
El exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, se refirió este lunes al futuro político del fundador de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, y de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Durante una entrevista con el programa de la periodista Milagros Leiva, el empresario afirmó que la gestión de Acuña como gobernador no convence a la población del norte del país. “No va a pasar la valla electoral. Lo que voy midiendo es eso, ¿no? O sea, yo soy del norte y en el norte es el pésimo gobierno de Acuña. La gente no es bruta, pues”, sostuvo.
Al ser consultado sobre Fujimori, López Aliaga reconoció que la precandidata sí superaría la valla electoral, aunque expresó dudas sobre su eventual llegada a una segunda vuelta. “La valla, sí, pero que pase segunda vuelta no sé. Pero veamos, pues, todavía falta un montón de tiempo. Seis meses en Perú es una eternidad”, precisó.
Acuña, considerado uno de los hombres más poderosos del país, anunció este lunes su renuncia al cargo de gobernador regional para postular, por tercera vez, a la Presidencia de la República en las elecciones generales del próximo año.

La confirmación de su candidatura se dio en el último día del plazo oficial establecido para que las autoridades interesadas en postular dejen sus cargos, de cara a los comicios programados para abril de 2026.
El domingo, López Aliaga también anunció que dejaría la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) con el mismo objetivo presidencial.
Panorama
Acuña postuló por primera vez en las elecciones generales de 2016, tras renunciar al gobierno regional de La Libertad, donde ejercía desde 2015. No obstante, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) excluyó su candidatura por supuestamente haber entregado dádivas durante su campaña.
El líder de APP, propietario de diversas instituciones educativas en el país, volvió a intentar llegar al poder en las elecciones de 2021, en las que obtuvo solo el 4,8 % de los votos.
Además de sus postulaciones presidenciales y su gestión como gobernador, fue dos veces alcalde de Trujillo, capital de La Libertad (2007-2014), y congresista entre 2000 y 2006.

Por su parte, Fujimori declaró a EFE en junio pasado que está enfocada en construir alianzas con otras agrupaciones políticas con miras a las elecciones de 2026. Afirmó que no descarta “la posibilidad de ceder la candidatura presidencial” a otro dirigente, ya sea de su partido o de otra organización.
“Creo que para lograr consensos uno tiene que dejar de lado sus prioridades personales y pensar primero en el país”, dijo.
Indicó que es consciente de que “la gran mayoría de dirigentes” de su partido espera que ella “asuma esa responsabilidad”, aunque enfatizó su intención de “agotar esta primera vía de consenso”.
“Y si no, tengo que tomar la decisión personal”, agregó sin revelar con qué agrupaciones ni líderes mantiene conversaciones.
Más Noticias
Una rosa junto al cadáver: el enigmático detalle del crimen de una extranjera en San Juan de Miraflores
Una joven extranjera fue acribillada y ahora su muerte se le está vinculando a bandas criminales que operan en Lima Metropolitana

Elecciones 2026: peruanos poco informados e indecisos ante los próximos comicios, según Datum
Un 73% de ciudadanos no sabe cuándo se realizarán las elecciones y más del 80% aún no decide por quién votar. La desconfianza en los organismos electorales y la apatía hacia la política marcan el inicio de la carrera electoral en Perú

Desaparición de menor awajún alarma a comunidad de Manseriche: temen que haya sido llevada fuera del país
La adolescente Ana Marialuz Petsai Etsa (16) fue vista por última vez el 13 de octubre. CORPI-SL exige activar el sistema de búsqueda ante sospechas de que habría sido trasladada hacia Colombia por una red de trata de personas

Crimen organizado y protestas: por qué el nuevo Gobierno insiste en una medida que ya fracasó
El gobierno de José Jerí anunció que está evaluando la implementación de un nuevo estado de emergencia en Lima Metropolitana. Sin embargo, surge la interrogante: ¿qué tan efectiva es realmente esta medida para reducir los casos de extorsión y sicariato?

Ministro de Justicia lanza operativo y anuncia tolerancia cero frente a la corrupción en cárceles del país
Walter Martínez Laura anunció una política de tolerancia cero ante la corrupción en las cárceles y dispuso operativos en penales de todo el país para sancionar a funcionarios e internos implicados, con nuevas restricciones para bandas delictivas
