El choque entre un tráiler y bus de “El Chino” en Puente Nuevo causó cierre parcial de la Vía de Evitamiento

El siniestro, ocurrido en sentido sur a norte, generó desvío de vehículos. Bomberos, ambulancias y la Policía Nacional atendieron la emergencia

Guardar
Accidente en Puente Nuevo provoca cierre temporal de la Vía de Evitamiento. (Facebook)

La noche del miércoles 15 de octubre estuvo marcada por el desorden vial y la tensión en diversos puntos de Lima. Mientras en el Centro de la ciudad se desarrollaban marchas con presencia policial en la avenida Abancay, al este de la capital se reportó un grave accidente que paralizó la Vía de Evitamiento, una de las principales arterias de conexión de la capital. El siniestro, ocurrido a la altura del paradero Puente Nuevo, provocó el cierre total de la vía con sentido hacia el norte y generó una intensa congestión vehicular.

Según información oficial de Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, el hecho se produjo por un choque entre un camión y un bus de transporte público. El incidente fue registrado por el Centro de Control de Operaciones de la empresa a las 8:16 p.m. y causó la fuga de gas del bus involucrado, lo que llevó a aplicar protocolos de emergencia para proteger a los usuarios.

El accidente y las primeras versiones

La noche del 15 de
La noche del 15 de octubre, Lima vivió una jornada caótica con protestas en el Centro y un accidente grave en Puente Nuevo. (Lima Expresa)

Lima Expresa informó que se activaron los protocolos correspondientes y se coordinó con unidades de la Policía Nacional del Perú, personal de auxilio vial y una ambulancia de la concesionaria, que llegaron al punto de atención. “Priorizando la seguridad de los usuarios, se realizó el cierre total de la Vía de Evitamiento con apoyo de la PNP, derivando a los vehículos a la vía debajo de Puente Nuevo”, indicó la empresa en su comunicado.

La Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú también acudió al lugar para controlar el riesgo por la fuga de gas y evaluar la situación. El cierre se mantendrá hasta que la entidad confirme que la zona es segura para el restablecimiento del tránsito.

Medidas y tránsito restringido

Triple choque entre tráileres y
Triple choque entre tráileres y un bus de “El Chino” en Puente Nuevo causa cierre parcial de la Vía de Evitamiento

Después de casi tres horas de trabajo continuo, el tránsito fue restablecido. Lima Expresa informó que “a las 23:07 se reaperturó la Vía de Evitamiento luego de que nuestro equipo de auxilio vial removiera los vehículos de la zona”. La decisión se tomó una vez que la compañía verificó, junto con los Bomberos, que el área era segura para la circulación.

La concesionaria recomendó a los conductores mantener la precaución y seguir las indicaciones de las autoridades mientras se normaliza el flujo vehicular. “Recomendamos a nuestros clientes y usuarios tomar las precauciones pertinentes y estar atentos a la apertura total de la vía desde las redes sociales oficiales de Lima Expresa”, señaló la entidad.

El siniestro se produjo en una noche ya compleja para la capital, marcada por marchas y desvíos en diversos puntos, lo que incrementó la congestión y evidenció la vulnerabilidad del tránsito limeño ante emergencias simultáneas.

¿Cuáles son los días con mayor cantidad de accidentes de tránsito en el Perú?

Accidentes de tránsito en el
Accidentes de tránsito en el 2024

El escenario vial en el Perú, especialmente en su capital, deja en evidencia una realidad preocupante que se refleja en los números. Durante el año 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) registró 38 mil 267 lesiones relacionadas con siniestros vehiculares. Este registro no solo destaca la magnitud del problema, sino también establece un patrón evidente: los domingos concentran la mayor cantidad de accidentes.

Según los datos proporcionados, en promedio, los domingos se reportaron 7 mil 401 accidentes, con un pico crítico en horas de la tarde, alcanzando los 2 mil 164 incidentes. Les siguen los horarios nocturnos del mismo día con 2 mil 007 casos y las mañanas con 1 mil 909. La tendencia no excluye a otros días, como los lunes (5 mil 956) o sábados (5 mil 926), aunque estos no superan la incidencia observada el último día de la semana.

Estos datos, recopilados y analizados por el Minsa, revelan un patrón de riesgo que no solo está vinculado a la frecuencia de uso vehicular, sino también a factores como horarios de mayor actividad, densidad del tráfico y posibles deficiencias en la infraestructura vial.