
El Congreso ha presentado su segundo proyecto de ley que busca aumentar el monto del aguinaldo que se entrega a todos los trabajadores del sector público.
La propuesta de Segundo Toribio Montalvo, congresista de Perú Libre, propone que el monto de S/300 que se entrega a los trabajadores estatales suba hasta alcanzar el valor del sueldo mínimo (el vigente es de S/1.130), lo que supone un aumentarlo en, al menos, 376%.
Pero la propuesta viene con ‘segunda’: también propone que el bono por escolaridad, que equivale a S/400 desde hace más de 10 años, aumente también a S/1.130, casi tres veces su valor actual.

La propuesta para aumentar bonos
“La finalidad de la presente Ley es asegurar condiciones justas y homogéneas en el acceso a los beneficios sociales de los trabajadores del Estado, eliminando las desigualdades derivadas de la dispersión normativa vigente, fortaleciendo el bienestar económico de las familias, promoviendo la motivación laboral y contribuyendo a la eficiencia y calidad en la prestación de los servicios públicos”, señala la propuesta.
Así, a poco más de un mes para que se cierre el plazo para que el Presupuesto Público del 2026 se apruebe, el proyecto de ley busca que los montos que se incluyen y se aprueban en este documento sean mayores. La iniciativa señala lo siguientes:
- Aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad se incluyen en la planilla de pagos correspondiente a julio y diciembre, respectivamente cuyos montos son equivalentes a una remuneración mínima vital (RMV) vigente al momento de su pago
- Bonificación por escolaridad se incluye en la planilla de pagos correspondiente en todos los meses de enero de cada año, cuyo monto es equivalente a una remuneración mínima vital (RMV) vigente al momento de su pago.

Montos han estado estancados 15 años
“Los aguinaldos y la bonificación por escolaridad en el sector público se regulan de manera anual mediante las leyes de presupuesto y disposiciones reglamentarias aprobadas mediante decretos supremos, sin constituir un derecho permanente. Esta situación genera incertidumbre en los trabajadores y dispersión normativa entre regímenes, lo cual impide uniformidad en la política remunerativa estatal”, afirma la parte explicativa del proyecto de ley.
Sin embargo, lo más notorio es que “en los últimos 20 años, los montos de aguinaldos y bonificación por escolaridad en el sector público peruano casi no hayan variado”.
- Aguinaldos: Salvo la excepción de 2009 (cuando un Decreto de Urgencia elevó el pago de Fiestas Patrias a S/500 como medida extraordinaria), se han mantenido en S/200 hasta 2009 y luego en S/300 desde 2010 hasta la fecha (2025)
- Escolaridad: Se fijó en S/300 hasta 2009 y subió a S/400 en 2010, permaneciendo en ese nivel hasta 2025.
Así, se habla de un estancamiento de estos montos, a pesar de la inflación. “Considerando que la inflación acumulada entre 2006 y 2025 supera el 60%, el poder adquisitivo real de los S/300 o S/400 se ha deteriorado significativamente. En la práctica, los aguinaldos y la escolaridad equivalen hoy a menos de la mitad de lo que representaban hace 15 o 20 años en términos de la canasta básica”, aclara el texto.
Más Noticias
Reflexiones personales sobre el poder
En un mundo saturado de información y opiniones constantes, a veces sin base, quienes dominan el arte del silencio se destacan por su claridad mental y capacidad para tomar decisiones acertadas

Papa León XIV recibe a Pedro Salinas, periodista que destapó los abusos del Sodalicio: “Lo que hizo fue crucial para disolverlo”
El pontífice dialogó con el coautor de ‘Mitad monjes, mitad soldados’, quien afirmó que el Vaticano considera gestos simbólicos para completar el proceso y extender la reparación a las víctimas de abusos clericales

Queso artesanal vs. queso industrial: qué beneficios nutricionales ofrece cada uno
Al comparar estos quesos encontramos diferencias significativas en su elaboración, ingredientes y beneficios nutricionales

El alarmante presente de Oliver Sonne en el Burnley: postergado por el DT Scott Parker en Premier League y con posibilidades de salir
El seleccionado de Perú empezó integrando la oncena titular, pero con el avance de las fechas perdió sitio. Actualmente, ni siquiera conforma las planificaciones. Su futuro es desalentador

Retiro de AFP 2025 a una cuenta en el extranjero: pasos a seguir si eres afiliado a Prima AFP
Conoce cómo hacer el trámite desde este 21 de octubre si tienes tus fondos de pensiones en esta administradora
