
Un informe de Ipsos destaca que el 40 % de las mujeres peruanas nunca ha realizado un chequeo oncológico, lo que limita las posibilidades de detectar de forma temprana el cáncer de mama. Esta realidad preocupa a los especialistas, quienes subrayan que la identificación en fases iniciales ofrece opciones terapéuticas más efectivas.
El Dr. Henry Gómez, oncólogo en la clínica Oncosalud, considera que la detección temprana resulta decisiva para elevar las tasas de recuperación: “Si logramos que más mujeres se sometan a chequeos regulares y adopten hábitos saludables, el cáncer de mama podría impactar de manera menos severa en el país. Detectar la enfermedad a tiempo proporciona acceso a tratamientos menos invasivos y mejora las posibilidades de recuperación”, afirmó.
Según el especialista, aunque la mayoría de diagnósticos se registra en mujeres mayores de 40 años, la enfermedad puede surgir en edades más jóvenes, especialmente si existen antecedentes familiares. En estas circunstancias, recomendó contemplar pruebas genéticas, ya que el cáncer de mama puede presentarse desde los 20 o 30 años.
El valor de los chequeos regulares en la lucha contra el cáncer de mama
Los chequeos oncológicos regulares permiten identificar alteraciones en el tejido mamario antes de que surjan síntomas evidentes, lo que incrementa la efectividad de los tratamientos y eleva la tasa de supervivencia. De acuerdo con expertos, la prevención constante y la formación en hábitos saludables resultan esenciales para disminuir la incidencia del cáncer de mama en la sociedad.

“El seguimiento médico periódico y la realización de mamografías de acuerdo a la edad son fundamentales. La detección temprana no solo salva vidas, sino que favorece tratamientos menos agresivos”, explicó el Dr. Gómez. Además, resaltó que contar con información confiable es fundamental, por lo que las pacientes deben consultar únicamente fuentes acreditadas y a profesionales de la salud.
Los chequeos regulares contribuyen a identificar otros factores de riesgo y diversas enfermedades asociadas, lo que respalda la incorporación de hábitos preventivos desde etapas tempranas de la vida.
Factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama
El cáncer de mama afecta predominantemente a mujeres mayores de 40 años, aunque puede aparecer en edades más tempranas, especialmente en quienes tienen antecedentes familiares. Entre los factores de riesgo se encuentran el consumo de alcohol, el sobrepeso, el sedentarismo y la exposición prolongada a hormonas, según Oncosalud.
Las mujeres con mutaciones genéticas específicas, como BRCA1 y BRCA2, muestran una mayor predisposición a desarrollar la enfermedad. Por este motivo, los profesionales recomiendan evaluaciones personalizadas y pruebas genéticas cuando haya antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario.

La detección precoz es fundamental para estos grupos de riesgo, ya que habilita estrategias preventivas y terapias adecuadas antes de que la enfermedad progrese.
Brecha en la prevención del cáncer de mama en mujeres peruanas
Pese a la importancia de los chequeos, la cobertura en Perú continúa siendo insuficiente. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024, solo el 21,7 % de mujeres de 40 a 69 años se realizó una mamografía en los últimos doce meses. Además, únicamente el 19,4 % de mujeres de 30 a 59 años acudió a un examen clínico de mama en el último año.
Estos datos ponen de manifiesto una brecha considerable en la prevención del cáncer de mama. Los especialistas indican que mejorar la cobertura de exámenes y reforzar la educación médica puede reducir el avance de esta enfermedad entre la población femenina.
Oncosalud sugiere que las mujeres realicen autoexámenes desde los veinte años y mamografías anuales a partir de los cuarenta, además de asistir a chequeos médicos periódicos. Estas prácticas contribuyen a identificar cualquier cambio en la salud en etapas iniciales.
¿Cómo revisar tus mamas en casa para prevenir el cáncer?
El autoexamen mamario representa una herramienta esencial para la detección temprana del cáncer de mama. Se aconseja realizarlo mensualmente, idealmente siete días después de la menstruación, siguiendo estos pasos:

Frente al espejo: observe sus mamas en busca de bultos, alteraciones en la piel, enrojecimiento o secreciones en el pezón. Repita la observación con los brazos extendidos y luego elevados.
Acostada: coloque un brazo detrás de la cabeza y una almohada bajo el hombro. Con las yemas de los dedos de la otra mano, recorra toda la mama con movimientos circulares de arriba hacia abajo.
De pie: con el brazo detrás de la cabeza, repita la palpación detallada en el paso anterior, asegurando la revisión completa de la superficie mamaria y la axila.
Realizar este autoexamen de forma regular permite advertir cambios tempranos, lo que facilita consultar oportunamente a un especialista y aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento.
Más Noticias
Semillas de ajíes peruanos llegan al ‘Arca de Semillas’ del Ártico, la bóveda que resguarda los recursos agrícolas más valiosos del planeta
Enviadas por el MIDAGRI y el INIA, 25 muestras de ajíes peruanos fueron incorporadas al banco mundial de semillas de Svalbard, asegurando su conservación ante los efectos del cambio climático y posibles crisis globales

Ed Sheeran regresa al Perú y cantará en el Estadio Nacional: fecha, lugar y entradas para ver al cantante británico
La estrella mundial de pop llega a Lima como parte de su gira ‘Loop tour’.

Melissa Klug confirma que terminó relación con Jesús Barco: “Estamos separados”
La popular ‘Blanca de Chucuito’ se comunicó con la producción de Magaly Medina y confesó ruptura con futbolista de Alianza Universidad de Huánuco.

Flavia López, sorprendida tras quedar fuera de la final del ‘MGI 2025’: “Estoy en shock, no era lo que esperada”
La modelo peruana agradeció el apoyo del público tras quedar fuera del Top 20 del ‘Miss Grand International 2025′ y confesó que no era el resultado que esperaba.

Pedro Gallese entra a nominación de la MLS por Mejor Atajada del Año ante Inter Miami de Lionel Messi y Luis Suárez
El portero necesita el apoyo de todos los simpatizantes peruanos y del Orlando City para sacar adelante una votación digital. Su intervención al ‘9′ saca boleto de ganador siempre y cuando sea respaldado
