
La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) anunció que el sistema de alerta ante El Niño costero y La Niña costera permanecerá en estado “no activo”. Esta decisión responde a los análisis recientes de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas en la región Niño 1+2, ubicada frente a la costa norte peruana, zona clave para detectar variaciones climáticas que afectan al país.
Según el comunicado oficial ENFEN N.° 11-2025, las temperaturas superficiales del mar se mantienen dentro de un rango neutro, lo que señala que, por el momento, no existe evidencia de eventos cálidos o fríos significativos. Esta situación genera una expectativa moderada para sectores como la agricultura, la pesca y la infraestructura, que suelen verse afectados por anomalías climáticas.
Las autoridades recordaron que el estado “no activo” no implica descartar variaciones en los próximos meses. Enfatizaron la necesidad de mantener el monitoreo constante y seguir los pronósticos de modelos climáticos internacionales y nacionales, que permiten anticipar posibles transiciones hacia escenarios cálidos o fríos.

¿Cómo será el clima en los últimos meses de 2025 en la costa y región andina?
Durante el trimestre octubre-diciembre de 2025, el pronóstico prevé que las temperaturas del aire se mantendrán dentro de los valores normales en la costa peruana, lo que sugiere un comportamiento climático habitual, sin anomalías relevantes que alteren la vida cotidiana en la zona costera.
En cuanto a las precipitaciones, se esperan lluvias por debajo de lo normal en la costa norte. Para la vertiente occidental andina, en las zonas norte y centro, se anticipan lluvias entre normales y por debajo de lo habitual, lo que podría influir en la planificación agrícola y en los sistemas de abastecimiento de agua.

Se recomienda que los gobiernos locales y regionales evalúen este escenario con el fin de tomar decisiones oportunas respecto a la gestión de recursos hídricos y la prevención de impactos en áreas vulnerables.
Caudales en ríos de la vertiente del Pacífico permanecerían estables
El pronóstico hidrológico establece que los caudales de los ríos de la vertiente hidrográfica del Pacífico se mantendrán dentro de los rangos normales, en concordancia con las condiciones neutras previstas para la temperatura superficial del mar y la ausencia de eventos extremos vinculados a El Niño costero o La Niña costera.
Esta estabilidad favorece la continuidad de las actividades agrícolas, industriales y de consumo humano. No obstante, las autoridades instan a mantener las medidas de vigilancia y el mantenimiento de infraestructuras hídricas para prevenir posibles alteraciones.
¿Cuál es el panorama pesquero para las próximas semanas?
En la actividad pesquera, el ENFEN informa que, durante las próximas semanas, en la región norte-centro continuará el desove de la anchoveta según su patrón histórico, asegurando así la disponibilidad de este recurso esencial para la industria nacional.
Además, se prevé que especies transzonales como el jurel y la caballa mantendrán su presencia, y que los procesos de maduración gonadal y desove aumentarán en especies como el bonito y el jurel, conforme a las condiciones estacionales proyectadas para el periodo.

El ENFEN exhorta a las autoridades y entidades a implementar acciones de prevención, preparación y reducción del riesgo de desastres, además de mantener un seguimiento constante a los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales emitidos por las entidades oficiales.
Se alienta a la población a informarse a través de canales oficiales y evitar la difusión de rumores o datos no confirmados. Por último, la Comisión Multisectorial del ENFEN aseguró que continuará monitoreando las condiciones oceánicas, atmosféricas y biológicas-pesqueras. El próximo comunicado oficial ordinario está programado para el martes 18 de noviembre de 2025.
Condiciones oceánicas proyectadas para finales de 2025 e inicios de 2026
Las proyecciones para el verano 2025-2026 en la región Niño 1+2 muestran un 55% de probabilidad de que la temperatura superficial del mar continúe en condición neutra. Además, se estima un 35% de probabilidad para un escenario cálido, mientras que otras condiciones presentan cifras más bajas.
Respecto al Pacífico central, en la región Niño 3.4, el informe indica que es más probable que la condición fría débil se extienda hasta diciembre de 2025. Para el verano de 2025-2026, el escenario neutro tiene una probabilidad del 51%, seguido de un 39% de condición fría.
De cara al otoño de 2026, ENFEN advierte sobre la posibilidad de condiciones cálidas, dada la limitada predictibilidad estacional. Se recomienda continuar la vigilancia en ambas regiones, Niño 1+2 y Niño 3.4, ante posibles cambios.
Más Noticias
Magaly Medina sobre comunicado borrado de Melissa Klug: “¿Qué pasa en esa relación que no siente paz ni respeto?”
La conductora cuestionó el mensaje con el que Klug anunció su ruptura y luego borró. Dijo que el futbolista “es muy joven e inmaduro emocionalmente”

La FPV retrocede y reprograma el debut de Alianza Lima en la Liga Peruana de Vóley 2025/26 permitiendo desarrollo de la Noche Blanquiazul
La Federación Peruana de Vóley ha llegado a un acuerdo con las autoridades aliancistas para modificar el horario del partido inaugural contra Kazoku No Perú el próximo 26 de octubre

José Rivera marcó agónico gol del triunfo en Universitario vs Ayacucho FC por Liga 1 2025
El delantero peruano, que entró de cambio en la recta final del partido, lanzó a los suyos a una victoria ‘in extremis’. Resultado que afianza el liderato de cara a la definición del título

Gol de Martín Pérez Guedes con gran definición en Universitario vs Ayacucho FC por Liga 1 2025
La ‘U’ no tardó mucho en abrir la cuenta. Una estupenda individualidad del mediocentro argentino, dejando a un lado a Jonathan Bilbao, condujo a los suyos a la victoria parcial

Estas son las técnicas de manipulación psicológica más usadas por los políticos
Los políticos tienen un interés vital en construir y mantener una imagen positiva, generar confianza, movilizar apoyos y controlar narrativas públicas
