Lurín en estado de emergencia por ola de extorsiones: ya son tres los muertos tras ataque a combi

El caso se suma a un clima de violencia que podría derivar en un estado de emergencia en toda Lima Metropolitana.

Guardar
Nuevo ataque en Lurín contra
Nuevo ataque en Lurín contra transportistas dejan 3 fallecidos. (Captura)

La Municipalidad Distrital de Lurín declaró en emergencia la seguridad ciudadana luego del violento ataque a una combi informal ocurrido la noche del jueves 16 de octubre, en el que murieron el conductor y la cobradora. Otras personas resultaron heridas por impacto de bala.

Este sábado, se confirmó el fallecimiento de una tercera víctima, una pasajera de 47 años que permanecía hospitalizada en estado crítico en el Hospital de Villa El Salvador.

La medida, adoptada el 17 de octubre, demanda la acción urgente del Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú (PNP) para frenar la violencia generada por bandas de extorsionadores que operan con impunidad en la zona sur de Lima.

Hospital Villa El Salvador emite
Hospital Villa El Salvador emite una actualización sobre el estado de los pacientes tras el atentado en Lurín.

En el pronunciamiento oficial, el municipio invoca la autonomía legal que le otorga la Ley Orgánica de Municipalidades para declarar el estado de emergencia, citando como deber esencial la protección de la vida y la integridad de sus vecinos.

El crimen que encendió la alarma

El ataque se registró en la avenida Lima, en el sector Pampas de Pachacámac. Una motocicleta con dos sujetos armados persiguió a una combi que cubría la ruta desde José Gálvez (VMT) hacia el kilómetro 40, y abrieron fuego contra la cabina delantera.

El chofer, identificado como Yorbel Salazar Romero (42), murió en el acto. Su cobradora, cuyo nombre no ha sido revelado, falleció minutos después. La tercera víctima, una mujer identificada con las iniciales M.D.M. (47), falleció este sábado 18 por la mañana, tras pasar más de 24 horas en estado crítico con soporte ventilatorio.

ataque a transportistas no cesa.
ataque a transportistas no cesa.

Otras dos personas permanecen hospitalizadas: D.A.H. (25) fue trasladado al Hospital Rebagliati para continuar su atención, mientras que V.E.S. (48) continúa en UCI, bajo pronóstico reservado.

¿Qué implica el estado de emergencia en Lurín?

Aunque la declaratoria del municipio no equivale a un estado de emergencia nacional —pues no restringe derechos constitucionales como el libre tránsito—, sí permite intensificar acciones de vigilancia, reforzar el serenazgo e invocar la presencia permanente de la PNP en coordinación con el Ministerio del Interior.

Con esta medida, Lurín se convierte en el primer distrito en declarar su propia seguridad en emergencia en lo que va del segundo semestre del año, y tras los anuncios del Gobierno.

El Gobierno de Perú declarará
El Gobierno de Perú declarará el estado de emergencia en la provincia de Lima

Lima podría entrar en emergencia

En paralelo al caso de Lurín, el Ejecutivo anunció la noche del jueves que evaluará declarar en estado de emergencia toda Lima Metropolitana como medida para combatir la inseguridad y el crimen organizado. El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, quien indicó que esta medida irá acompañada de un paquete de normas “concretas y eficaces”.

“No descartamos un nuevo toque de queda, pero debe ser una medida proporcional, efectiva y bien fundamentada”, declaró el premier. También señaló que el Gobierno evaluará restricciones adicionales, como limitaciones a motociclistas, aunque reconoció que estas medidas no siempre han dado resultados sostenibles.

Premier Ernesto Álvarez declara estado de emergencia en Lima por alto nivel de inseguridad. Canal N

La medida aún no ha sido oficializada, pero el contexto de violencia en distritos como Lurín podría acelerar su implementación.

Protesta y paro en Lima Sur

En respuesta, los transportistas realizaron dos acciones simbólicas el viernes 17. La primera fue el bloqueo del óvalo Chepén, en el límite entre Lurín y Villa El Salvador. Desde la mañana, más de cien unidades impidieron el paso de buses y combis, generando caos vial hasta el kilómetro 40 de la Panamericana Sur. Solo taxis y motocicletas pudieron circular.

Transportistas realizarán apagado de motores
Transportistas realizarán apagado de motores y bocinazos por muertes de compañeros y contra la extorsión| Andina/TV Perú

La segunda fue una protesta metropolitana organizada por la Asociación de Transporte Unido (ATU). A las 12 del mediodía, los conductores apagaron sus motores por tres minutos, como señal de duelo y exigencia de medidas de protección.

Más Noticias

Eddie Fleischman aseguró que Carlos Zambrano no debe ser capitán en Alianza Lima y lo lapidó por polémicos comentarios: “Lectura distorsionada de la realidad”

El periodista deportivo se refirió a las reiteradas expulsiones del ‘Kaiser’ en el cuadro ‘íntimo’ y su falta de autocrítica en reciente entrevista

Eddie Fleischman aseguró que Carlos

Tercer recorrido de la procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta del anda del Cristo Moreno de hoy domingo 19 de octubre

Miles de devotos acompañan la procesión, que recibe homenajes y manifestaciones de fe por parte de instituciones públicas y del sector salud

Tercer recorrido de la procesión

Una rosa junto al cadáver: el enigmático detalle del crimen de una extranjera en San Juan de Miraflores

Una joven extranjera fue acribillada y ahora su muerte se le está vinculando a bandas criminales que operan en Lima Metropolitana

Una rosa junto al cadáver:

Elecciones 2026: peruanos poco informados e indecisos ante los próximos comicios, según Datum

Un 73% de ciudadanos no sabe cuándo se realizarán las elecciones y más del 80% aún no decide por quién votar. La desconfianza en los organismos electorales y la apatía hacia la política marcan el inicio de la carrera electoral en Perú

Elecciones 2026: peruanos poco informados

Desaparición de menor awajún alarma a comunidad de Manseriche: temen que haya sido llevada fuera del país

La adolescente Ana Marialuz Petsai Etsa (16) fue vista por última vez el 13 de octubre. CORPI-SL exige activar el sistema de búsqueda ante sospechas de que habría sido trasladada hacia Colombia por una red de trata de personas

Desaparición de menor awajún alarma
MÁS NOTICIAS