IATA advierte que nueva tarifa del TUUA en el Jorge Chávez hará que muchos viajeros opten por conectar en otros hubs más competitivos

La asociación internacional alertó que el cobro podría afectar la competitividad del aeropuerto peruano y pidió al Gobierno evaluar alternativas que no perjudiquen la conectividad aérea del país

Guardar
IATA pidió postergar la entrada
IATA pidió postergar la entrada en vigor de la nueva tarifa. Foto: Stakeholder

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) manifestó su preocupación por la nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia que entrará en vigor el 27 de octubre en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta medida, impulsada por Lima Airport Partners (LAP), establece un cobro de USD 25,34 a cada pasajero que realice conexiones internacionales en el terminal limeño, lo que, según la entidad, podría reducir su atractivo como punto de conexión en la región.

IATA advirtió que el incremento de costos afectaría la competitividad del aeropuerto frente a otros hubs sudamericanos y podría modificar las rutas de tránsito de los pasajeros internacionales. “Si hacer escala en el AIJCH se vuelve más costoso, muchos viajeros optarán por hacer sus conexiones a través de otros hubs regionales más competitivos”, señaló la organización.

Comparación con otros países y pedido de reconsideración

La asociación resaltó que naciones como Colombia, Panamá y México no imponen cargos similares a los pasajeros en tránsito y, por el contrario, promueven las escalas aéreas como parte de sus estrategias para atraer inversiones y fortalecer sus sectores turísticos.

Frente a esta situación, IATA solicitó aplazar la aplicación del nuevo cobro, tal como ocurrió con las transferencias domésticas, con el fin de que el próximo Gobierno pueda revisar la medida y evaluar opciones que beneficien tanto a los usuarios como al desarrollo de la aviación nacional. “El Perú ha trabajado para posicionar al aeropuerto de Lima como un centro de conexiones eficiente, impulsando el turismo y el comercio. Esta nueva tarifa representa un retroceso en ese camino”, precisó la entidad.

La organización destacó que países
La organización destacó que países como México incentivan las escalas aéreas para impulsar el turismo y la inversión, en lugar de aplicar tarifas adicionales a los pasajeros en conexión. Foto: Instagram

Llamado al diálogo y a la competitividad

Aunque IATA reconoció los avances en la modernización del aeropuerto, insistió en la necesidad de equilibrar los intereses de las autoridades, las aerolíneas y los pasajeros, priorizando la conectividad aérea del país. Además, exhortó al Estado peruano a buscar soluciones concertadas que eviten impactos negativos en el sector.

“No debe ponerse en riesgo con medidas que afecten la experiencia de los viajeros y la competitividad del Jorge Chávez como hub regional”, concluyó la asociación.

Apavit pide aplazar cobro de la nueva TUUA

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit Perú) expresó su inquietud por la próxima implementación del cobro del TUUA de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que será de USD 12,67. Esta nueva tarifa, correspondiente a la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto, será aplicada por Lima Airport Partners (LAP) a partir del 27 de octubre de 2025 y afectará a los pasajeros que realicen conexiones internacionales.

Actualmente, los viajeros que hacen escala en Lima no asumen ningún pago adicional por el servicio de transferencia, ya que el TUUA solo se cobra en el punto de embarque inicial y está incorporado en el costo del boleto, con valores distintos para vuelos nacionales e internacionales. Por ello, la introducción de este nuevo cargo representa una modificación significativa respecto al sistema actual.

De momento, dos rutas con
De momento, dos rutas con escala en Lima han sido canceladas tras el cobro del nuevo TUUA. Foto: Info Viajera

Apavit, entidad que agrupa a las agencias de viajes del país, destacó los esfuerzos de modernización del Jorge Chávez y reconoció la necesidad de que LAP recupere sus inversiones. No obstante, enfatizó que “este no es el momento adecuado” para imponer un nuevo cobro a los usuarios.

El gremio advirtió que esta disposición podría perjudicar a los pasajeros en tránsito y a las agencias de viajes, tanto emisoras como receptivas, que aún afrontan los efectos de la lenta reactivación del turismo y del contexto económico adverso.

Por ello, Apavit solicitó formalmente a Lima Airport Partners que suspenda la entrada en vigor del TUUA de transferencia y mantenga la medida “en stand-by” hasta abrir un espacio de diálogo con el Estado, los gremios y los distintos actores del sector turístico, con el propósito de encontrar soluciones que favorezcan tanto a los usuarios como al operador aeroportuario.