Elecciones 2026: día y horario de las votaciones para la elección del nuevo presidente y congresistas del Perú

El domingo 12 de abril millones de peruanos podrán elegir autoridades nacionales y parlamentarias, en una jornada que restablecerá la bicameralidad después de tres décadas de un Congreso unicameral en el país

Guardar
Elecciones 2026 día y horario
Elecciones 2026 día y horario de las votaciones para la elección del nuevo presidente y congresistas - Andina

El cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) define las etapas clave para la organización de las Elecciones Generales 2026, el proceso en el que los ciudadanos peruanos elegirán a presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino. Las votaciones se realizarán el domingo 12 de abril de 2026, entre las 7 de la mañana y las 5 de la tarde, en un proceso que, por primera vez en más de tres décadas, restablece el sistema bicameral en el Congreso de la República.

Claves del cronograma electoral

El JNE estableció una hoja de ruta cuyos plazos ya están en marcha. El 12 de abril de 2025 se cumplió el plazo para que los partidos políticos formalizaran su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas, con un total de 43 inscripciones aprobadas. El 2 de agosto finalizó el periodo para formar alianzas electorales, y el 1 de septiembre se cerró el registro de estas alianzas. Cinco grupos solicitaron formalmente su inscripción y solo tres —Unidad Nacional, Venceremos y Fuerza y Libertad— cumplieron las condiciones necesarias para figurar en la contienda. En total, 36 partidos políticos y 3 alianzas quedaron habilitados.

Al cierre del padrón electoral, el 14 de octubre de 2025, se determinó la base de electores habilitados para participar en los comicios, una responsabilidad asumida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Elecciones 2026
Elecciones 2026

Entre las fechas más importantes destacan: las elecciones primarias el 30 de noviembre, la designación de candidaturas por delegados el 7 de diciembre, y la aprobación del padrón electoral definitivo el 13 de diciembre. El 23 de diciembre concluirá el plazo para la inscripción oficial de candidatos y listas, además del cierre para nuevas formaciones políticas. Las etapas de tachas y apelaciones se resolverán hasta el 13 de marzo de 2026 y las candidaturas quedarán oficializadas el 14 de marzo, de acuerdo con el reglamento vigente.

Un nuevo Parlamento bicameral

Uno de los cambios más relevantes será la reintroducción del modelo bicameral en el Congreso de la República. A partir de esta elección, el Parlamento contará nuevamente con una Cámara de Senadores y una Cámara de Diputados. La última vez que los peruanos eligieron un Congreso bajo este sistema fue en 1990, evento antecedido por la Constitución de 1979. Con la actual reforma política, el Senado estará compuesto por 60 integrantes y la Cámara de Diputados por 130 miembros, ambos elegidos para un periodo de cinco años.

La distribución de los senadores se realizará en dos vías: 30 senadores se elegirán por el Distrito Electoral Único Nacional, representando a toda la nación, y los otros 30 por el sistema de Distrito Electoral Múltiple en 27 circunscripciones, que incluyen las 23 regiones, Lima MetropolitanaLima ProvinciasCallao y a los peruanos residentes en el exterior.

(Foto: RPP)
(Foto: RPP)

Para la Cámara de Diputados, 28 diputados representarán a cada circunscripción electoral incluyendo regiones, Callao, Lima Metropolitana, Lima Provincias y dos delegados para peruanos en el extranjero. Los 102 escaños restantes se asignarán de manera proporcional entre las 26 circunscripciones restantes.

Voto y representación

Se espera que alrededor de 27 millones de electores participen en esta jornada. El proceso de voto está concebido para garantizar representación desde cada rincón del país y también del extranjero. La inclusión del Distrito Electoral Único y el Distrito Electoral Múltiple busca asegurar que tanto los intereses nacionales como los regionales tengan expresión en el nuevo Parlamento.

La convocatoria a segunda vuelta presidencial está prevista para el 7 de junio de 2026, en caso de que ninguna fórmula obtenga la mayoría absoluta en abril. El periodo 2021-2026 será el último con un Congreso unicameral, marcando el retorno de la bicameralidad como parte de una reforma orientada a modernizar la representación y la producción legislativa.