El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, anunció la conformación de un grupo de trabajo multisectorial con el objetivo de elaborar una propuesta de decreto de urgencia para asegurar un apoyo económico a la familia del joven Eduardo Ruiz Sáenz y a las personas heridas durante la manifestación ocurrida el último 15 de octubre.
De acuerdo con lo informado por el titular del Minjusdh a los medios, el grupo de trabajo tendrá la misión de presentar una propuesta formal que permita canalizar los recursos necesarios en favor de los familiares de la víctima y de los manifestantes que sufrieron lesiones en los recientes enfrentamientos.
El ministro explicó que la medida contempla criterios de urgencia por el impacto social derivado del fallecimiento de Ruiz Sáenz y el saldo de personas afectadas tras las protestas.

“En el Consejo de Ministros se ha aprobado, en ese sentido, la emisión de una resolución ministerial que crea un grupo de trabajo multisectorial que se encargará de una propuesta de decreto de urgencia para brindar un apoyo económico a la familia del fallecido y también a los heridos”, declaró ante los medios, según reportó Exitosa.
El funcionario precisó que se encuentra garantizada la defensa legal tanto para los participantes de la movilización como para quienes resultaron lesionados, con respaldo desde la defensa pública del propio ministerio.
Por otra parte, el titular de Justicia y Derechos Humanos indicó que se evaluarán informes necesarios para determinar medidas.
“Respecto a la declaratoria del estado de emergencia, efectivamente, como ha señalado nuestro premier, vamos a esperar los informes necesarios para poder dar impulso a esta medida, que se verá anunciada en los próximos días”, sostuvo Martínez Laura ante los reporteros acreditados.

Ministro del Interior niega a Óscar Arriola y defiende a Luis Magallanes
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, informó que el caso del asesinato de Eduardo Ruiz, ocurrido durante la protesta de la Generación Z el miércoles 15 de octubre, sigue bajo investigación. Explicó que Luis Magallanes realizó disparos con su arma, aunque aún no se ha confirmado si fue responsable de la muerte del joven de 32 años. Esta declaración difiere de lo señalado por el jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, quien previamente indicó que el suboficial era el autor del homicidio.
“Aquí quiero ser responsable, como siempre lo he hecho, a través de mi vida, sobre la situación del suboficial, en este caso de Luis Magallanes. Deberán agotarse las investigaciones a fin de delimitar las responsabilidades y esclarecer las circunstancias del hecho”, afirmó en entrevista con RPP.
Tiburcio subrayó que “así como cualquier ciudadano, el suboficial tiene el derecho de ejercer su defensa sobre los hechos ocurridos, y es responsabilidad de las autoridades dar justicia”.
Señaló, además, que la Policía no respalda acciones fuera de la ley, aunque ofrece respaldo institucional a su personal. “Nosotros siempre, a través del tiempo de mi vida, siempre vamos a defender la causa justa”, declaró.
“Todo este planeamiento que realizó la Policía Nacional para la marcha convocada el quince, contenía lineamientos y equipos de intervenciones para la flagrancia delictiva. Esos equipos de flagrancia delictiva estaban dispuestos para personal de la Dirección de Investigación Criminal. Por eso, el efectivo Luis Magallanes es de secuestros”, apuntó.
Más Noticias
Universitario vs Géminis: día, hora y canal TV del debut ‘crema’ en la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ iniciarán el torneo nacional enfrentando al cuadro de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Entérate de los detalles del vibrante cotejo

Alerta nacional por sedante Edetoxin: Minsa retiró lote contaminado con la bacteria Ralstonia que afectó a 28 pacientes
El Ministerio de Salud admitió la afectación a varios pacientes, muchos de ellos niños y pacientes con cáncer, entre otros. No obstante, negó que haya muertes atribuídas al fármaco

El mayor complejo pesquero de Chimbote migra a gas natural y el sector continúa con avances en su reducción de huella ambiental
Tradicionalmente, la producción de harina y aceite de pescado en la industria ha requerido el uso de agua, energía eléctrica, diésel, petróleo residual y gas natural, además de la gestión de residuos generados en el proceso. Pero ahora está migrando

Crecen denuncias por extorsión en Arequipa: suben 18,2% en comparación a 2024
La situación ha puesto de relieve las limitaciones de los recursos asignados a la lucha contra el crimen organizado

Festival gratuito en Lima convierte la danza inclusiva en un derecho cultural
Un espacio para todos. “Lima Une Fronteras 2025” ofrece acceso libre a espectáculos folklóricos e integra a artistas con discapacidad en su programación, según Unaychay Perú


