estima que más de 2.5 millones de habitantes serán beneficiados directamente, con una proyección de 1.2 millones de pasajeros diarios para 2030.

La Línea 2 será, además, el primer sistema de transporte totalmente subterráneo y automatizado del país. Funcionará bajo el estándar tecnológico GoA4, lo que significa que los trenes operarán sin conductor, similar a los sistemas de transporte más avanzados del mundo. Para muchos especialistas, este proyecto marcará un punto de quiebre en la forma en que los limeños se movilizan diariamente.

Actualmente, la etapa 1A del proyecto se encuentra en marcha blanca desde diciembre de 2023. Esta fase incluye cinco estaciones entre Evitamiento y Mercado Santa Anita y, hasta la fecha, ha permitido la realización de más de 26 millones de viajes gratuitos. Esta operación parcial ha servido para realizar pruebas, ajustar sistemas y familiarizar a los ciudadanos con el futuro servicio.
Línea 2 del Metro de Lima: el megaproyecto que cambiará el transporte
La Línea 2 del Metro de Lima es el proyecto de transporte urbano más ambicioso del país y busca transformar la forma en que se movilizan millones de peruanos. Se trata de una vía ferroviaria completamente subterránea de 35 kilómetros que conectará Ate con el Callao en solo 45 minutos, reduciendo a menos de la mitad el tiempo que hoy se tarda en recorrer ese trayecto por superficie. Su trazo incluye 27 estaciones distribuidas en 13 distritos de Lima y Callao, atravesando zonas densamente pobladas como Santa Anita, El Agustino, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista y Carmen de la Legua.

La construcción se realiza mediante tuneladoras, máquinas especializadas que excavan a profundidades de entre 20 y 25 metros sin afectar el tránsito ni las viviendas. Una de ellas, llamada Delia, ha sido fundamental en el avance de los túneles. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones estima que esta línea beneficiará a más de un millón de usuarios al día y contribuirá a reducir la congestión vehicular.
¿Por qué la tuneladora se llama Delia?
La tuneladora más emblemática de la Línea 2 del Metro de Lima lleva el nombre Delia en homenaje a una pionera de la ingeniería peruana. El nombre fue propuesto por la ciudadana Mónica Silva como tributo a Delia Tasaico del Pino, la primera mujer en graduarse como ingeniera en el Perú.

Su historia marcó un precedente: en 1962 ingresó a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para estudiar Ingeniería de Minas, abriéndose paso en un espacio dominado casi por completo por hombres. Su perseverancia y logro académico la convirtieron en un símbolo de esfuerzo y de la presencia femenina en áreas científicas y técnicas.
El nombre fue elegido en el concurso nacional ‘Hay mujeres que dejan huella y las tuneladoras quieren llevar sus nombres’, que recibió más de 1450 propuestas. De todas las postulaciones, solo dos fueron seleccionadas: Delia y Micaela. En la votación final participaron 1710 personas, y Delia obtuvo el primer lugar con 716 votos.
Más Noticias
¿Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 21 de octubre?
Así están los precios de los carburantes en la capital de Perú

Poder Judicial admite recurso para liberar a policía investigado por asesinato del músico Eduardo Ruiz Sáenz, ‘Trvco’
El hábeas corpus busca que el suboficial quede en libertad inmediata, al considerar que su arresto vulnera una ley orientada a proteger a policías en funciones
Clima en Tarapoto: probabilidad de lluvia y temperaturas de mañana
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Clima en Trujillo: el pronóstico del tiempo y las temperaturas de mañana
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes

Produce lanza créditos de hasta por S/ 117.700 para pescadores artesanales de pota y perico
La iniciativa busca reactivar la pesca artesanal mediante préstamos con tasas preferenciales y facilidades de pago, destinados a financiar equipos, reparaciones y otros insumos esenciales para la actividad
