Héctor Sarmiento, alcalde de Desaguadero, reveló que durante el gobierno de Dina Boluarte se implementaron limitaciones inusuales en las reuniones con autoridades distritales. Según su testimonio, la retención de celulares y la prohibición de registrar los encuentros eran prácticas comunes en esa gestión.
La información fue compartida tras participar en una reunión con más de 300 alcaldes distritales y el presidente interino José Jerí en Palacio de Gobierno. Durante el encuentro, se trataron temas como la seguridad ciudadana y la reactivación económica. La sesión, que duró más de tres horas, permitió que los alcaldes presentaran sus inquietudes directamente ante el Ejecutivo.
Sarmiento resaltó que la actitud del actual gobierno difiere de la gestión anterior, ya que el acceso a la información y la comunicación eran restringidos durante la presidencia de Boluarte. Según los alcaldes, estas limitaciones perjudicaban la transparencia y el seguimiento de acuerdos.

Alertan sobre prácticas restrictivas en reuniones con Dina Boluarte
Durante una entrevista concedida a Exitosa, Héctor Sarmiento explicó que a los alcaldes se les retiraban los celulares sin justificación durante los encuentros con el gobierno de Dina Boluarte.
Sarmiento afirmó: “Antes nosotros teníamos que dejar nuestros celulares, las reuniones con el anterior gobierno eran restringidas totalmente, no se hacía encontrar la presidenta; sin embargo el actual presidente ha abierto las puertas a los gobiernos locales”.
Carlos Mariños, alcalde de Pataz, también denunció que se impedía el ingreso de dispositivos móviles y no se permitía la transmisión de las reuniones por redes sociales. De acuerdo con varias autoridades, estas restricciones dificultaban la transparencia y el contacto con la ciudadanía en los encuentros oficiales.

La aplicación de estas medidas ilustraba un patrón de control sobre la información compartida con los municipios. Como consecuencia, los alcaldes tenían serias dificultades para informar sobre los acuerdos alcanzados o decisiones del gobierno central.
En mayo, alcalde de Pataz ya había advertido sobre restricciones
En mayo de este año, cuando Dina Boluarte aún presidía el país, el alcalde de Pataz, Aldo Mariño, denunció que durante su visita a Palacio de Gobierno le retuvieron el celular. El edil señaló que desconocía la agenda de la presidenta y carecía de información sobre la conferencia de prensa que se realizaba.
Mariño relató que llegó a Palacio durante la mañana para abordar asuntos de seguridad y la carretera nacional 10C, pero fue atendido recién a las 14:00. “Al ingresar, nos quitan los celulares, nosotros desconocíamos lo que pasaba o sobre la conferencia de prensa que habían estado dando”, explicó Mariño a Canal N.

Este caso ilustra cómo las restricciones vigentes en las reuniones limitaban el acceso a la información y la posibilidad de los alcaldes de comunicar los acuerdos a sus comunidades, lo que según ellos generaba un vacío informativo perjudicial para la gestión local.
Alcaldes presentan pliegos de necesidades
Durante el reciente encuentro con más de 300 alcaldes, Sarmiento expresó su respaldo al gobierno transitorio de José Jerí, resaltando la lucha contra la delincuencia y la reactivación económica como prioridades urgentes. Las autoridades remarcaron que la actual apertura al diálogo representa un cambio respecto a las restricciones impuestas durante el gobierno anterior.
Por su parte, Mariño solicitó al Congreso que dé prioridad a los intereses de la ciudadanía. La provincia de Pataz enfrenta conflictos ligados al control de la minería de oro, con la presencia de grupos criminales que pretenden influir en la región, problemática que demanda una respuesta inmediata del Estado.

En el encuentro, Jerí recibió los pliegos de necesidades de diversas provincias, destacando como urgencias la seguridad y la descentralización de servicios. Su designación como presidente interino, tras la vacancia de Dina Boluarte, desencadenó protestas en varias regiones, especialmente en Lima, donde se reportaron más de 100 heridos y un fallecido. Las movilizaciones exigían su retiro del cargo.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Resultados del Gana Diario de este 17 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada viernes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4372

Turba de manifestantes derriban de sus motos a dos mujeres policías y casi las linchan: agentes sacaron sus armas en defensa
Durante la movilización, presuntos infiltrados lanzaron piedras, bombas molotov y fuegos pirotécnicos, provocando la reacción de las fuerzas del orden con gases lacrimógenos y perdigones

Melania Urbina y el emotivo adiós a su hija que se va a estudiar al extranjero: “Sé libre, sé feliz”
La actriz peruana compartió en redes sociales el tierno momento en que se despidió de su hija, Lucía Pérez-Garland, quien se fue a estudiar fuera del país

Alejandro Narváez tras dejar Petroperú: “No encuentro otra explicación que no sea política”
El ex titular de Petroperú afirmó que su salida se produjo sin notificación formal y defendió los avances alcanzados durante su gestión, marcada —según dijo— por la recuperación financiera y operativa de la empresa estatal
