
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Julio Álvarez Miranda, solicitó formalmente al Congreso de la República la programación de una sesión del Pleno para presentar las principales medidas de su gestión y someterse al proceso de voto de confianza, de acuerdo con el artículo 130 de la Constitución Política del Perú.
Por medio del oficio D001385-2025-PCM-DPC, fechada el 17 de octubre pasado y dirigida al titular del Parlamento, Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, Álvarez Miranda pidió que la sesión se lleve a cabo el próximo 22 de octubre de 2025 a las 16:00 horas. El jefe del Gabinete remarcó que la exposición en el Parlamento incluirá la presencia de todos los ministros, quienes argumentarán el plan de acción y las prioridades establecidas por el Ejecutivo para enfrentar los desafíos actuales del país.
El pedido responde a las obligaciones constitucionales que tiene todo Consejo de Ministros entrante. El artículo 130 de la Carta Magna establece que el presidente del Consejo debe acudir al Congreso dela República, en un plazo máximo de 30 días tras su nombramiento, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, solicitando el voto de confianza de la representación nacional.

¿Qué implica el voto de confianza y qué sucede si se le niega?
El voto de confianza es un mecanismo fundamental dentro del equilibrio de poderes en el sistema político peruano. Su aprobación habilita al Gabinete para implementar el programa de gobierno expuesto y continuar con sus funciones de manera regular. Una eventual denegatoria, en cambio, abre un escenario de crisis política. Si el Congreso rechaza la solicitud de confianza, todos los integrantes del gabinete ministerial están obligados a presentar su renuncia al presidente de la República, quien debe designar un nuevo Consejo de Ministros.
De acuerdo con la Constitución, si el Congreso niega la confianza a dos gabinetes, el presidente de la República adquiere la facultad de disolver el Parlamento y convocar a elecciones legislativas. Este mecanismo se diseñó para evitar bloqueos institucionales y obligar a la búsqueda de consensos entre Ejecutivo y Legislativo.
La solicitud de Álvarez Miranda se produce en un contexto de alta atención política, con miradas puestas en la relación entre ambas ramas del Estado. En sesiones anteriores, el trámite del voto de confianza ha estado marcado por debates intensos, demandas de claridad en las políticas públicas y la exigencia de soluciones concretas a problemáticas nacionales como la inseguridad, el crecimiento económico y la gobernabilidad.
Por su parte, el Congreso aún no ha confirmado la fecha de la sesión, aunque todo indica que se respetará el pedido del Ejecutivo. Observadores consultados señalan que este proceso permitirá conocer en detalle las prioridades del nuevo gabinete y la disposición de la bancada oficialista y la oposición para alcanzar algún tipo de entendimiento.
El voto de confianza solicitado por el presidente del Consejo de Ministros será determinante para la estabilidad y proyección del actual gobierno, así como para la gobernabilidad democrática del país en los próximos meses.
Más Noticias
Retiro de AFP en Profuturo: Así se hará la solicitud paso a paso en la agencia virtual, hoy 21 de octubre
Profuturo AFP ya reveló cómo será el proceso por el cual sus afiliados podrán pedir hasta 4 UIT (S/21.400) de sus fondos de pensiones.

Retiro de AFP en Prima: Link dedicado para el registro de solicitudes desde hoy 21 de octubre
Prima AFP ha informado que no activarán opción para el retiro en su agencia virtual, como otras administradoras, sino que, todos suas afiliados recibirán un correo oficial con el link para el registro de su solicitud

Deudas bancarias tienen “fecha de vencimiento”, según el Código Civil de Perú: ¿en cuántos años prescriben?
Aunque la deuda prescriba legalmente, los antecedentes permanecen en las centrales de riesgo como Infocorp, lo que limita el acceso a nuevos créditos

El contundente voto de la presidenta del TC en contra de la anulación del caso Cócteles
Luz Pacheco Zerga, presidenta del Tribunal Constitucional, se apartó de la decisión que anuló el proceso penal contra Keiko Fujimori por lavado de activos

Natalia Salas sigue firme con su boda y disfruta su despedida de soltera en Jamaica: “No hay metástasis que me detenga, me caso sí o sí”
La actriz continúa con sus planes de casarse con su pareja tras nuevo diagnóstico de cáncer, Sergio Coloma. Magaly Medina expresó su apoyo a la artista y destacó su espíritu optimista y valiente frente a la enfermedad
