Renzo Reggiardo afirma que ya habría un presunto responsable del disparo en Plaza Francia

El alcalde de Lima adelantó que las cámaras de vigilancia captaron a una persona civil disparando durante la marcha del 15 de octubre. Señaló que la Policía ya maneja una posible identificación

Guardar
El acalde de Lima, Renzo Reggiardo, declaró que se están realizando las investigaciones correspondientes, y facilitando el acceso a cámaras de seguridad. Aparentemente, "habría una persona identificada" vinculada al disparo a un manifestante que falleció. | RPP Noticias

El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, anunció que ya existiría una persona identificada como presunto responsable de accionar un arma de fuego durante la marcha nacional realizada el miércoles 15 de octubre. La movilización, que terminó con decenas de heridos y un joven fallecido por impacto de bala, encendió nuevamente el debate sobre el uso de la fuerza en protestas sociales.

“Estamos en pleno proceso de investigación”, declaró en entrevista con RPP, y aunque evitó dar detalles concretos, confirmó que las cámaras de la Municipalidad de Lima captaron imágenes clave del momento en que se produjo el disparo.

Pondría esto en condicional, pero ya tendríamos ubicada a la persona, por lo menos su identidad”, dijo. Agregó que se ofrecerá una conferencia de prensa al mediodía para ampliar la información.

Reggiardo afirma que habría un
Reggiardo afirma que habría un presunto responsable del disparo en Plaza Francia.

Alcalde sostiene que civiles usaron armas de fuego

Reggiardo aseguró que las imágenes registradas por el sistema de videovigilancia municipal muestran el uso de armas de fuego. “Hay ahí el accionar de armas de fuego de parte de civiles y esto, felizmente, nuestras cámaras lo han identificado”, insistió, aunque subrayó que la investigación aún se encuentra en curso y no quiso confirmar oficialmente la identidad del responsable.

Al ser consultado sobre las imágenes captadas en Plaza Francia, lugar donde falleció Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, de 32 años, Reggiardo reiteró que estas ya han sido compartidas con medios de comunicación y serán puestas a disposición del Ministerio Público. “Esto es transparencia. Hemos activado el acceso a las cámaras en tiempo real para todos los medios”, afirmó.

Por el momento,solo una persona ha fallecido producto de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, en el contexto de la marcha de la generación z

Reggiardo se deslinda del cierre de calles durante la marcha

El alcalde también fue cuestionado por el cierre de vías alternas en el Centro de Lima, que, según diversas denuncias, impidió la evacuación de manifestantes afectados por gases lacrimógenos. Reggiardo sostuvo que esa fue una decisión exclusiva de la Policía Nacional y que el municipio no tuvo injerencia directa en la operatividad del control del orden interno.

No obstante, indicó que su gestión ya había aprobado una ordenanza de intangibilidad del Centro Histórico, y que solicitó al presidente José Jerí que se apliquen medidas más drásticas para evitar nuevos enfrentamientos. “Lo vivido anoche fue gravísimo. No podemos seguir permitiendo más actos violentos”, subrayó.

Manifestantes empujan barricadas metálicas durante
Manifestantes empujan barricadas metálicas durante una protesta contra el aumento de la delincuencia, la inseguridad económica y la corrupción, un día después de que el presidente José Jeri presentara su gabinete, en Lima, Perú, el 15 de octubre de 2025. REUTERS/Sebastian Castaneda

Denuncia saboteo del sistema de vigilancia

El burgomaestre señaló que los daños materiales tras la jornada de protesta aún están siendo cuantificados, pero recordó que eventos similares han generado pérdidas de hasta dos millones de soles por día. Según cifras proporcionadas por la Policía al municipio, se registraron 80 agentes heridos, 12 civiles atendidos y ocho personas detenidas hasta el momento.

Además, denunció que se habría intentado sabotear el sistema de videovigilancia la noche anterior a la marcha. “Pretendieron dejarnos sin ojos vigilantes”, sostuvo. Serían 444 cámaras en disposición de la ciudadanía, las cuales, “en visita que me hizo el Presidente de la República a Palacio Municipal, hubo un sabotaje”, precisó.

A demonstrator is detained by
A demonstrator is detained by police officers during a protest against rising crime, economic insecurity, and corruption, a day after President Jose Jeri presented his cabinet, in Lima, Peru, October 15, 2025. REUTERS/Sebastian Castaneda

Fiscalía abre investigación preliminar contra policías

La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo inició una investigación preliminar contra los efectivos policiales que resulten responsables por los presuntos delitos de lesiones leves y abuso de autoridad durante las protestas del 15 de octubre.

Según la Fiscalía, se investigará el uso de perdigones de goma que habría afectado a los ciudadanos Jean Pierre Niño de Guzmán, Cristian Raymundo, así como a otras víctimas aún no identificadas. Entre las diligencias dispuestas figuran pericias balísticas, el acompañamiento de un médico legista en el Hospital Arzobispo Loayza, y la identificación de testigos.

Un equipo conformado por un fiscal provincial y diez fiscales adjuntos especializados participa activamente en la recolección de evidencias para determinar si hubo un uso excesivo de la fuerza durante la intervención policial en las movilizaciones.

Fiscalía inició investigación preliminar contra
Fiscalía inició investigación preliminar contra los policías que resulten responsables de los delitos de lesiones.