Revelan imágenes del preciso instante en que Eduardo Ruiz recibe disparo a quemarropa durante marcha de la generación Z

El Ministerio Público abre una investigación tras la jornada de protestas, mientras autoridades y testigos señalan versiones opuestas sobre el uso de armas de fuego

Guardar
Por el momento,solo una persona ha fallecido producto de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, en el contexto de la marcha de la generación z

Un video del momento en que Eduardo Ruz Sáenz es asesinado en inmediaciones de la Plaza Francia, en el Cercado de Lima. Las imágenes muestran a manifestantes caminaban tranquilamente, cuando un grupo de personas empieza a correr. Luego, un sujeto voltea y dispara contra el joven de 32 años. El primer proyectil impacta contra la pared, pero el segundo provoca su muerte.

El Ministerio Público confirmó el fallecimiento del joven rapero de 32 años, Eduardo Ruiz Sáenz, tras recibir un disparo con arma de fuego durante las protestas en las inmediaciones de la Plaza Francia, en el Centro de Lima.

El caso abrió una nueva línea de investigación, pues el hecho se clasifica como parte de graves violaciones a los derechos humanos, según el pronunciamiento oficial. La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo asumió el caso, dispuso el levantamiento del cuerpo y la recolección de evidencias audiovisuales y balísticas en la zona de los hechos.

El Ministerio de Salud indicó que Ruiz Sáenz llegó sin signos vitales al Hospital Arzobispo Loayza, adonde trasladaron al joven luego de recibir el disparo en el abdomen cerca de la Plaza Francia. “Manifestantes intentaron auxiliar al joven herido”, cita el reporte difundido por las autoridades. La muerte de Ruiz Sáenz, conocido como “Trvko” en la escena Hip-Hop, se produjo en el marco de la llamada Marcha Nacional del 15 de octubre, donde diversas agrupaciones de jóvenes se movilizaron por el centro de Lima.

El caso tomó notoriedad en plataformas digitales y redes sociales, ya que testigos, cuyas declaraciones circularon en redes, identificaron como presunto autor del disparo a un efectivo policial del grupo Terna, que habría intentado actuar encubierto. Estas afirmaciones surgieron luego de que los presentes señalaron que el agente fue detectado por manifestantes durante la movilización.

Protestas del 15 de octubre
Protestas del 15 de octubre - REUTERS

PNP descarta responsabilidad de la PNP

Mientras la investigación fiscal avanza, las autoridades descartan la responsabilidad de la Policía Nacional del Perú (PNP). El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, aseguró en declaraciones a RPP Noticias que “no hubo presencia policial” en la Plaza Francia al momento de los hechos: “Niegan participación del grupo Terna”, sostuvo el titular del sector. Por encargo del presidente José Jerí, el Ministerio del Interior instruyó esclarecer el hecho y determinar responsabilidades en torno al fallecimiento del rapero.

“Nuestra posición es entregar toda la información recabada a las autoridades para continuar con las investigaciones conforme a la ley”, informó Tiburcio, quien también sostuvo que estudiantes de la Universidad Mayor de San Marcos figuran entre los participantes más comprometidos en los incidentes. El propio presidente Jerí impartió la orden de esclarecer la muerte de Ruiz Sáenz, subrayando la necesidad de identificar a los responsables.

La Fiscalía ratificó que el deceso de “Trvko” fue consecuencia de “un disparo por arma de fuego en las inmediaciones de la Plaza Francia, ubicada en el Cercado de Lima, durante las protestas sociales realizadas el 15 de octubre”.

Un manifestante ondea una bandera
Un manifestante ondea una bandera peruana mientras una muñeca de cartón arde frente al Congreso durante una protesta contra el nuevo presidente José Jeri en Lima, Perú, el miércoles 15 de octubre de 2025. (AP Foto/Martín Mejía)

Estado crítico y daños irreversibles tras la marcha

El saldo de la jornada dejó otra víctima en estado delicado. La familia de Luis Reyes Rodríguez, joven de 27 años herido durante la protesta permanece con ventilación mecánica y pronóstico reservado. Según la tía del manifestante, los médicos diagnosticaron una fractura cerebral y destrucción parcial del tejido cerebral tras el impacto de un perdigón en la cabeza.

“Lo que están diciendo los médicos es que tiene una fractura en el cerebro y parte del cerebro lo han destruido. Entonces, él necesita ser operado de emergencia”, relató la familiar, relatando además que la inducción al coma responde al objetivo de reducir el riesgo de nuevas lesiones.

Hasta el momento, los allegados de Luis Reyes Rodríguez no han emitido un pronunciamiento oficial. La información oficial da cuenta de acusaciones de uso de la fuerza letal durante la marcha y un contexto de investigación fiscal bajo jurisdicción especializada, que continuará con la recolección de pruebas balísticas y audiovisuales.