Tumbes: Una ballena quedó varada en una playa durante fin de temporada de avistamiento de cetáceos

Imágenes difundidas muestran al animal con lesiones visibles y la presencia de numerosos curiosos en el lugar evidencia el interés generado por este inusual suceso

Guardar
Una ballena quedó varada en una playa durante temporada de avistamiento de cetáceos (Créditos: Descubre Tumbes)

Residentes y pescadores han reportado la aparición de una ballena de grandes dimensiones en la costa de Punta Sal, en la región de Tumbes. El ejemplar muerto, de aproximadamente 12 metros de largo, fue hallado varado a orillas de la playa, lo que generó preocupación en la comunidad local y entre quienes participan de la actividad turística en la zona.

Personal del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) llegó al lugar para realizar las primeras evaluaciones, en busca de esclarecer las causas detrás del varamiento de este cetáceo, , de acuerdo con la página especializada SPDA Actualidad Ambiental. Hasta el momento no se han determinado los motivos exactos que llevaron al animal a quedar atrapado en la orilla.

Un video registrado por el portal de Facebook Descubre Tumbes muestra al animal en estado vulnerable, con heridas evidentes en distintas partes del cuerpo, mientras numerosas personas se acercaron por curiosidad para observar la escena.

La aparición de una ballena
La aparición de una ballena jorobada muerta de unos 12 metros en la playa de Punta Sal generó preocupación entre habitantes y actores turísticos locales - Créditos: Descubre Tumbes.

Este tipo de incidentes despierta inquietud debido a la importancia que tienen las ballenas para el equilibrio ecológico marino y la economía de Punta Sal, que acoge a numerosos visitantes —tanto nacionales como extranjeros— durante la temporada de avistamiento.

El hallazgo coincide con el periodo en que los cetáceos realizan su paso migratorio por la región, atraídos por las aguas templadas del norte peruano. Cada año, miles de turistas arriban a Tumbes para observar el comportamiento de estas especies en su hábitat natural, una actividad que favorece a la economía local y genera conciencia sobre la necesidad de proteger la vida marina.

La presencia de una ballena varada afecta tanto al entorno ambiental como al desarrollo sostenible del turismo en la zona, al poner de relieve la delicada relación entre los recursos naturales y las actividades humanas.

El hallazgo coincide con la
El hallazgo coincide con la temporada de migración y avistamiento de ballenas, un periodo clave para el turismo y la economía en Tumbes - Créditos: Descubre Tumbes.

Causas del varamiento de ballena

  • Cambios en la temperatura del agua pueden afectar la orientación de las ballenas y desviar su ruta hacia la costa.
  • Enfermedades o lesiones pueden debilitar al animal, dificultando su capacidad de nadar y provocando que quede varado.
  • La contaminación acústica generada por embarcaciones o exploraciones submarinas puede desorientar a los cetáceos.
  • Colisiones con barcos o hélices pueden dejar heridas graves que impidan al animal seguir su trayecto migratorio.
  • La ingestión de plásticos u otros desechos marinos puede causar obstrucciones internas o afectar la salud de la ballena.
  • Parásitos o infecciones pueden alterar el sistema nervioso o los órganos vitales, favoreciendo el varamiento.
  • Cambios bruscos en las corrientes marinas pueden arrastrar a los individuos hacia zonas poco profundas.
  • Factores climáticos extremos, como tormentas o marejadas, pueden sorprender a las ballenas y llevarlas a quedar varadas en la playa.
  • Desajustes en el campo magnético terrestre pueden interferir en el sistema de navegación natural de las ballenas, desorientándolas.
  • Intoxicación por sustancias químicas presentes en el mar, como derrames de petróleo o residuos industriales, puede debilitar o desorientar a los cetáceos.
  • Presencia de toxinas producidas por algas en fenómenos como las mareas rojas puede afectar la salud de grandes mamíferos marinos.
  • Estrés por interacción humana excesiva, como la congestión de embarcaciones turísticas o actividades de pesca, puede alterar el comportamiento de las ballenas.