Antigua ruta prehispánica de Chachapoyas será puesta en valor tras inspección de tramos del Qhapaq Ñan en Amazonas

Los trabajos abarcan 8.3 kilómetros del subtramo Leimebamba–Chachapoyas e incluyen señalética, miradores y zonas de descanso

Guardar
El Ministerio de Cultura realizó
El Ministerio de Cultura realizó una inspección el 11 de octubre a los tramos Molino–Cruce Quipachacha y Yálape–Levanto, pertenecientes al Qhapaq Ñan. (gob)

En medio de los bosques húmedos y montañas abruptas de la provincia de Chachapoyas, una antigua ruta prehispánica vuelve a cobrar protagonismo. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas y la Dirección de Gestión de Monumentos, realizó una inspección ocular el 11 de octubre en los tramos Molino – Cruce Quipachacha y Yálape – Levanto, donde se ejecuta un proyecto de investigación arqueológica con fines de conservación y puesta en valor. Esta intervención, autorizada mediante Resolución Directoral N.º 000455-2025-DCIA-DGPA-VMPCIC/MC, busca rescatar una vía que formó parte de la red del Qhapaq Ñan y que aún hoy es utilizada por comunidades locales.

La visita técnica permitió constatar el desarrollo de las excavaciones, el cumplimiento de las medidas de conservación y la aplicación de procedimientos normativos. Especialistas en arqueología, conservación, topografía, fotogrametría y análisis espaciales participaron en la jornada, junto a representantes del Gobierno Regional de Amazonas. Según informó el Ministerio de Cultura, la verificación tuvo también como objetivo fortalecer la articulación interinstitucional entre la entidad ejecutora y la supervisión ministerial.

El proyecto, a cargo de la Unidad Ejecutora Proamazonas del Gobierno Regional, tiene como propósito realizar un estudio integral del camino prehispánico y resaltar su relevancia dentro del contexto cultural de los periodos Chachapoya e Inca.

“Se busca desarrollar excavaciones arqueológicas, acciones de conservación y puesta en valor con criterios científicos y técnicos”, indicó el equipo del Mincul durante la inspección.

El análisis combina metodologías arqueológicas con herramientas tecnológicas. “La investigación aplica un enfoque cuantitativo y el uso de sistemas de información geográfica (SIG) para identificar elementos relacionados y su entorno, e implementar un recorrido de visita”, precisó la institución.

Conservación y uso social del patrimonio

El proyecto busca conservar y
El proyecto busca conservar y poner en valor una ruta prehispánica aún usada por las comunidades locales. (Gob)

Los trabajos contemplan no solo la protección de los vestigios, sino también la habilitación de servicios culturales que permitan el aprovechamiento responsable del patrimonio. En los tramos intervenidos se proyecta instalar señalética, construir un mirador y habilitar áreas de descanso y observación. Estas acciones buscan facilitar la experiencia de los visitantes y promover la educación patrimonial en las comunidades cercanas.

El camino prehispánico objeto de conservación abarca cerca de 8.3 kilómetros de longitud y comprende tres secciones: Levanto - Cruce Quipachacha, Cruce Quipachacha - El Molino y El Molino – Chachapoyas. Se trata de segmentos pertenecientes al subtramo Leimebamba – Chachapoyas, considerado parte del sistema vial andino que conectó distintos territorios durante el Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío.

Para los especialistas del Ministerio de Cultura, este tipo de intervenciones permiten reforzar la protección del patrimonio arqueológico y, al mismo tiempo, impulsar su aprovechamiento turístico de manera sostenible. “El patrimonio cultural no solo debe conservarse, sino también integrarse a la vida de las comunidades, fortaleciendo su identidad y contribuyendo a su desarrollo”, destacó un representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.

Impacto regional y desarrollo sostenible

La visita verificó las excavaciones,
La visita verificó las excavaciones, medidas de conservación y cumplimiento normativo. (Gob)

La puesta en valor de estos caminos busca convertirlos en un eje de desarrollo para la región. El proyecto plantea que la habilitación de servicios turísticos favorezca la dinamización económica local mediante el incremento del flujo de visitantes y la generación de nuevas oportunidades para las poblaciones del entorno.

El Ministerio destacó que, al habilitar el recorrido turístico de los tramos Molino – Cruce Quipachacha y Yálape – Levanto, se promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos arqueológicos y naturales. Estas acciones, además, fortalecen la gestión participativa entre el Estado y las comunidades.

La recuperación de estas rutas prehispánicas constituye un paso relevante para la preservación del legado cultural de Amazonas, una región donde la historia y el paisaje se entrelazan. Los caminos, testigos de antiguos desplazamientos humanos, se preparan ahora para recibir a nuevas generaciones interesadas en comprender el valor de su pasado y la importancia de conservarlo.

Más Noticias

Universitario vs Ayacucho FC EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

El partido en el Nacional tuvo 10 minutos de retraso, ya que inicialmente el partido iba a arrancar a las 20:15 horas. Hay buen ambiente en el recinto deportivo. Sigue las incidencias del encuentro

Universitario vs Ayacucho FC EN

Delia Espinoza en contra de fallo a favor de Keiko Fujimori y no descarta avocamiento indebido: “Magistrados del TC se equivocaron”

La suspendida fiscal de la Nación mencionó que el caso se encontraba judicializado, por lo que el pedido de la lideresa de Fuerza popular debió haberse declarado improcedente

Delia Espinoza en contra de

Gobierno de José Jerí busca que el Ejército intervenga en protestas a nivel nacional

Durante su presentación ante el Congreso, el nuevo ministro del Interior, Vicente Tiburcio, adelantó que el Ejecutivo está preparando un paquete legislativo que permitiría a las Fuerzas Armadas intervenir en el control de manifestaciones

Gobierno de José Jerí busca

Cuello tecnológico: cómo prevenir el dolor crónico al usar el celular o la computadora

Al mirar hacia abajo constantemente, los músculos del cuello deben soportar un peso mayor al natural de la cabeza

Cuello tecnológico: cómo prevenir el

Día de Back to the Future: un homenaje a la fecha en que Marty McFly viajó al futuro en la icónica saga cinematográfica

Cada 21 de octubre los fans del cine de ciencia ficción homenajean el día en que los personajes de la trilogía “Back to the Future” llegan al futuro en 2015. La efeméride nació para conmemorar una fecha ficticia que trascendió la pantalla

Día de Back to the
MÁS NOTICIAS