Hay Festival Arequipa 2025: invitados, homenajes, lanzamientos y nuevas voces literarias

La nueva edición reunirá a destacados autores internacionales y peruanos, en un tributo especial a Mario Vargas Llosa y una programación que celebra la literatura desde múltiples lenguajes

Guardar
Hay Festival Arequipa tendrá una
Hay Festival Arequipa tendrá una gran lista de invitados nacionales e internacionales.

El Hay Festival Arequipa 2025 será una edición especial marcada por el homenaje a Mario Vargas Llosa, fallecido este año. La programación incluirá mesas dedicadas a analizar ‘Conversación en La Catedral’, su impacto literario y la vigencia de su obra en el canon hispanoamericano. El tributo reunirá a figuras como Héctor Abad Faciolince, Carlos Granés, Patricia del Río, Alonso Cueto y Juan Gabriel Vásquez, entre otros.

El evento convertirá a Arequipa en un punto de encuentro para los lectores y rendirá tributo al Nobel peruano desde distintas perspectivas, fortaleciendo el diálogo entre generaciones y estilos.

Autores internacionales llegan con nuevas publicaciones

La programación literaria contará con nombres clave de la escena global. Héctor Abad Faciolince presentará ‘Ahora y en la hora’, una obra íntima sobre la pérdida. Guillermo Arriaga, reconocido por Amores perros’, ofrecerá ‘El hombre’.

Conversatorio en homenaje a Mario
Conversatorio en homenaje a Mario Vargas Llosa. Participarán Héctor Abad Faciolince, Patricia del Río, Carlos Granés y María Gracia Ríos. (Hay Festival)

Desde Colombia, Pilar Quintana regresará con ‘Noche negra’; Juan Gabriel Vásquez, con ‘Los nombres de Feliza’; y Alberto Fuguet, escritor chileno, con reediciones de obras como ‘Mala onda’.

También participarán autores como Fernanda Trías, Salma El Moumni, Jessica Andrews, Mathilde Forget y el periodista Ricardo Raphael, aportando una variedad de estilos y temas que amplían la mirada del festival hacia otras geografías y sensibilidades.

El sello peruano en la nueva edición

Hay Festival Arequipa. Estos son
Hay Festival Arequipa. Estos son los escritores peruanos que participarán. (Composición Infobae)

El panorama nacional estará representado por Jeremías Gamboa, quien presentará ‘El principio del mundo’, y Gustavo Rodríguez, con ‘Mamita’, su novela más personal. También participarán Patricia del Río, Sonia Cunliffe, Enrique Planas, Teresa Ruiz Rosas, Zoila Vega Salvatierra y María Luisa del Río.

Esta selección reúne a autores consagrados y voces emergentes, en una muestra del dinamismo de la literatura peruana actual.

Nuevas experiencias editoriales

Entre las actividades más cercanas al lector estarán los clubes de lectura dirigidos por Omar Zevallos, con invitados como Andrés Barba y Alejandra Moffat. En la serie ‘Parejas Literarias’, organizada con el British Council, Michael Magee y Jeremías Gamboa compartirán una conversación que también se replicará en el Hay Festival Hay-on-Wye de Gales del 2026.

(Crédito: prensa Hay Festival)
(Crédito: prensa Hay Festival)

Además, el espacio de Talento Editorial reunirá a Olenka Soto Cárdenas y Alexandra Paredes, mientras que expertos como Esther Cruces, Carlos Chávez y Jorge Lossio reflexionarán sobre archivos, memoria y edición independiente.

Las sesiones de poesía estarán a cargo de José Aburto, Jessica Andrews y un grupo de jóvenes como Vanessa Begazo, Esteban Couto, Maritza Mejía, Heiner Valdivia, Moisés Jiménez y Majo Villegas. Sus voces reflejarán la renovación del género y la diversidad expresiva de la escena local.

Temáticas inspiradoras para el debate

El programa incluirá debates sobre diarios literarios, una ventana a la vida íntima de los autores. Se explorará el vínculo entre literatura y cine B, género caracterizado por creatividad y experimentación, así como las atmósferas inquietantes de lo cotidiano y los paisajes inhóspitos que moldean relatos. Estos enfoques ofrecerán reflexiones profundas y renovarán la mirada narrativa.

Esta sección está diseñada especialmente
Esta sección está diseñada especialmente para el público infantil. Foto: Hay Festival Arequipa.

Las mesas temáticas diversifican la programación al fomentar un diálogo interdisciplinario, consolidando al festival como espacio de innovación artística.

20 años del Hay Festival en Colombia: un puente con América Latina

Esta edición celebrará también las dos décadas del Hay Festival Cartagena con la proyección del documental ‘20 años del Hay Festival en Colombia’, presentado por Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del festival.

La conmemoración subraya la importancia de este ecosistema cultural en la región y posiciona a Arequipa como un nodo clave de intercambio literario en Latinoamérica.