Empleos directos por exportaciones en Perú alcanzan el millón y medio en agosto, pero se contraen en 9 sectores clave, alerta ADEX

El crecimiento de la demanda internacional de superalimentos como arándanos, paltas y uvas impulsó la generación de puestos de trabajo en la agricultura tradicional del país. Pero no todos corrieron la misma suerte

Guardar
Las exportaciones peruanas generan un
Las exportaciones peruanas generan un récord de 1 millón 475.504 empleos directos formales en 2025, según ADEX.

El impacto de las exportaciones peruanas en el mercado laboral formal se reflejó con claridad en el último año, al alcanzar un récord de 1 millón 475.504 empleos directos vinculados a este sector, según el “Reporte de Empleo Asociado a las Exportaciones – Agosto 2025” elaborado por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Este volumen (de septiembre del 2024 a agosto del 2025) representa el 32,7% del empleo privado formal nacional, que en agosto sumó 4 millones 511.000 puestos, de acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva del Perú.

ADEX: exportaciones peruanas generan récord de empleos formales

El crecimiento sostenido de los empleos directos asociados a las exportaciones, que ya suma ocho meses consecutivos de incremento, se explica principalmente por el dinamismo de la agroindustria, la minería tradicional y la agricultura primaria. Estos tres sectores concentraron el 82,9% del total de empleos directos generados por los envíos al exterior.

En detalle, la agroindustria aportó 646.724 puestos (43,8% del total), la minería tradicional 393.588 (26,7%) y la agricultura tradicional 182.963 (12,4%). La demanda internacional de superalimentos como arándanos, paltas, uvas, espárragos y mangos, junto con el impulso de los despachos mineros de cobre, oro y zinc, fueron factores determinantes en esta tendencia positiva.

Estados Unidos, principal destino de exportaciones peruanas y empleos

El análisis por mercados revela que Estados Unidos -con su nueva política arancelaria, que ha impactado sobre parte de los despachos nacionales- se consolidó como el principal destino de las exportaciones peruanas, generando 385.291 empleos (26,1% del total). Le siguieron la Unión Europea con 307.543 y China con 248.702.

En términos de crecimiento relativo mensual, Oceanía destacó, especialmente Australia, que registró un avance del 16,2% en la creación de empleos directos asociados a exportaciones peruanas. Por regiones, América del Norte aportó 480.729 empleos, Asia 421.009, Europa 369.281, América Latina 186.452, Oceanía 11.404 y África 6.480.

Costa peruana, con agroindustriales, concentra más del 77% del empleo exportador

La distribución regional del empleo exportador muestra una marcada concentración en la costa peruana. Lima lideró el ranking con 317.973 empleos, seguida de Ica (179.233), La Libertad (166.341), Piura (134.064), Cajamarca (100.856) y Lambayeque (76.631).

En total, Lima, Callao y otras regiones costeras explicaron el 77,2% de las plazas directas vinculadas a exportaciones. Siete de las once regiones costeras experimentaron incrementos, con Áncash creciendo un 10,2% y Tacna un 6,4%. La zona andina concentró el 19,1% y la amazónica el 3,7% de los empleos sectoriales, a pesar de su mayor extensión territorial.

ADEX: el empleo en 9 sectores cayó entre enero y agosto del 2025

En la comparación sectorial, la minería registró la tasa de crecimiento más alta, con un 2,5%. No obstante, nueve rubros presentaron descensos: joyería (-8,2%), pesca tradicional (-3,8%), maderas (-3,2%), minería no metálica (-3,1%), prendas de vestir (-0,9%), pesca y acuicultura (-0,7%), químico (-0,7%), siderometalurgia (-0,2%) y textil (-0,2%). El 84,3% del empleo exportador correspondió a los sectores minero-energético y agro.

Al considerar el empleo indirecto (619.041) e inducido (2.128.394), el total de puestos de trabajo asociados a las exportaciones en Perú alcanzó 4 millones 222.939, lo que confirma el papel de las exportaciones como motor fundamental del mercado laboral formal en el país, pero con reveses todavía por superar.