Muros del Estadio Elías Aguirre en riesgo de colapso: Defensa Civil alerta deterioro crítico en recinto de Chiclayo

Aunque el estadio permanece cerrado desde hace más de una década, el riesgo alcanza a transeúntes y escolares que circulan por la avenida Confraternidad

Guardar
Defensa Civil advierte posible colapso del Estadio Elías Aguirre, cerrado por más de una década en Chiclayo. (RPP)

Las paredes del Estadio Elías Aguirre, uno de los recintos deportivos más representativos del norte peruano, están en un estado crítico. La estructura, ubicada en Chiclayo, muestra un avanzado deterioro que podría provocar su colapso en cualquier momento, según alertaron las autoridades locales. Este estadio, que albergó partidos de la Copa América 2004, hoy enfrenta un grave riesgo estructural que pone en peligro a quienes transitan por sus alrededores.

El problema no es nuevo. Las advertencias sobre el estado del muro posterior del estadio, especialmente en la zona que colinda con la urbanización Ricardo Palma, llevan tiempo. Sin embargo, la preocupación se intensificó tras la reciente evaluación del Centro de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, cuyo jefe, Jesús Yesquén, advirtió sobre la inminente posibilidad de que las paredes colapsen.

En declaraciones a RPP, Yesquén expresó su inquietud y urgió a las autoridades competentes a actuar con rapidez. “Se debe poner una mayor atención en esto, por eso hemos oficiado al Gobierno Regional para que intervenga y nosotros estamos solicitando ahora acordonar los lugares de mayor riesgo con el propósito de poner a salvo la gente que pueda transitar por este lugar”, señaló. Añadió que “esta infraestructura, que es una infraestructura deportiva, bajo la jurisdicción del Gobierno Regional, debe ser intervenida de inmediato”.

El cerco perimétrico afectado se extiende por unos 400 metros a lo largo de la avenida Confraternidad. Por allí circulan diariamente estudiantes de dos colegios cercanos, lo que incrementa el riesgo ante un eventual desplome. La situación ha generado alarma en la comunidad chiclayana, que recuerda con nostalgia los años en que el estadio era símbolo de actividad deportiva y punto de encuentro regional.

Peligro inminente y respuestas tardías

Autoridades locales alertan que el
Autoridades locales alertan que el muro posterior, de 400 metros, podría colapsar y poner en riesgo a escolares y vecinos. (Composición: Infobae / captura de pantalla)

Las observaciones de Defensa Civil no son las primeras advertencias sobre el deterioro del estadio, pero esta vez el peligro resulta más visible. El muro presenta grietas profundas y desprendimientos, especialmente en los sectores donde la humedad y el abandono prolongado aceleraron su desgaste. Las autoridades locales han remitido informes al Instituto Peruano del Deporte (IPD) y al Gobierno Regional de Lambayeque para que se adopten medidas urgentes.

Pese a estos llamados, las acciones concretas aún no se reflejan sobre el terreno. El estadio continúa cerrado al público desde hace más de una década por problemas estructurales, lo que ha dejado la infraestructura en un progresivo estado de abandono. En paralelo, los vecinos y docentes de los colegios cercanos exigen medidas inmediatas para evitar una tragedia.

Promesas de rehabilitación que no se concretan

En mayo de 2025, el
En mayo de 2025, el gobernador regional Jorge Pérez Flores y representantes del IPD anunciaron un plan de recuperación. (Gob)

En mayo de 2025, el gobernador regional Jorge Pérez Flores sostuvo una reunión con el asesor de la Presidencia Ejecutiva del IPD, Ruy Suares Palacios, para coordinar un plan de rehabilitación del recinto. Ambos representantes reafirmaron su compromiso de recuperar el Estadio Elías Aguirre y convertirlo nuevamente en un espacio activo para el deporte.

“El Estadio Elías Aguirre no solo es un símbolo del deporte lambayecano, sino también una oportunidad para reactivar la economía local y promover la práctica del deporte entre nuestros jóvenes”, afirmó Pérez Flores durante ese encuentro. El IPD, por su parte, reiteró su respaldo institucional para que el Gobierno Regional, titular del uso del estadio por un período de diez años, ejecute las obras necesarias y cumpla con los estándares que exigen las competiciones nacionales e internacionales.

Entre las mejoras proyectadas se mencionó la instalación de césped híbrido, la construcción de camerinos modernos, torres de iluminación y nuevas zonas técnicas. También se planeaba recuperar progresivamente las tribunas y reforzar los sistemas de seguridad. No obstante, esas iniciativas no llegaron a concretarse.

Un estadio que espera volver a la vida

Vista panorámica del estadio Elías
Vista panorámica del estadio Elías Aguirre de Chiclayo. (Andina)

El Estadio Elías Aguirre fue inaugurado en 1970 y alcanzó notoriedad internacional cuando acogió cinco encuentros de la Copa América 2004, incluidos partidos del Grupo B, donde participaron México, Argentina, Uruguay y Ecuador. Uno de los duelos más recordados fue el enfrentamiento entre Perú y Argentina en los octavos de final, que terminó con un ajustado 0-1 en contra de la selección peruana.

Hoy, ese mismo escenario que alguna vez vibró con miles de hinchas permanece cerrado y deteriorado. Las promesas de su rehabilitación chocan con la urgencia de un problema estructural que amenaza con convertirse en una emergencia. Mientras tanto, la Municipalidad de Chiclayo insiste en acordonar las zonas más críticas para evitar accidentes, a la espera de que las autoridades responsables actúen antes de que el deterioro del histórico recinto termine por arrasarlo por completo.