Cardenal Carlos Castillo condena asesinato policial de manifestante: “Es un día de luto, Perú no tendrá futuro sin los jóvenes”

El purpurado pidió rechazar toda forma de violencia y exhortó a reconocer los errores cometidos. “Es un día de luto para rezar por las personas que han sido vilmente desaparecidas de este mundo”, señaló

Guardar
Imágenes de SO3 PNP Luis Magallanes hospitalizado y detenido por haber disparado a matar a manifestante. Canal N

El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, expresó este jueves un rechazo contundente tras confirmarse que un agente de la Policía Nacional (PNP) disparó y causó la muerte de un manifestante durante la protesta antigubernamental realizada la noche anterior.

“Hoy día es un día de luto para rezar por las personas que han sido vilmente desaparecidas de este mundo y por las personas heridas, en quienes podemos sentir la presencia de acciones negativas, desesperadas”, declaró en su meditación nocturna difundida por el Mes Morado.

El líder de la Iglesia católica peruana señaló que las recientes manifestaciones y actos violentos evidencian una crisis profunda en el tejido social. Advirtió que un sector de la ciudadanía se ha alejado de los valores cristianos, adoptando actitudes de “arrogancia, presunción y frivolidad”.

“El corazón de nuestro pueblo se ha ido endureciendo, formado más a la imagen del dinero duro, de la ambición, de la arrogancia, de la presunción, de la frivolidad. Más lejano del corazón de Jesús y más cercano a ese corazón endurecido por el dinero que está conduciendo a duplicar la violencia, la maldad”, evaluó.

Castillo exhortó al país a
Castillo exhortó al país a rechazar toda forma de violencia, incluidas las prácticas ilícitas y los excesos cometidos por quienes deben garantizar la paz social

El purpurado resaltó la responsabilidad de quienes deben proteger y servir a la sociedad, y exhortó al país a rechazar cualquier tipo de violencia, incluyendo prácticas ilícitas y excesos cometidos por quienes tienen funciones de pacificación.

“No se puede seguir violentando de ninguna manera y de ningún ángulo. La violencia de los extorsionadores también tiene que terminar, no conduce a ninguna parte. La violencia también de los que han errado teniendo una función de pacificación, que tiene que investigarse y aclararse, como muchos han dicho ya”, sostuvo.

Afirmó que únicamente una transformación profunda permitirá a los jóvenes encontrar opciones para vivir con paz y esperanza. “El Perú no tendrá futuro sin los jóvenes. Y para eso necesitamos que puedan entrar en un camino grande de apertura creativa como están queriendo vivir ellos. Que no reciban de nosotros incomprensión, sino capacidad de comprensión, para que puedan también reeducarse y ver la mejor manera de vivir esta vida con paz”, insistió.

Sin mencionar a la institución policial, el prelado solicitó reconocer los graves errores cometidos, abandonar la ambición y apostar por caminos de reconciliación y servicio. “Demasiada ambición no conduce a nada. Es necesario cambiar, siempre pacíficamente y sin violencia, rechazando cualquier tipo de infiltración, cualquier tipo de manipulación”, subrayó.

El prelado destacó la necesidad
El prelado destacó la necesidad de una transformación profunda para que los jóvenes puedan vivir con esperanza y paz

Castillo definió la violencia como “una cruz que se ha impuesto terriblemente” y concluyó con una invocación: “Pidámosle a Dios que nos ayude a superar esa violencia y que su amor supere la violencia que reina todavía en nosotros”.

Investigación

Horas antes, el jefe policial Óscar Arriola había informado en una conferencia que el autor del disparo a quemarropa contra el rapero Eduardo Mauricio Ruiz Sanz fue el suboficial de tercera Luis Magallanes, integrante de la División de Investigación Criminal (Divincri).

La legisladora Sigrid Bazán, del Bloque Democrático Popular, presentó una acusación constitucional contra el gobernante encargado, su premier Ernesto Álvarez y el titular del Interior, Vicente Tiburcio, por supuestas infracciones al derecho a la vida, la integridad física, los derechos humanos y la protesta.

El Ministerio Público abrió una investigación preliminar por homicidio calificado, a cargo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, liderada por el fiscal Roger Yana Yanqui.