
Los afiliados al Seguro Social de Salud (EsSalud) pueden incluir a sus hijos mayores de 18 años en la cobertura médica, siempre que cumplan ciertos requisitos. Esta disposición permite que jóvenes con discapacidad accedan a una atención médica integral, incluso si carecen de ingresos propios.
El beneficio es parte de la política de EsSalud destinada a proteger a los familiares directos de los asegurados, como cónyuges, concubinos, hijos menores de edad y gestantes de hijos extramatrimoniales. Para acceder a la afiliación, el seguro del titular debe encontrarse vigente y se requiere la presentación correcta de los documentos solicitados.
El trámite para registrar a un hijo adulto varía según el tipo de seguro del padre o madre. Cumplir de manera rigurosa con las indicaciones de EsSalud resulta esencial para que la inscripción sea válida y el acceso a los servicios médicos no experimente retrasos.
¿Qué documentos necesito para asegurar a mis hijos adultos en EsSalud?
Los documentos y requisitos varían según la afiliación del padre o madre, por lo que resulta imprescindible reunir toda la documentación antes de iniciar el trámite para evitar demoras.
Para afiliados al seguro potestativo (+Salud):
- Copia de la partida o acta de nacimiento del hijo mayor de edad.
- Declaración jurada que confirme la existencia de un dictamen médico de incapacidad emitido por una entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
- Presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del afiliado y del hijo mayor.
Para afiliados al seguro regular (+Seguro):
- Formulario N° 1010, debidamente completado y firmado por el titular del seguro o el curador del hijo mayor incapacitado.
- Copia del dictamen de incapacidad emitido por el Comité Médico de Evaluación y Calificación de la Red Asistencial de EsSalud correspondiente.
- Copia simple y legible de la partida o acta de nacimiento del hijo mayor incapacitado en forma total y permanente para el trabajo.
- Formato de declaración jurada que certifique la posesión del dictamen médico de incapacidad emitido por EsSalud.

¿Cómo registrar a tus hijos adultos en EsSalud?
El procedimiento de registro depende del seguro que posea el afiliado. En el caso del seguro regular (+Seguro), el empleador del afiliado asume la responsabilidad de realizar la inscripción tras recibir la documentación solicitada. El registro se ejecuta en forma automática, según informa la página oficial de EsSalud.
Para el seguro potestativo (+Salud), el proceso se realiza de manera presencial. El afiliado debe acudir a una sede de EsSalud o a un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC). Es obligatorio llevar el DNI del afiliado y del hijo, junto con la declaración jurada de salud y los documentos que respalden la incapacidad.
Se exige que todos los formularios estén completos y correctamente firmados. Cumplir este proceso garantiza que el hijo adulto quede registrado en el seguro y tenga acceso inmediato a la atención médica especializada.

Beneficios de la cobertura de EsSalud para hijos adultos
La afiliación de hijos mayores de edad con discapacidad permite el acceso a tratamientos médicos especializados, terapias y servicios esenciales para su bienestar. La cobertura de EsSalud ofrece atención integral, aspecto clave para quienes requieren cuidados continuos debido a su condición.
Este beneficio también mejora la calidad de vida del beneficiario, ya que concede acceso a consultas médicas, exámenes, medicamentos y otros servicios sin depender de ingresos propios. Esto adquiere particular relevancia para jóvenes que, en otras circunstancias, enfrentarían obstáculos para acceder a atención médica especializada.
EsSalud asegura así la protección de los hijos de sus afiliados que cumplan con las condiciones establecidas, fortaleciendo su compromiso de brindar atención inclusiva y garantizando que los jóvenes con discapacidad accedan a los servicios de salud necesarios para su desarrollo y bienestar.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Arequipa este 19 de octubre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fuerza Popular respalda actuar de la Policía en manifestaciones y critican a Rafael López Aliaga por “abandonar” Lima
El secretario general Luis Galarreta destacó la labor de la Policía Nacional tras la marcha del 15 de octubre, mientras criticó la decisión de López Aliaga de dejar la alcaldía en plena crisis política

Desde mañana, un fenómeno peligroso afectará Lima y 10 regiones: Senamhi emite alerta naranja
Las autoridades instan a prepararse ante lluvias, ráfagas de viento y descargas eléctricas, y recomiendan medidas preventivas

Ética verá denuncia contra Kira Alcarraz por amenazar a periodista que investigaba contratación de la novia de su hijo
La congresista amenazó a la periodista diciéndole que la “estamparía contra la pared”, luego de que esta le preguntara por la contratación de Diana Alani de la Cruz Flores en su despacho

América Latina ha superado a Europa en la adopción de pagos digitales desde dispositivos móviles, y Perú está en el top de la región
El 58% de los peruanos de 18 a 34 años prefiere sistemas de suscripción como método de pago, según Nuek. Sin embargo, el efectivo aún domina cerca del 10% de transacciones recurrentes, ¿Por qué?
