
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) informó que las lluvias que actualmente afectan a las regiones de Amazonas y San Martín, y que han generado desbordes y situaciones de emergencia, disminuirán en intensidad durante los próximos días. Según el especialista Erick Rojas, las precipitaciones registradas hasta ahora han alcanzado un acumulado de entre 12 y 13 milímetros diarios, lo que ha provocado emergencias locales y la necesidad de monitoreo constante por parte de las autoridades.
Rojas precisó que en los próximos días las lluvias se presentarán de manera más ligera, especialmente en San Martín, aunque podrían registrarse chubascos moderados de manera ocasional. Esta situación es típica de la temporada de lluvias que se ha iniciado en el país y forma parte de los patrones climáticos propios de la Amazonía en esta época del año.

Vigésimo cuarto friaje
A partir del domingo 19 de octubre se espera un incremento significativo en la intensidad de las precipitaciones en Amazonas y San Martín, con acumulados de entre 45 y 60 milímetros, debido al inicio del vigésimo cuarto friaje del año. Este fenómeno provoca un aumento de la humedad en la región amazónica y un descenso de las temperaturas durante el día, que se prevé se mantendrán entre 26 y 28 grados, en zonas donde normalmente se registran más de 30 grados.
El especialista de Senamhi explicó que el friaje no solo incrementa la intensidad de las lluvias, sino que también genera condiciones propicias para la acumulación de agua en ríos y quebradas, aumentando el riesgo de desbordes y emergencias locales. Las autoridades regionales y locales deben continuar con los planes de prevención y monitoreo de zonas vulnerables.

Condiciones climáticas en otras regiones
En la región andina, Senamhi mantiene el pronóstico de precipitaciones para los días 15, 16 y 17 de octubre en Cusco, Puno y parte de Huancavelica, con lluvias que podrían afectar la movilidad y la actividad agrícola. En la costa, entre Piura e Ica, se prevén vientos del sur de 32 a 34 kilómetros por hora, con mayor intensidad en el litoral de Ica, generando lloviznas en la zona central y acumulación de humedad en el ambiente.
En general, el país se encuentra bajo condiciones típicas de la temporada de lluvias, combinadas con la influencia de los friajes, que afectan principalmente a la Amazonía y al sur andino. El Senamhi recomienda a la población y a las autoridades locales mantenerse atentos a los comunicados meteorológicos y adoptar medidas preventivas para reducir los riesgos asociados a desbordes y precipitaciones intensas.

Alerta naranja en 16 regiones
Senamhi emitió un aviso de nivel de peligro naranja por un evento meteorológico capaz de afectar a 16 regiones del país desde hoy, miércoles 15 de octubre. El fenómeno corresponde al inicio de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, que podrían generar riesgos en zonas vulnerables. Entre los departamentos con posible afectación se encuentran Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna.
El Senamhi indicó que la alerta naranja tendrá vigencia hasta el viernes 17 de octubre, con un total de 71 horas de monitoreo activo. Durante este periodo se estiman acumulados de lluvia cercanos a 18 mm por día en la sierra norte, mientras que en las regiones del centro y sur los valores oscilarían alrededor de 14 mm por día. Las autoridades locales han sido notificadas para reforzar medidas de prevención y vigilancia en ríos, quebradas y zonas propensas a desbordes o deslizamientos.

Se espera que los valores máximos de precipitación se registren el jueves 16 de octubre, con un posterior descenso hacia el viernes 17. Para ese día, los acumulados en la sierra sur se estiman en aproximadamente 12 mm por día, marcando la reducción progresiva de la intensidad de las lluvias. El Senamhi recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y tomar precauciones ante posibles emergencias por lluvias intensas.
Más Noticias
Nuevo depósito de CTS llega en menos de un mes: Plazo para poder retirar
Poco antes que se reciban los retiros AFP, los trabajadores formales recibirán el segundo pago de la CTS del 2025. La medida se promulgó en mayo de este año

Retiro de AFP inicia en tres días: Link, requisitos, cronograma y todo lo que necesitas
Requisitos, link, cronograma de solicitudes, fechas exactas de pago, bancos donde se puede retirar y más sobre el octavo acceso a los fondos de pensiones

Banco de la Nación no va más con billetera Bim: Saldos de clientes ya pueden cobrarse
En febrero el Banco de la Nación empezó proceso de cierre de operaciones con la billetera móvil Bim, lo que implicó la clausura de cuentas

Retiro de AFP en Profuturo: Así se hará la solicitud paso a paso en la agencia virtual
Profuturo AFP ya reveló cómo será el proceso por el cual sus afiliados podrá pedir hasta 4 UIT (S/21.400) de sus fondos

Congreso propone nuevo feriado nacional en octubre y sumarían diecisiete al año
La propuesta propondría que octubre tenga otro día libre que aplique a los trabajdores del sector privado y público. Sería en base a un ‘feriado reigonal’ religioso que ya aplica en Piura
