
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de nivel rojo por activación de quebradas en Cusco, vigente desde las 13:00 horas del domingo 19 hasta las 13:00 del lunes 20 de octubre de 2025. La entidad advirtió que las lluvias intensas podrían generar el incremento repentino de caudales y posibles deslizamientos en distintas provincias de la sierra sur.
Según el pronóstico, las provincias de Calca, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba presentan las condiciones más críticas en el departamento de Cusco. En paralelo, también se emitieron avisos de nivel naranja y amarillo para otras regiones afectadas por precipitaciones, como Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Madre de Dios y Puno.
Regiones bajo alerta por activación de quebradas y lluvias intensas

- Cusco (nivel rojo): Calca, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.
- Apurímac (nivel naranja): Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros y Cotabambas.
- Ayacucho (nivel naranja): Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.
- Puno (nivel naranja): Azángaro, Carabaya, Lampa, Melgar, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Sandia.
- Madre de Dios (nivel naranja): Manu.
- Huancavelica (nivel amarillo): Huancavelica y Tayacaja.
- Junín (nivel amarillo): Huancayo, Junín, Satipo y Yauli.
El aviso de corto plazo del Senamhi señala que, entre la tarde y noche del domingo 19 de octubre, se registrarán precipitaciones localizadas de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y sur, acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas sobre los 3000 metros sobre el nivel del mar. En zonas por encima de los 4000 metros, se esperan nevadas y acumulación de nieve que podrían afectar carreteras y vías rurales.
Para la selva central y alta sur, se prevén lluvias de ligera a moderada intensidad, mientras que en la costa central podrían presentarse lloviznas durante la madrugada, especialmente en distritos cercanos al litoral.
Alerta extendida hasta el 22 de octubre

El Senamhi también informó que, entre el lunes 20 y el miércoles 22 de octubre, continuará el evento de precipitaciones en la sierra, con una duración estimada de 71 horas. Durante este periodo se esperan lluvias, granizo, aguanieve y nieve de moderada a fuerte intensidad, principalmente en la sierra central y sur.
Los acumulados estimados alcanzarán hasta 18 mm/día en la sierra norte, alrededor de 16 mm/día en la sierra central y 12 mm/día en la sierra sur. Además, podrían registrarse ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h y lluvias dispersas hacia la costa.
El Senamhi recomendó a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante la posible activación de quebradas y deslizamientos, especialmente en zonas rurales y áreas próximas a ríos y quebradas. Las autoridades locales y regionales deben activar los planes de contingencia y reforzar la vigilancia en puntos críticos propensos a emergencias por lluvias intensas.
Cusco y Puno concentran el mayor número de personas en riesgo muy alto por huaicos

De acuerdo con la evaluación del Cenepred, las regiones con mayor cantidad de población expuesta a huaicos, deslizamientos y otros movimientos en masa son Cusco y Puno, donde se concentran casi 550 mil habitantes en condición de riesgo muy alto. En detalle, el informe precisa que Cusco alberga a 347.598 personas vulnerables, mientras que Puno registra 195.045. Ambas regiones se ubican entre las más propensas a emergencias por lluvias debido a su geografía accidentada y a la recurrencia de precipitaciones intensas en los meses de primavera y verano.
El Cenepred advirtió que las lluvias previstas entre octubre y diciembre podrían poner en peligro 665.921 viviendas, además de 1.211 centros de salud y 8.309 instituciones educativas en todo el país. Estos datos forman parte de los “Escenarios de riesgo por lluvias”, elaborados junto al Senamhi, que identifican las zonas más propensas a sufrir huaicos, deslizamientos e inundaciones. Según el informe, la infraestructura crítica en regiones andinas y amazónicas enfrenta un escenario de vulnerabilidad elevada, por lo que urge implementar acciones preventivas antes del incremento de las precipitaciones.
Más Noticias
Keiko Fujimori anuncia que Fuerza Popular evalúa denunciar al fiscal José Domingo Pérez tras fallo del TC
La lideresa de Fuerza Popular cuestionó la labor del fiscal anticorrupción y dejó abierta la posibilidad de que su partido, así como otros implicados, presenten denuncias en su contra por lo que calificó como “persecución política”

Xiomy Kanashiro evita confirmar compromiso con Jefferson Farfán: “Mientras menos cuentes, mejor te va”
La pareja de Jefferson Farfán fue entrevistada en América Espectáculos por Jazmín Pinedo y, entre risas y evasivas, prefirió no confirmar si está comprometida, resaltando que hay aspectos de su vida que prefiere guardar

Reflexiones personales sobre el poder
En un mundo saturado de información y opiniones constantes, a veces sin base, quienes dominan el arte del silencio se destacan por su claridad mental y capacidad para tomar decisiones acertadas

Papa León XIV recibe a Pedro Salinas, periodista que destapó los abusos del Sodalicio: “Lo que hizo fue crucial para disolverlo”
El pontífice dialogó con el coautor de ‘Mitad monjes, mitad soldados’, quien afirmó que el Vaticano considera gestos simbólicos para completar el proceso y extender la reparación a las víctimas de abusos clericales

Queso artesanal vs. queso industrial: qué beneficios nutricionales ofrece cada uno
Al comparar estos quesos encontramos diferencias significativas en su elaboración, ingredientes y beneficios nutricionales
