Cinco sitios arqueológicos reciben protección provisional ante daños por obras, invasiones y erosión en Lambayeque, Piura y Lima

Entre los lugares protegidos figuran Las Rocas C y Huaca El Pueblo en Lambayeque, además de zonas arqueológicas en Piura, Huancavelica y Barranca

Guardar
El Ministerio de Cultura aprobó
El Ministerio de Cultura aprobó medidas de protección provisional por dos años para cinco sitios arqueológicos del país. (Composición: Infobae / Andina)

El Ministerio de Cultura dispuso medidas de protección provisional por dos años para cinco sitios arqueológicos situados en distintos puntos del país. Las resoluciones, publicadas en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano, buscan evitar daños y ocupaciones irregulares en áreas que, aunque aún no cuentan con una declaratoria definitiva, se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Dos de estos lugares se encuentran en Lambayeque, uno en Piura, otro en Huancavelica y el último en la provincia limeña de Barranca, cuya medida fue prorrogada por igual periodo. Según las disposiciones, las acciones se adoptan en respuesta a situaciones de riesgo verificadas o potenciales que podrían alterar el estado original de los bienes arqueológicos.

La Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, a través de informes técnicos y legales, sustentó la necesidad de aplicar esta figura legal, prevista en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. En todos los casos, las Direcciones Desconcentradas de Cultura correspondientes serán las encargadas de señalizar los terrenos y ejecutar medidas de control para asegurar su intangibilidad.

Protección en Lambayeque

En el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, se determinó la protección provisional del sitio arqueológico Las Rocas C, según la Resolución Directoral N.º 000364-2025-DGPA-VMPCIC/MC. De acuerdo con el informe de inspección que sustenta la medida, el área se encuentra “propensa a la remoción, excavación y nivelación con fines de lotización de terrenos”.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque deberá colocar hitos y paneles informativos para advertir sobre la intangibilidad del espacio. Además, se dispuso la paralización inmediata de las actividades de movimiento de tierra identificadas durante la visita técnica.

En el mismo departamento, otra resolución —la N.º 000366-2025-DGPA-VMPCIC/MC— otorgó protección al sitio arqueológico Huaca El Pueblo, ubicado en el distrito de Túcume. En este lugar se identificaron edificaciones de material noble, estructuras de adobe con columnas de guayaquil y corrales levantados con palos, mallas y plásticos. Las intervenciones no autorizadas representan una alteración a un entorno que conserva vestigios prehispánicos.

Estas medidas evitan daños, excavaciones
Estas medidas evitan daños, excavaciones y ocupaciones ilegales en bienes aún sin declaratoria formal, pero con presunción de valor cultural. (RedBus)

Riesgo en Piura

En la región Piura, la resolución N.º 000365-2025-DGPA-VMPCIC/MC dispuso la protección del sitio Conchales de Mata Caballo, situado en el distrito y provincia de Sechura. El informe técnico detalla que sobre el conchal se construyó una losa de cemento de 10 por 15 metros, posiblemente con la finalidad de servir de base para una caseta.

Asimismo, se habilitó una trocha carrozable de cinco metros de ancho que atraviesa el terreno y conecta la playa con la carretera Panamericana. “Se encuentra sometido a fuertes vientos que trasladan arena eólica”, señala el documento. Ante esta situación, el Mincul ordenó paralizar toda intervención y colocar señalización visible que informe sobre la intangibilidad del terreno.

Paisaje arqueológico en Huancavelica

Otra disposición, la Resolución Directoral N.º 000367-2025-DGPA-VMPCIC/MC, estableció la protección provisional de las áreas I, II y III del paisaje arqueológico Eskalerakuchu – Llaqtaqulli, en el distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica. En las inspecciones se detectó maquinaria cercana cuya vibración podría afectar edificaciones prehispánicas, además de desprendimientos de taludes asociados a lluvias recientes.

La Dirección Desconcentrada de Cultura Huancavelica deberá supervisar el cumplimiento de las restricciones y elaborar los informes que sustenten el proceso de delimitación definitiva.

Prórroga en Barranca

sitio arqueológico Piedra Parada II
sitio arqueológico Piedra Parada II

Finalmente, se prorrogó por dos años la protección provisional del sitio arqueológico Piedra Parada II, ubicado en el distrito de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima. Esta medida, establecida originalmente en octubre de 2023, continúa vigente debido a que “no se han iniciado las acciones para la elaboración del expediente de delimitación y declaratoria” del bien arqueológico.

El Mincul recordó que la determinación de protección provisional es una herramienta legal que permite resguardar bienes que aún no cuentan con una declaratoria formal, pero que presentan indicios de valor cultural. De acuerdo con la normativa vigente, esta condición puede prorrogarse por un periodo igual cuando se justifique la necesidad de continuar con los estudios técnicos o administrativos correspondientes.