Giuliana Rengifo confiesa que temía hacerse un chequeo por los antecedentes de cáncer en su familia: “Con miedo, pero lo hice”

Tras confesar que su abuela falleció a causa del cáncer de mama, la cantante venció el miedo y acudió a un chequeo preventivo. Rengifo busca inspirar a más mujeres a cuidarse a tiempo.

Guardar
Giuliana Rengifo incentivo a más
Giuliana Rengifo incentivo a más mujeres a hacerse los chequeos preventivos.

Cada 19 de octubre, el mundo se tiñe de rosa para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca crear conciencia sobre la detección temprana y la prevención. En el Perú, la Liga Contra el Cáncer se sumó a esta iniciativa iluminando su sede principal en Pueblo Libre, bajo el lema #ConMiedoPeroHazlo, una poderosa invitación a no dejar que el temor impida cuidar la salud.

Entre las figuras que se unieron a la campaña destaca la cantante y conductora Giuliana Rengifo, quien compartió un testimonio profundamente personal sobre lo que significó para ella someterse a un chequeo preventivo, especialmente teniendo antecedentes familiares de cáncer.

Tuve miedo, pero lo hice”, confesó la intérprete, recordando que su abuela materna falleció a causa del cáncer de mama, una pérdida que marcó a su familia y que la llevó a reflexionar sobre la importancia de actuar a tiempo.

“En mi caso por tener antecedentes de cáncer al seno, por mi familia materna, si tuve miedo por lo que podía pasar si tenía algo malo en mi seno porque soy cabeza de familia y por mí misma, también. Soy débil para afrontar esas malas noticias. Por eso dije, es ahora o nunca, así que acudí a los chequeos preventivos que realizan en la Liga”, expresó.

Giuliana Rengifo confesó que tenía
Giuliana Rengifo confesó que tenía temor de hacerse el chequeo preventivo por miedo a antecedentes en su familia de cáncer.

“Tenemos que prevenir siempre”

Giuliana contó que durante años pospuso los chequeos por temor al diagnóstico, una realidad que afecta a muchas mujeres en el país. Sin embargo, gracias a la invitación de la Liga Contra el Cáncer, dio el paso que tantas veces postergó.

“Cuando llegué a la Liga muchas cosas pasaron por mi cabeza, pero siempre con fe. Dios tiene el control, pero nosotros tenemos que siempre prevenir”, señaló emocionada.

La artista resaltó que esta experiencia la ayudó a tomar conciencia no solo de su propia salud, sino también de la importancia de difundir el mensaje.

“Incluso me enteré que esta enfermedad ataca también a los hombres, es por ello la importancia de estar informados, de prevenir esta enfermedad, el hacernos un chequeo no solo por nosotros si no por nuestra familia porque cuando uno esta enfermo no solo sufres tú, sufren todos. Por eso, sé que da miedo, pero con miedo pero hazlo, no dejen pasar mucho tiempo, y no solo un chequeo de mama si no de todo por salud, esta enfermedad ataca a todos, no tiene distinción y uno puede cambiar todo con un chequeo a tiempo”, dijo.

Giuliana Rengifo cuenta su testimonio.
Giuliana Rengifo cuenta su testimonio.

La participación de Giuliana Rengifo en la campaña busca justamente inspirar a más mujeres a actuar sin esperar síntomas. La Liga Contra el Cáncer, que cada año atiende a miles de peruanos en sus centros de prevención, ofrece mamografías, ecografías, despistajes ginecológicos y consultas especializadas a precios accesibles o gratuitos, especialmente durante octubre, el mes rosa.

Además, con su iniciativa Caravana de la Detección, la institución lleva prevención y despistajes gratuitos a distintas regiones del país, llegando a comunidades donde muchas mujeres se realizan por primera vez un examen preventivo.

Siempre es bueno prevenir, tomar fuerzas y vencer nuestros miedos, porque chequearte a tiempo te puede salvar la vida, eso es lo que ha hecho la Liga Contra el Cáncer. Estoy agradecida con ellos porque si no me invitaban a participar de su campaña, no le hubiese tomado importancia a las cosas que me estaban sucediendo. No dejen pasar el tiempo”, afirmó Giuliana.

El testimonio de Giuliana Rengifo también abre un espacio para hablar sin miedo sobre el cáncer, una enfermedad que aún se asocia con temor y silencio. La cantante hizo un llamado a todas las mujeres a hacerse controles periódicos y a no ignorar los signos de alerta.

Cada 19 de octubre, el
Cada 19 de octubre, el mundo se tiñe de rosa para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.