Fernando Rospigliosi se queda en la Mesa Directiva: Fuerza Popular desconoce comunicado previo y respalda permanencia

El secretario general de la agrupación naranja, Luis Galarreta, destacó que el fujimorista tuvo el respaldo de la dirigencia “desde el día uno”, pese a que a través de un pronunciamiento descartaron ser parte de la dirección del Congreso

Guardar
Secretario general de FP asegura que Rospigliosi cuenta con el respaldo del partido. | Canal N

Fernando Rospigliosi continuará como presidente encargado del Congreso de la República debido al respaldo de la dirigencia de Fuerza Popular, a pesar de un comunicado previo en el que la agrupación naranja anunció que no aspiraría a la dirección del Legislativo durante el periodo de transición. La decisión fue confirmada por el secretario general del partido, Luis Galarreta, quien subrayó que el fujimorismo sostiene el apoyo “desde el día uno” al actual titular del Parlamento.

La controversia surgió cuando algunos congresistas y sectores de la opinión pública cuestionaron la coherencia interna en Fuerza Popular, ya que en su último pronunciamiento oficial el partido sostuvo que no postularía ni apoyaría candidaturas para la presidencia del Congreso tras la vacancia de Dina Boluarte. Pese a esa declaración, el respaldo a Rospigliosi se consolidó. Galarreta aclaró que cualquier interpretación distinta refleja “lecturas propias”.

Agregó que los pronunciamientos partidarios solo pueden canalizarse a través de los voceros designados, como Miguel Torres en el ámbito político, desconociendo el comunicado publicado en sus redes oficiales. “Si un congresista [se ha pronunciado en contra de la permanencia de Rospigliosi] esa es su cosecha propia, su lectura”, defendió en entrevista con Canal N.

Sostuvo que la permanencia en la Mesa Directiva no resulta política ni electoralmente favorable para el fujimorismo, pues dirigir el Congreso durante el proceso electoral puede generar costos de imagen y ser objeto de críticas. Sin embargo, afirmó que la prioridad del partido es contribuir a la gobernabilidad y concluir la transición con estabilidad hasta la entrega del mando en julio de 2026. “Hemos asumido un costo político para mantener la gobernabilidad, incluso en momentos complejos con la gestión de Dina Boluarte”, indicó.

Secretario de Fuerza Popular respaldó
Secretario de Fuerza Popular respaldó permanencia de Fernando Rospigliosi. | Congreso

Consultado sobre la posibilidad de tensiones al interior de la bancada, Galarreta reiteró el respaldo y negó divisiones, enfatizando que los acuerdos internos se adoptaron por mayoría y que la estrategia es acompañar la transición hasta las próximas elecciones. También sostuvo que esperan que el actual gobierno interino adopte medidas que brinden tranquilidad y restablezcan la confianza en la institucionalidad.

¿Qué decía el comunicado de Fuerza Popular?

En la víspera de debatirse la vacancia presidencial, Fuerza Popular publicó un comunicado anunciando el respaldo a la destitución de Dina Boluarte y que la agrupación no aspira ni a la presidencia del Congreso ni al Gobierno de transición. Asimismo, reiteraron su compromiso con el diálogo y la responsabilidad para superar la crisis, asegurando que otorgará al siguiente Ejecutivo “las facultades necesarias en materia de seguridad para enfrentar al crimen y devolver la paz a las familias peruanas”.

Comunicado de Fuerza Popular
Comunicado de Fuerza Popular

Rechazan segunda moción de censura

Ante los cuestionamientos a la dirección del Congreso y Ejecutivo, distintos parlamentarios presentaron una nueva moción de censura contra la Mesa Directiva. La votación arrojó 20 votos a favor, 63 en contra y cuatro abstenciones, resultado con el que se descartó la posibilidad de reemplazar a los actuales líderes parlamentarios y se suspendió la sesión plenaria.

El pedido de censura fue impulsado luego de las protestas del miércoles, en las que se registró una persona fallecida. Las bancadas Socialista, Juntos por el Perú, Voces del Perú y Bloque Democrático Popular, junto a algunos legisladores no agrupados, firmaron la moción. Sin embargo, no prosperó. Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Somos Perú y Avanza País respaldaron la permanencia de la Mesa Directiva.