Consultado por los avances en su gestión, y con miras a las Elecciones Generales 2026, el exalcalde Rafael López Aliaga aseguró en entrevista con RPP que ha dejado encaminado un “megashock” de cinco mil millones de soles en infraestructura y que ha cumplido con sus principales promesas.
Al ser interrogado sobre uno de sus compromisos, puntualmente sobre el ‘Proyecto Anemia Cero’, el ahora candidato presidencial respondió: “Vamos, pues, a todos los cerros de Lima. Todos los comedores populares tienen comida abundante. Es un esquema preventivo”.
Más adelante, señaló que encontró el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) “sin atender a nadie” en el 2023, con más de 2300 ollas comunes en abandono, y afirmó que su gestión se ha enfocado en pozos, tuberías y acceso al agua potable para los sectores más vulnerables.

La campaña municipal para combatir la anemia
El programa “Anemia Cero”, fue promocionado por la Municipalidad de Lima en junio de este año, y busca beneficiar a más de 115.000 personas en su primera etapa.
Según describió el propio burgomaestre en su momento, la campaña “está enfocada a los cerros de Lima”, al referirse a las zonas más vulnerables de la ciudad.

Denuncias por alimentos en mal estado entregados a ollas comunes
Pese a las declaraciones del candidato de Renovación Popular, las dirigentes de las ollas comunes de Lima han expresado su rechazo público a la gestión municipal. A través de la Red de Ollas Comunes de Lima, denunciaron en septiembre que el entonces alcalde fue responsable político de haber entregado “sangrecita podrida” a las madres de familia que integran estos espacios autogestionados de alimentación.
“Rechazamos la candidatura a la presidencia de una persona que tuvo la responsabilidad política de darle sangrecita podrida a las ollas comunes de Lima, y que encima difamó públicamente a las madres denunciantes. Las ollas comunes no apoyan campañas de malos políticos”, expresaron públicamente tras conocerse la renuncia de López Aliaga a la alcaldía, con miras a las elecciones del siguiente año.

El caso del Consorcio San JoseMaría
Según una investigación periodística de Salud con Lupa, la empresa proveedora Consorcio San JoseMaría, contratada por la Municipalidad de Lima por un monto de S/ 5.7 millones, procesaba sangre de pollo refrigerada sin licencia sanitaria y en condiciones insalubres.
Documentos de Senasa, actas de inspección, correos municipales y testimonios de extrabajadores confirmaron que el local ubicado en Comas no tenía autorización para procesar ni vender ese producto como alimento. La sangre de pollo fue entregada a más de 2.000 ollas comunes, muchas de las cuales reportaron mal olor, descomposición y problemas de almacenamiento.
El contrato fue finalmente anulado el 17 de septiembre, aunque la comuna limeña justificó su decisión por razones presupuestales y no por el riesgo sanitario que ya había sido advertido.

¿Cuánto se ha ejecutado del presupuesto contra la anemia?
A mediados de octubre, la ejecución presupuestal de la Municipalidad Metropolitana de Lima en relación con la estrategia pública de lucha contra la anemia —específicamente en el rubro de productos orientados al desarrollo infantil temprano— alcanza el 55,7%, de acuerdo con cifras oficiales del REUNIS. Esta estrategia corresponde al Compromiso 1 del programa de incentivos en salud pública enfocado en la afección.
Más Noticias
Francisco Hervás se propone destronar a Alianza Lima en Liga Peruana de Vóley 2025/26: “Ese es el objetivo de Universitario”
Un propósito del que se habla mucho en la interna de la ‘U’, que ha acometido la incorporación de un nuevo líder, es destronar a su rival de toda la vida, que empieza su camino oficial por el tricampeonato

Universitario vs Gimnasia EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la Noche de las Pumas 2025
Las dirigidas por Paco Hervás sostendrán su cuarto amistoso de pretemporada ante el vigente campeón de la liga argentina. Sigue todas las incidencias

Magaly Medina y Pamela López se burlan de Pamela Franco y ella responde: “Soy valiente y loca”
La cantante de cumbia reaccionó con una frase poderosa tras el momento viral donde Medina y López se rieron de ella en televisión nacional.

Segunda procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta y ubicación del anda de este sábado 18 de octubre
La venerada imagen sale a las calles en su segundo recorrido del mes, con cientos de fieles agrupados por varias cuadras

Procesión del Señor de los Milagros: PNP restringió paso peatonal a Plaza Mayor por “feministas” ante presencia del presidente José Jerí
La participación del presidente en el segundo recorrido del Señor de los Milagros estuvo acompañada por un fuerte operativo de la Policía Nacional del Perú, que restringió el acceso a la Plaza Mayor por la supuesta llegada de grupos feministas, según declararon agentes a los asistentes
